Con el Himno Nacional de Venezuela:¡Gloria al Bravo Pueblo¡
Mostrando entradas con la etiqueta Videos históricos de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos históricos de Venezuela. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de diciembre de 2008
sábado, 16 de agosto de 2008
Cerro El Avila
Johnny Díaz
JADA
Historia
Ubicación
Topografía
Geología
Turismo
Fotos antiguas y actuales
Pinturas
Música de fondo: Cerro El Avila y Canto a Caracas
Para ver el video le das click en esta direccion:
http://www.mediafire.com/?wtgdyw9emzz
Luego de unos segundos dentro de la pagina Web, en lo que aparezca en un recuadro, esta palabra:
click here to start download
procedes a darle click y podras ver el video.
JADA
Historia
Ubicación
Topografía
Geología
Turismo
Fotos antiguas y actuales
Pinturas
Música de fondo: Cerro El Avila y Canto a Caracas
Para ver el video le das click en esta direccion:
http://www.mediafire.com/?wtgdyw9emzz
Luego de unos segundos dentro de la pagina Web, en lo que aparezca en un recuadro, esta palabra:
click here to start download
procedes a darle click y podras ver el video.
viernes, 13 de junio de 2008
Video del ferrocarril de Maiquetía, La Guaira y Macuto.
Macuto & Coast Line Railway of Venezuela
Los Tranvías de Macuto, La Guaira y Maiquetía
Por Allen Morrison
Texto traducido al español porMarcelo Madariaga
Esta página considera el pequeño ferrocarril de 8 km que funcionó durante 48 años entre Maiquetía, La Guaira y Macuto, en la costa norte de Venezuela [ver imagen satelital].
No debe ser confundido con el mucho más largo Ferrocarril La Guaira y Caracas, que conectaba el puerto con la capital.
Macuto es uno de los principales centros vacacionales de Venezuela.
La Guaira es su puerto principal.
Maiquetía ocupa el área plana más extensa de la región y es el lugar donde se ubica hoy el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
La inauguración del Ferrocarril La Guaira y Caracas en 1883 inspiró numerosos otros proyectos, inclusive el desarrollo del puerto y sus muelles y la construcción de otro ferrocarril –una especie de extensión del FLGyC– hacia el este, a lo largo de la costa hasta Macuto [ver mapa].
Según la Memoria de 1884 del Ministerio de Obras Públicas de Venezuela, el Ferrocarril de Maiquetía a Macuto obtuvo la autorización para la construcción el 24 de noviembre de 1883. Se sabe que la línea había comenzado a transportar pasajeros en 1884, pero no se ha encontrado la fecha exacta y la historia de la línea, es poco conocida.
Un estudio publicado por el U.S. Dept. of Commerce en 1927 [ver BIBLIOGRAFÍA], afirma que el gobierno venezolano construyó la línea, luego la transfirió a una firma venezolana, quien se la vendió a una compañía francesa, la que a su vez fue adquirida por La Guaira Harbour Corporation, que era la corporación británica que construyó el puerto y operaba los muelles.
Uno de los directores de la compañía francesa era un macuteño llamado Juan Bautista Matharan y la línea era llamada a veces Ferrocarril (o Tranvía) Matharan. El ferrocarril original corría desde el río Macuto, en Macuto, hasta la estación del FLGyC en Maiquetía, e iba paralelo al FLGyC hasta su terminal occidental [ver mapa]. La trocha de ambos ferrocarriles era de 914 mm (36").
Ver el video completo con bellisimas imagenes haciendo clik aquí:
http://www.tramz.com/ve/mm/mms.html
Los Tranvías de Macuto, La Guaira y Maiquetía
Por Allen Morrison
Texto traducido al español porMarcelo Madariaga
Esta página considera el pequeño ferrocarril de 8 km que funcionó durante 48 años entre Maiquetía, La Guaira y Macuto, en la costa norte de Venezuela [ver imagen satelital].
No debe ser confundido con el mucho más largo Ferrocarril La Guaira y Caracas, que conectaba el puerto con la capital.
Macuto es uno de los principales centros vacacionales de Venezuela.
La Guaira es su puerto principal.
Maiquetía ocupa el área plana más extensa de la región y es el lugar donde se ubica hoy el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
La inauguración del Ferrocarril La Guaira y Caracas en 1883 inspiró numerosos otros proyectos, inclusive el desarrollo del puerto y sus muelles y la construcción de otro ferrocarril –una especie de extensión del FLGyC– hacia el este, a lo largo de la costa hasta Macuto [ver mapa].
Según la Memoria de 1884 del Ministerio de Obras Públicas de Venezuela, el Ferrocarril de Maiquetía a Macuto obtuvo la autorización para la construcción el 24 de noviembre de 1883. Se sabe que la línea había comenzado a transportar pasajeros en 1884, pero no se ha encontrado la fecha exacta y la historia de la línea, es poco conocida.
Un estudio publicado por el U.S. Dept. of Commerce en 1927 [ver BIBLIOGRAFÍA], afirma que el gobierno venezolano construyó la línea, luego la transfirió a una firma venezolana, quien se la vendió a una compañía francesa, la que a su vez fue adquirida por La Guaira Harbour Corporation, que era la corporación británica que construyó el puerto y operaba los muelles.
Uno de los directores de la compañía francesa era un macuteño llamado Juan Bautista Matharan y la línea era llamada a veces Ferrocarril (o Tranvía) Matharan. El ferrocarril original corría desde el río Macuto, en Macuto, hasta la estación del FLGyC en Maiquetía, e iba paralelo al FLGyC hasta su terminal occidental [ver mapa]. La trocha de ambos ferrocarriles era de 914 mm (36").
Ver el video completo con bellisimas imagenes haciendo clik aquí:
http://www.tramz.com/ve/mm/mms.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bandera venezolana

Automóviles de los 40
