domingo, 8 de julio de 2012

LINO GALLARDO. El Himno Nacional...


Cnel Dr. Arturo López Ramírez

Lino Gallardo.Sabana de Ocumare.- Edo. Miranda 1773-Caracas 22-12-1837
era hijo de Rudecindo Gallardo y de Bárbara Timotea Aguado. Era pardo, y ha debido nacer en 1773 en Sabana de Ocumare, que hoy se llama Ocumare del Tuy.  Casó en primeras nupcias el 26 de Diciembre de 1794 con María del Carmen Araujo, que murió al poco tiempo.  Contrajo segundo matrimonio en la Catedral de Caracas el 30 de Abril de 1799 con María Catalina Pereira, nacida en la capital el 30 de Abril de 1781, hija legítima de Alejandro Antonio Pereira y  María Josefa Hurtado.  Todos eran pardos libres. 
Desde muy joven estudió música con Juan Manuel Olivares en la Academia de San Felipe Neri.  Veinte y tantos años tendría cuando la conjura de Gual y España,  por la cual se interesaría Gallardo, si tomamos en cuenta sus posteriores actividades revolucionarias. En esa conspiración se cantaban tres canciones patrióticas : La “Carmañola Americana”, el “Soneto Americano” y la “Canción Americana”. 
Lino Gallardo tenía un carácter muy sociable, y estaba lleno de simpatía y buen humor, y que al mismo tiempo era muy emprendedor, organizó una orquesta de baile, y era él quien amenizaba prácticamente todas las fiestas de Caracas.  A diferencia de Lamas o Carreño, le atraía  mas la música profana que la religiosa. Se ha dicho que muchas de sus piezas eran regocijadas y llenas de humorismo, y ha debido componer bastantes piezas de baile.  Todas se han perdido. 

Lino Gallardo era amigo de la familia Bolívar y  de Juan Vicente, hermano del Libertador, quien fue padrino de una de sus hijas, Francisca de Paula, nacida en Abril de 1805 y muerta en 1895. Al morir Don Juan Vicente en un naufragio, fue Don Simón quien se hizo cargo de la ahijada.  Amigo de confianza del joven Bolívar, y conspirador decidido, Lino Gallardo fue uno de los principales conjurados del 19 de Abril, y participó en forma activa en todos los actos que los conspiradores habían preparado para esa Semana Santa, que culminaron con la deposición de las autoridades.
Cayetano Carreño y Lino Gallardo fueron los primeros que compusieron canciones patrióticas, las que cantaban por las calles, encendiendo los ánimos. 
 
En Agosto de 1810 fue creada la Sociedad Patriótica, oficialmente (quizás para disimular) con fines de apoyar y promover la economía y la agricultura, pero que de hecho fue el semillero del movimiento patriótico, ya que agrupaba a los mas decididos revolucionarios, semejante a un club de la Revolución Francesa.
Luego de la capitulación de Miranda en 1812, entró el jefe realista Monteverde a Caracas, y violando los términos convenidos, comenzó a perseguir a los patriotas.  Gallardo fue hecho preso y enviado a las Bóvedas de La Guaira el 15 de Diciembre, donde encontró a Juan José Landaeta, quien había llegado tres días antes. Los grillos que le colocaron a Gallardo le produjeron lesiones en los tobillos, de las que jamás sanó, y le afectaron el modo de andar.  No sabemos cuando fue liberado Gallardo, acaso a los ocho meses al regresar los patriotas, pero sabemos que aquí terminaron sus andanzas revolucionarias.  Dado su carácter amable, sociable y humorista, y siendo padre de familia muy apegado a su esposa e hijas Josefa, Eladia y Francisca de Paula, decidió cuidarse. Aunque indudablemente no cambió sus convicciones, se abstuvo de continuar en una lucha abierta. 

Pasaron los años, y se supo otra vez de Gallardo en 1817. Había dado los pasos para realizar un proyecto semejante al que concibió Juan José Landaeta. Hizo publicar en la Gazeta de Caracas del 11 de Febrero de 1818,  un aviso que decía : “El Profesor de música Lino Gallardo ha obtenido la correspondiente licencia para  establecer una Academia de aquel arte y de canto todos los Jueves  de cada semana, a la que se dará inicio el próximo 12 del corriente a las cuatro y media de la tarde, en la casa de su morada.  El deseo de dar una completa instrucción a sus discípulos, y una diversión tan honesta y útil a los aficionados, ha sido el motivo principal de este proyecto, a cuyo provechoso fin ha hecho una hermosa colección de obras de los mejores autores conocidos, y convocado a los mejores profesores de la facultad, de quienes espera no omitirán su tan preciosa asistencia.  Los que quieran subscribirse por mes, se anticiparán a tratar con él, quien les dará todas las ideas para orientarse del proyecto, y los que no, exhibirán  la cuota modesta que se estipule a la entrada; bien entendido que esta no se permitirá a toda clase de personas”. Inicialmente Gallardo no logró buen fin, pero al año siguiente consiguió apoyo oficial.  Entonces apareció la Academia como iniciativa del General Morillo.  La Gazeta del 20 de Enero de 1819 dice que “Su Excelencia (Morillo)ha establecido una Academia de Música”.  El siguiente 27 también publica la Gazeta el largo Prospecto para el establecimiento de una Academia de Música”. Para ese momento ya tenía sesenta suscriptores, cada uno de los cuales tenía derecho a llevar hasta tres señoras a cada concierto.  La Academia de Gallardo tenía dos partes : una era la Escuela de Música”, donde irían formando los ejecutantes; la otra era una sociedad de conciertos formada por músicos todos profesionales, a los cuales se añadía un grupo de alumnos que se encontraban en capacidad de tocar, los cuales no devengaban nada hasta el momento en que su formación estuviera terminada. La institución se sostenía con las cuotas de los inscritos y el aporte de los abonados, que  eran de tres pesos por trimestre. 

Antes de que las autoridades le hubieran prestado apoyo, ya la “sociedad Filarmónica”, que era el nombre de esta Academia había dado un concierto. En varias Gazetas hay datos de diez  conciertos diferentes, el primero de éstos el 24 de Enero de 1819, y el último el 6 de Enero de 1820. En su propósito estaba el dar dos conciertos mensuales.  Para los conciertos dispuso el General Pablo Morillo que se facilitara una guardia de tropas del mas lucido uniforme de la guarnición. Fue tan calurosa la acogida a estos conciertos, que era frecuente que personas trataran de entrar clandestinamente a ellos, por lo cual se tomaron medidas especiales, desalojándolos del salón.

Gallardo era sumamente considerado y tomado en cuenta por las autoridades españolas, y para ello ha debido desplegar mucho tacto y mucha habilidad, pues recordemos que había estado prisionero en La Guaira en 1812. También era cierto que la actitud de los realistas no era la misma en  1812 y en 1819 ó 1820.  Gallardo había logrado que las autoridades lo apreciaran, hasta el punto de que cuando el gobierno realista resolvió otorgar a los pardos iguales derechos que a los blancos, el Fiscal Don Miguel de Goda hace mención de Gallardo, llamándolo el Haydn caraqueño, y le dice que “con tu numen divino,  con tu encanto, con tus gracias, te honraremos y tu honras a tu pueblo”.
Pero las cosas cambiaron.  En 1821, después de la Batalla de Carabobo entraba Bolívar triunfalmente a Caracas. Para Gallardo, patriota de corazón ha debido ser día de júbilo el de la llegada de el Libertador, su viejo amigo y compadre. Pero Bolívar tuvo que partir de nuevo para liberar a la Nueva Granada, Perú, Ecuador y crear a Bolivia.
Aunque Gallardo era bien conocido en Caracas por los patriotas, como que era uno de ellos, no podía seguir figurando al frente de la Sociedad Filarmónica, después de que esta había actuado bajo el ostentoso patrocinio de Morillo.  Gallardo escurrió el bulto, y en vez de su “Academia”, surgieron otras menores. 
Cuando regresó Bolívar a Caracas en 1827, Gallardo compuso otra de sus canciones patrióticas , aquella cuya letra empieza :

“Tu nombre Bolívar
la fama elevó
sobre el de otros seres
que el mundo admiró”

En esa ocasión fue Gallardo a visitar a Bolívar en compañía de sus tres hijas Josefa, Eladia y Francisca de Paula. Mostrándole a Francisca de Paula, que tenía 22 años,  le dijo : -“Esta es la ahijada de Juan Vicente”; a lo que Bolívar le respondió, mirando a los ojos a la joven : - “Tu sabes que no viviendo Juan Vicente,  el padrino soy yo”.- En esa misma oportunidad, cuando Bolívar estuvo en Caracas la última vez, en 1827, lo nombró “Fiel de Peso” en la Aduana de La Guaira. Este nombramiento le valió la enemistad de su antecesor en el cargo, José María Muñoz, quien intentó recuperarlo después de la muerte de Bolívar en 1830, pero esta vez fue José Antonio Páez quien protegió a Gallardo. 

Himno Nacional

Pasemos a examinar las tradiciones que nos narran el nacimiento del Himno Nacional. En un artículo publicado en 1883  en “La Lira Venezolana”, revista quincenal de música y literatura, en  el número dedicado al centenario del nacimiento de Simón Bolívar, en 1883 (Año I, Mes VIII, número 15, página 73), un interesante artículo sobre el Himno Nacional, el cual atribuye a Juan José Landaeta, pero agregando al pié una nota que dice así : “Atribuyen algunos la paternidad del “Gloria al Bravo Pueblo” a Lino Gallardo, contemporáneo de Landaeta,  pero existen mas fundamentos para creer que fue éste”.  Esta importante nota nos revela, que en 1883, dos años después de haber sido declarado Himno Nacional por Antonio Guzmán Blanco, existían dudas y divergencias de opinión acerca del autor de la música, y es una verdadera lástima que don Salvador Llamozas no dijera cuales eran los fundamentos que para  él hacían mas “creible” la paternidad de Landaeta. Decía sin embargo que la creación tuvo lugar en una de las sesiones de la “Junta o Sociedad Patriótica”, que en su momento se convirtió en un CENTRO POLÍTICO. Esto último especialmente después de la llegada a Caracas de Miranda y de Bolívar a su venida de su misión a Europa.  Agrega nuestro autor que esto fue por 1811, y sigue diciendo que Vicente Salias improvisó la letra durante una sesión, y  que a  su vez Juan Landaeta, “que estaba también presente”, improvisó la letra de “Gloria al Bravo Pueblo”.   

LO PRIMERO QUE OCURRE OBSERVAR ES QUE JUAN LANDAETA NO ERA MIEMBRO DE LA JUNTA PATRIÓTICA,  DE LA CUAL SI ERA MIEMBRO LINO GALLARDO, además  que era autor de aquella otra canción llamada “Los Sincamisa” o” SANSCULOTTES”, que era una Sociedad diferente a la Junta Patriótica.   Este es el relato de Don Salvador Llamozas.  Veamos ahora la otra versión existente.

ENTRE LOS DESCENDIENTES DE LINO GALLARDO, una de cuyas hijas vivió hasta 1895 (Francisca de Paula Gallardo), y la última  de cuyas esclavas llamada Carmelita Gallardo, que había sido manumisa y vivió hasta 1914, se conserva unánime la información de que el autor de música del GLORIA AL BRAVO PUEBLO era Lino Gallardo. Esta tradición familiar  a cerca del origen del “Gloria al Bravo Pueblo”, nos trasmite un relato muy parecido al de Don Salvador Llamozas, que es mas o menos como sigue : En una sesión de la Sociedad Patriótica, en 1810, se trató de la necesidad de que la revolución que comenzaba tuviera una canción patriótica. Acogida la idea con entusiasmo, Vicente Salias improvisó la letra y se encargó a Lino Gallardo la composición de la música. Tan pronto como estuvieron escritos  los improvisados versos y compuesta allí mismo la melodía, la cual cantó Gallardo, todos los presentes comenzaron a repetir en Coro.  Aplacados los arranques del primer momento, se comisionó a los autores para dar forma definitiva y cabal a la obra. En consecuencia, Gallardo terminó mas tarde la composición y la instrumentó, ejecutándola con su orquesta por las noches repetidas veces, para júbilo de todos.

Esta narración concuerda con la de Llamózas  en líneas generales, y es mas exacta por cuanto que Gallardo era miembro de la Junta Patriótica (Landaeta no lo era).  Otro punto en que difieren es el año, pues Llamózas dice que fue en 1811, y la tradición familiar de Gallardo lo ubica en 1810.  Parece mas probable esta última fecha, pues las canciones patrióticas no eran cosa nueva en Caracas, y el público cantaba algunas  (de sentido español), por lo menos desde 1808 cuando la invasión de Napoleón a España, y resulta inconcebible que habiendo comenzado un movimiento revolucionario en 1810, no se le ocurriera a nadie de la Sociedad Patriótica  componer una canción de éstas hasta 1811.

Según distintos testimonios, es incuestionable que la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo fue escrita inmediatamente después del 19 de Abril de 1810, entre el 20 y el 30 de ese mes. En una memoria del Intendente Don Vicente Basagre, se sabe que la canción  ya estaba en boga a fines de ese mes de abril. Este funcionario realista fue apresado aquel 19 de Abril por la noche y fue retenido hasta el 1º de Mayo cuando se le embarcó para España. Al llegar a Cádiz el 4 de Julio escribió un informe sobre lo sucedido. Entre otras cosas dice que “lo mas escandaloso se hallaba en las canciones alegóricas que se compusieron e imprimieron de su independencia, que   convidaban a toda la América española a hacer causa común, y que tomasen a los caraqueños  como ejemplo para dirigir sus revoluciones”. Esto coincide con la letra de Gloria al Bravo Pueblo DE AQUELLA ÉPOCA, que dice así :

“Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó
La Ley respetando la virtud y honor
Abajo cadenas, gritaba el Señor,
Y el pobre en su choza
 Libertad pidió.
A este santo nombre tembló de pavor.
El vil egoísmo que otra vez triunfó.

¿Que aguardáis patriotas, hijos de Colon?
¡Marchad tras nosotros y viva la unión!
Y si el despotismo levanta la voz,
SEGUID EL EJEMPLO QUE CARACAS DIO.

Gritemos con brío, muera la opresión,
Compatriotas fieles, LA FUERZA ES LA UNION.
Y desde el empíreo el Supremo Autor,
Un sublime aliento al pueblo infundió.

Unida con lazos que el cielo formó.
La América toda existe en nación.
Temedla, tiranos, que el orbe adoró,
Ya jura ser libre, ya os ve con horror”     

El 21 de Diciembre de 1810, por disposición de la Junta Suprema de Caracas, el Presbítero José Cortés de Madariaga emprendió viaje a la Nueva Granada, a cumplir  una misión diplomática ante el gobierno de aquel Estado,  presidido por  Jorge Tadeo Lozano.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             El objeto de la misión era la de arreglar las amistosas relaciones entre los dos  pueblos.  El 6 de Marzo de 1811  Cortés se hallaba en Bogotá.  El mismo día se iniciaron las conversaciones , las cuales concluyeron el 28 de Mayo del mismo año con la firma del Tratado de Alianza y Federación entre Venezuela y Cundinamarca.  El 14 de Junio de 1811 salió Cortés de Madariaga  de Bogotá, llevando consigo el primer documento diplomático firmado por un representante venezolano ante un gobierno extranjero y 250.000 pesos enviados por Cundinamarca a Venezuela  como auxilio. El viaje de regreso lo hizo a través de los ríos Negro, Meta y Orinoco, y dejó a la posteridad lo que él llamó “Diario y Observaciones del Pbro. José Cortés de Madariaga en su regreso de Santa Fe a Caracas, por la vía de los rios Negro, Meta y Orinoco”. Es un trabajo lleno de narraciones  y comentarios del autor, acompañado de un plano. El Padre Madariaga cuenta que mientras navegaba de regreso con sus compañeros por el río Meta, uno de ellos que era músico, y que “SU INCLINACIÓN LO OBLIGÓ A SOLTAR LOS REMOS Y TOMAR LA FLAUTA PARA EJECUTAR LA CANCIÓN DE CARACAS, GLORIA AL BRAVO PUEBLO, ETC., Y AL RESONAR EL SUAVE INSTRUMENTO UNIERON SUS VOCES QUIENES SABÍAN LA LETRA, E HICIERON SENTIR LOS ECOS DE LA LIBERTAD A LOS BOGAS, INTERRUMPIÉNDOLES POR LARGO INTERVALO QUE CONTINUASEN SU EJERCICIO Y PRODUCIENDO EN MI CORAZÓN EMOCIONES TIERNAS”. Esto apoya la afirmación de que el Gloria al bravo Pueblo nació poco después del 19 de Abril de 1810.   

Pero hay mas todavía.  Cuando Guzmán Blanco decretó que el Himno Nacional de la República fuera el “Gloria al Bravo Pueblo” el 25 de Mayo de  1881, la nación tuvo un himno por primera vez en la historia. Fue Guzmán el primer Presidente en cuyo honor se tocaba esta ya vieja canción patriótica, y el pueblo llegó a identificar a la canción con el Gobierno de Guzmán, hasta el punto que  años mas tarde, cuando Guzmán cayó, Don Tomás Michelena propuso que el “Gloria al Bravo Pueblo” no siguiera siendo el Himno Nacional, por que había servido para rendir honores al anterior Presidente, y que por lo tanto, el himno era cosa guzmancista.

FRANCISCA DE PAULA GALLARDO hija de Lino, devota extremista religiosa, era enemiga del Gobierno de Guzmán, porque  había tomado medidas contra los conventos y había demolido iglesias : la capilla de San Felipe Neri, y la vieja iglesia de San Pablo primer ermitaño, para levantar en ese sitio un teatro.  Así, cuando Francisca supo que Guzmán había decretado Himno Nacional al “Gloria al Bravo Pueblo”, la vehemente solterona (tenía 76 años), reunió los célebres manuscritos de la canción  patriótica, se fue con ellos al corral de la casa y los quemó, pensando así romper cualquier lazo que pudiera formarse entre su padre y el presidente “hereje”. (Claro que así también desapareció cualquier documento que probara quien era el verdadero autor de la privilegiada canción).
Otra importante persona contemporánea y estudiosa en la materia es el investigador Alberto Calzavara, ha replanteado el tema de la posible autoría de la música de nuestro Himno Nacional por parte de Lino Gallardo.

El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta, aunque según investigadores posteriores se ha atribuido a Lino Gallardo la música y a Don Andrés Bello la letra.   y se  supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. El problema de la autoría continua sin decidirse.

Posteriores modificaciones oficiales de sido las de 1881 a cargo de Eduardo Calcaño; de  1911 a cargo  de Salvador Llamozas, y de 1947 a cargo de Juan Bautista Plaza. Esta última es la usada oficialmente en la actualidad.

Después del decreto de 1881, y de las publicaciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición oficial en conmemoración del centenario de la Independencia.
Aunque oficialmente se reconoce estos autores hay investigaciones que atribuyen la letra de la canción patriótica "Gloria al Bravo Pueblo" a Andrés Bello y la música a Lino Gallardo. Esta controversia surge por la omisión tal vez intencional en el decreto original de los autores y a la existencia de recortes de prensa de la época que mencionan a Andrés Bello y Lino Gallardo como los autores de la canción patriótica que modificada de su versión original después se convertiría en el himno nacional


BIBLIOGRAFIA : :
JOSE ANTONIO CALCAÑO  : LA CIUDAD Y SU MUSICA . 1958.-JOSE ANTONIO CALCAÑO: “400  AÑOS DE MUSICA CARAQUEÑA”. 1967.-   .- ALBERTO CALZAVARA : Historia de la Música  en Venezuela. 1987.- ALBERTO CALZAVARA : La Canción Nacional –Gloria al Bravo Pueblo –FUNDACION MOZARTEUM VENEZUELA. 1987.- NICOLAS PERAZO : JOSE CORTES DE MADARIAGA, 1766-1826. Ed. CARACAS. BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. 1972.-

No hay comentarios:

Bandera venezolana

Bandera venezolana

Automóviles de los 40

Automóviles de los 40