Mostrando entradas con la etiqueta Estado Portuguesa: Sucesos y personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado Portuguesa: Sucesos y personajes. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

MARIOFANÍA DE LA VIRGEN DE COROMOTO


Síntesis de la Charla escuchada el sábado 16 de mayo de 2015 en la Iglesia de La Tahona, Caracas.
Dictada  por Pablo González, uno de los miembros del equipo restaurador


Image result for MARIOFANÍA DE LA VIRGEN DE COROMOTO

Image result for MARIOFANÍA DE LA VIRGEN DE COROMOTOImage result for MARIOFANÍA DE LA VIRGEN DE COROMOTO
 
Lo que tradicionalmente llamábamos la “reliquia” de la Virgen de Coromoto, hoy se sabe que no es reliquia, sino una “Mariofanía”, es decir, una “manifestación de la Virgen viva”.
Los únicos casos de apariciones en el mundo en los que la Virgen ha dejado no sólo testigos, sino también testimonios físicos son: Guadalupe en México y Coromoto en Venezuela. Ambos son conocidos como países con fuertes culturas matriarcales, sin ser casualidad que la Virgen, Madre de Dios y de los hombres, es la intercesora por excelencia, de sus hijos ante el Padre de los cielos.
La Coromoto es conocida también como “la Virgen del Agua”, ya que envía a los testigos de su aparición a bautizarse. Es además, la única aparición reportada que ocurre a una Familia completa  (el Cacique Coromoto de la Tribu Los Cospes, su mujer, su cuñada Isabel, y en el proceso de restauración de la imagen
han ocurrido varios eventos y se han descubierto varios hallazgos...
Hay que acotar que la imagen mide tan sólo 2 cms de ancho  x 2,5 cms de alto.  Durante su restauración han estado involucrados, además de representantes de la Iglesia y el equipo de restauradores, respetados profesionales de diferentes disciplinas científicas: antropólogos, historiadores, médicos, etc. Todo ha estado permanentemente documentado mediante filmaciones, autorizado por la jerarquía de la Iglesia venezolana y bajo conocimiento del Vaticano:
- El relicario estaba sellado y los restauradores no podían abrirlo…de repente se abrió sólo.
- La imagen, además de manchada y muy deteriorada, estaba pegada al vidrio  del relicario que la contenía. Sin manipularla ni aplicar químicos, comenzó a desprenderse sola.
- Al medir el ph del soporte y contenedor, encontraron acidez, todo estaba contaminado, excepto la imagen, que se mantiene con un ph neutro.
- La primera etapa de restauración estaba prevista completarla en 3 a 7 semanas. Sin explicación científica posible, comenzó a auto-restaurarse (las partes faltantes se fueron completando) en 6 días, y el proceso de auto-restauración ha continuado, mostrando nuevos hallazgos cada vez que se expone a microscopios de alta resolución.
- La tinta que define la imagen no está adherida al papel, es decir, no lo penetra, sino que flota sobre él (coincidiendo con el hallazgo en la tilma de la Virgen de Guadalupe)
- Se devela un rostro sonriente en la cara de la Virgen, de una mujer muy joven, adolescente, delgada, de rasgos finos, delicados y serenos.
- Los hallazgos en los ojos han creado gran sorpresa e impacto en la comunidad científica, ya que no existen explicaciones humanamente posibles: El ojo izquierdo posee iris, cristalino, retina. En él se refleja una figura humana. En el ojo derecho  hay células epiteliales de un ojo humano vivo. El iris tiene forma de mapa de Venezuela, y en el centro del mapa está la imagen de Jesús. (Hay que acotar que Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar y al Sagrado Corazón de Jesús).
- La corona sobre su cabeza es un penacho indígena, lo que se ve detrás como fondo de la imagen es el interior de una choza indígena. Las columnas a los lados son representadas en tejido de cestería indígena. Sobre ellas hay palabras en arameo, entre las cuales se ha traducido “La mujer más grande llena de gracia”.
- En el penacho aparecen imágenes de la Virgen en algunas de las diferentes advocaciones que se le conocen, así como la flor de lis, símbolo mariano sagrado.
- La nariz tiene forma de barco sobre el mar, y coincide con imagen de la Batalla de Lepanto, en la que el rezo del rosario fue el arma más poderosa para vencer.
- En la frente aparece una constelación de estrellas, que indica la posición de las mismas en el cielo el día y hora de su aparición (coinciden con la fecha 8 de septiembre de 1652 y la hora: 6:30 pm)
- En su cabello aparece la planimetría de lo que es el actual templo votivo (Basílica) de la Virgen de Coromoto en Guanare.
- En la auto-restauración lo último que ha aparecido es la imagen de la carita del Niño Jesús, encontrándose que el rostro de carne humana, o sea no es tela o algodón como podría pensarse, sino “piel humana”
Los próximos pasos son obtener la certificación del Vaticano, para comenzar a hacer la difusión de los hallazgos a nivel mundial.
Otras manifestaciones:
Las mariposas amarillas que aparecían en Guanare cerca del lugar de aparición de la Virgen, en cuyas alas estaba grabada la fecha de su aparición (8 en un ala y 9 en la otra) han vuelto a aparecer en fechas cercanas a sus festividades. También en Caracas, fieles a la Virgen reportan haber estado rezando a la Virgen con muchísima fe y al poco tiempo ver revolotear mariposas a su alrededor. Algunos las han conservado y puede verse claramente la impresión de la fecha en las alas.
CONCLUSIONES:
- Los venezolanos aún no estamos conscientes de que Guanare es Tierra Santa. La Madre de Dios vino del cielo y quiso quedarse aquí  (por alguna razón hemos sido un pueblo elegido)
- En las cosas más pequeñas está la grandeza de Dios.
- Así como la Virgen se restaura, Venezuela se restaura.
- Una vez más se cumple que “allí donde abunda el pecado, sobreabunda la Gracia”
Podemos repetir frecuentemente y con mucha  fe la jaculatoria: “Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, renueva la fe en toda la extensión de nuestra Patria y danos la Paz”


 https://youtu.be/MX7R5SOzr78

miércoles, 13 de junio de 2012

NATALICIO DEL GENERAL JOSE ANTONIO PAEZ . RAFAEL ARTEAGA ROMERO


 
1841- General José Antonio Páez pintado por su sobrino  por  Carmelo Fernandez  ( 0, 205 x 0, 125. )
UN 13 DE  JUNIO, TAL DÍA COMO HOY, PERO DEL AÑO DE 1790, DESCENDIÓ DE LOS LLANOS CELESTIALES, DONDE LOS CABALLOS NO SE CANSAN, QUIEN ESTABA DESTINADO A CONTINUAR CABALGANDO EN OTROS LLANOS: LOS DE LAS TIERRAS  VENEZOLANAS ;Y APENAS ENTRANDO EN SU VEINTENA DE AÑOS RECORRER , LANZA EN MANO Y EN PLAN TRIUNFADOR, ESAS TIERRAS CONFISCADAS EN DURAS BATALLAS AL REINO ESPAÑOL.

TODA VIDA, TODO RETRATO,  TIENE SOMBRAS Y LUCES  Y EL MÉRITO DE PÁEZ ESTÁ EN QUE TUVO MÁS LUCES QUE SOMBRAS Y EN ESTA FECHA A 222 AÑOS DE SU NACIMIENTO, EN CURPA, DONDE LAS AGUAS DE NUESTRA REPÚBLICA LUCEN ENCRESPADAS Y TIRANTES,  SU PORTENTOSO GRITO DE  “Vuelvan Caras” DEBE TRADUCIRSE COMO UN GRITO DE ANGUSTIA A TODOS LOS CIUDADANOS  QUE CONFORMAMOS SU AMADA REPÚBLICA,  PARA QUE TAL COMO AQUELLOS 150 LANCEROS DE “QUESERAS DEL MEDIO” NOS LANCEMOS AL RESCATE DE LA SENDA DEMOCRÁTICA  QUE EL TANTO DEFENDIÓ.

UN HOMBRE COMO PÁEZ SOBRE PASA TODA LIMITACIÓN REGIONAL. FUNDADOR DEL PODER CIVIL  PRESTA SU APOYO A ESA CLASE DIRIGENTE, INSTRUIDA Y HONESTA, CIVIL Y CIVILISTA. Y BAJO SU SOMBRA PROTECTORA CUAL SAMAN FRONDOSO  EMERGIERON DURANTE SUS PRESIDENCIAS NUMEROSOS CODIGOS MUY DISTANTES DE AQUELLOS LEGAJOS MILITARISTAS QUE SE QUERIAN IMPONER, DANDO EJEMPLO DE GRANDEZA AL SER ELECTO
CONSTITUCIONALMENTE PRESIDENTE, VISTIENDO EL TRAJE CIVIL  ANTES QUE SU GLORIOSO UNIFORME CASTRENSE.

TODOS LOS VENEZOLANOS DEBEMOS RECORDAR CON AFECTO Y GRAN RESPETO LA FIGURA DE ESTE GENERAL EN JEFE DE VERDAD, CON CHARRETERAS DE ORO SALPICADAS DE LA SANGRE LIBERTARIA DE CARABOBO DONDE A DECIR DEL PROPIO LIBERTADOR SIMON BOLÍVAR EN SU PARTE AL CONGRESO, “FUE EL QUE MÁS SE DISTINGUIÓ” Y AL CONVERTIR SU ESPADA VENCEDORA EN HERMOSO CINCEL, PUDO ESCULPIR LA FISONOMÍA DE UNA NUEVA REPÚBLICA: ¡VENEZUELA!
                                                               

sábado, 12 de mayo de 2012

JOSE ANTONIO PAEZ INMORTAL / Rafael Arteaga Romero


El 6 de Mayo se conmemoró 139 años de la desaparición física del Fundador de la República de Venezuela General en Jefe José Antonio Páez. Según la prensa americana de la época murió en su domicilio de N. York, modesta casa de la calle 20, número 24, a consecuencia de una neumonía por enfriamiento brusco en cabalgata por Parque Central. Tenía 83 años. Sus funerales fueron sencillos y humildes para un hombre que fue la figura central en nuestra guerra de independencia.
Aunque desaparecido físicamente, su imagen y pasión venezolanista sigue siendo inmortal en estos tiempos a pesar de los arteros ataques injustos y falsos que con inusitada frecuencia provienen de las más altas posiciones del poder ejecutivo.
Durante su mandato presidencial fue el gran promotor de los llamados Códigos de Páez, a saber: Códigos Civil, Penal y de Comercio, además de los Códigos de Procedimiento Civil y Criminal. Y es sabido que el General durante sus periodos presidenciales  fue un gran civilista, y despojándose de su glorioso uniforme militar vistió el traje civil y supo imponer el imperio de las leyes ante las armas. Por ello afirmo que su pensamiento y acción deberían mantenerse en la actualidad como una contribución inmortal a la paz y justicia de los pueblos. Con razón, los más agudos analistas de nuestra realidad social, no le han regateado a Páez el calificativo de “verdadero hombre de Estado” entre ellos Gil Fortoul, Vallenilla Lanz, Augusto Mijares y José Martí. Según expresó su adversario Antonio L. Guzmán “la época de Páez fue la época de la prensa libre”. Y continuaba diciendo “ los periódicos de Venezuela en esa época son dignos de la Nación más libre y civilizada de la tierra. Aquella era la verdadera República, la fundada por José Antonio Páez, INMORTAL hoy por hoy.
                                                          Dr. Rafael Arteaga Romero
                                                             Radar25@gmail.com
                                                                   CI 1.889792



Bandera venezolana

Bandera venezolana

Automóviles de los 40

Automóviles de los 40