Andrés Eloy Blanco
Madre: esta noche se nos muere un año.
En esta ciudad grande, todos están de fiesta;
zambombas, serenatas, gritos, ¡ah, cómo gritan!;
claro, como todos tienen su madre cerca...
¡Yo estoy tan solo, madre,
tan solo!; pero miento, que ojalá lo estuviera;
estoy con tu recuerdo, y el recuerdo es un año
pasado que se queda.
Si vieras, si escucharas esta alboroto: hay hombres
vestidos de locura, con cacerolas viejas,
tambores de sartenes,
cencerros y cornetas;
el hálito canalla
de las mujers ebrias;
el diablo, con diez latas prendidas en el rabo,
anda por esas calles inventando piruetas,
y por esta balumba en que da brincos
la gran ciudad histérica,
mi soledad y tu recuerdo, madre,
marchan como dos penas.
Esta es la noche en que todos se ponen
en los ojos la venda,
para olvidar que hay alguien cerrando un libro,
para no ver la periódica liquidación de cuentas,
donde van las partidas al Haber de la Muerte,
por lo que viene y por lo que se queda,
porque no lo sufrimos se ha perdido
y lo gozado ayer es una perdida.
Aquí es de la tradición que en esta noche,
cuando el reloj anuncia que el Año Nuevo llega,
todos los hombres coman, al compas de las horas,
las doce uvas de la Noche Vieja.
Pero aquí no se abrazan ni gritan: ¡FELIZ AÑO!,
como en los pueblos de mi tierra;
en este gozo hay menos caridad; la alegría
de cada cual va sola, y la tristeza
del que está al margen del tumulto acusa
lo inevitable de la casa ajena.
¡Oh nuestras plazas, donde van las gentes,
sin conocerse, con la buena nueva!
Las manos que se buscan con la efusión unánime
de ser hormigas de la misma cueva;
y al hombre que está solo, bajo un árbol,
le dicen cosas de honda fortaleza:
«¡Venid compadre, que las horas pasan;
pero aprendamos a pasar con ellas!»
Y el cañonazo en la Planicie,
y el himno nacional desde la iglesia,
y el amigo que viene a saludarnos:
«feliz año, señores», y los criados que llegan
a recibir en nuestros brazos
el amor de la casa buena.
Y el beso familiar a medianoche:
«La bendición, mi madre»
«Que el Señor la proteja...»
Y después, en el claro comedor, la familia
congregada para la cena,
con dos amigos íntimos, y tú, madre, a mi lado,
y mi padre, algo triste, presidiendo la mesa.
¡Madre, cómo son ácidas
las uvas de la ausencia!
¡Mi casona oriental! Aquella casa
con claustros coloniales, portón y enredaderas,
el molino de viento y los granados,
los grandes libros de la biblioteca
—mis libros preferidos: tres tomos con imágenes
que hablaban de los reinos de la Naturaleza—.
Al lado, el gran corral, donde parece
que hay dinero enterrado desde la Independencia;
el corral con guayabos y almendros,
el corral con peonías y cerezas
y el gran parral que daba todo el año
uvas más dulces que la miel de las abejas.
Bajo el parral hay un estanque;
un baño en ese estanque sabe a Grecia;
del verde artesonado, las uvas en racimos,
tan bajas, que del agua se podría cogerlas,
y mientras en los labios se desangra la uva,
los pies hacen saltar el agua fresca.
Cuando llegaba la sazón tenía
cada racimo un capuchón de tela,
para salvarlo de la gula
de las avispas negras,
y tenían entonces
una gracia invernal las uvas nuestras,
arrebujadas en sus talas blancas,
sordas a la canción de las abejas...
Y ahora, madre, que tan sólo tengo
las doce uvas de la Noche Vieja,
hoy que exprimo las uvas de los meses
sobre el recuerdo de la viña seca,
siento que toda la acidez del mundo
se está metiendo en ella,
porque tienen el ácido de lo que fue dulzura
las uvas de la ausencia.
Y ahora me pregunto:
¿Por qué razón estoy yo aquí? ¿Qué fuerza pudo
más que tu amor, que me llevaba
a la dulce aninomia de tu puerta?
¡Oh miserable vara que nos mides!
¡El Renombre, la Gloria..., pobre cosa pequeña!
¡Cuando dejé mi casa para buscar la Gloria,
cómo olvidé la Gloria que me dejaba en ella!
Y esta es la lucha ante los hombres malos
y ante las almas buenas;
yo soy un hombre a solas en busca de un camino.
¿Dónde hallaré camino mejor que la vereda
que a ti me lleva, madre; la verdad que corta
por los campos frutales, pintada de hojas secas,
siempre recién llovida,
con pájaros del trópico, con muchachas de la aldea,
hombres que dicen: «Buenos días, niño»,
y el queso que me guardas siempre para merienda?
Esa es la Gloria, madre, para un hombre
que se llamó fray Luis y era poeta.
¡Oh mi casa sin cítricos, mi casa donde puede
mi poesía andar como una reina!
¿Qué sabes tú de formas y doctrinas,
de metros y de escuela?
Tú eres mi madre, que me dices siempre
que son hermosos todos mis poemas;
para ti, soy grande; cuando dices mis versos,
yo no sé si los dices o los rezas...
¡Y mientras exprimimos en las uvas del Tiempo
toda una vida absurda, la promesa
de vernos otra vez se va alargando,
y el momento de irnos está cerca,
y no pensamos que se pierde todo!
¡Por eso en esta noche, mientras pasa la fiesta
y en la última uva libo la última gota
del año que se aleja,
pienso en que tienes todavía, madre,
retazos de carbón en la cabeza,
y ojos tan bellos que por mí regaron
su clara pleamar en tus ojeras,
y manos pulcras, y esbeltez de talle,
donde hay la gracia de la espiga nueva;
que eres hermosa, madre, todavía,
y yo estoy loco por estar de vuelta,
porque tú eres la Gloria de mis años
y no quiero volver cuando estés vieja!...
Uvas del Tiempo que mi ser escancia
en el recuerdo de la viña seca,
¡cómo me pierdo, madre, en los caminos
hacia la devoción de tu vereda!
Y en esta algarabía de la ciudad borracha,
donde va mi emoción sin compañera,
mientras los hombres comen las uvas de los meses,
yo me acojo al recuerdo como un niño a una puerta.
Mi labio está bebiendo de tu seno,
que es el racimo de la parra buena,
el buen racimo que exprimí en el día
sin hora y sin reloj de mi inconsciencia.
Madre, esta noche se nos muere un año;
todos estos señores tienen su madre cerca,
y al lado mío mi tristeza muda
tiene el dolor de una muchacha muerta...
Y vino toda la acidez del mundo
a destilar sus doce gotas trémulas,
cuando cayeron sobre mi silencio
las doce uvas de la Noche Vieja.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 29 de diciembre de 2009
BOLIVAR, DOCTOR EN DERECHO
Cesáreo J. Espinal Vásquez
El 3 de junio de 1826, la preclara Universidad Mayor de San Marcos de Lima, le confirió a Simón Bolívar el título de DOCTOR EN DERECHO, en ese acto "el claustro limeño reconocía en Bolívar sus profundos conocimientos en las ciencias jurídicas, autor de leyes y de constituciones" como acertadamente lo expresaba mi distinguido amigo e ilustre historiador Don Mario Briceño Perozo.
Es importante destacar con toda propiedad que Simón Bolívar no recibió un "doctorado honoris causa" sino un verdadero título académico revestido de todas las formalidades legales del doctorado ante las autoridades rectorales y jurídicas con facultadas para conferir el título académico de Doctor en Derecho y con la asistencia de los Magistrados de la Corte Suprema, de la Corte Superior, de los miembros de los Colegios de Abogados, el Consejo de Gobierno y el Cabildo Eclesiástico.
Respondía Bolívar, investido del Doctorado, así: "Señores- dijo- yo marcaré para siempre éste día tan hermoso de mi vida. Yo no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia academia de San Marcos. Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros y cuanto momentos me pertenezcan después de llenar los deberes que he contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzos para llegar sino a la cumbre de las ciencias en que vosotros os halláis, a menos en imitaros".
Comparto las opiniones de quienes consideran que Simón Bolívar, recibió efectivamente el doctorado en derecho bajo las normas académicas y no un título "honoris causa in memoriam" por cuanto estuvo ajustado en la "Ley sobre Organización de los Tribunales y Juzgados" del 30 de abril de 1825, como ley adjetiva para el otorgamiento de Títulos de Abogados con vigencia en la Gran Colombia. En ese mismo acto, 3 de junio de 1826, también recibió la borla doctoral en Derecho Natural y de Gentes, Don Francisco Orueta, quien dedicó su tesis de grado al Libertador, igualmente doctorado en derecho.
Este hecho de la vida gloriosa de Simón Bolívar, como así lo reconoció la Universidad de San Marcos de Lima, no solo se presentó al acto a recibir el Título de Doctor en Derecho, sino que previamente exigió ser examinado sobre sus conocimientos y vocación jurídica.
Bolívar, el padre de la Patria, El Libertador, el estadista, el militar, el civilista, el político, el hacedor de leyes y constituciones, el defensor de la justicia, fue y es para la humanidad Doctor en Derecho, con título académico.
Imitemos realmente a Bolívar como Magistrado de la República y no dentro de un populismo con ropaje de dictador revolucionario, que nunca lo fue ni quiso serlo sino la de un verdadero hacedor de Repúblicas para aspirar como lo afirmaba obtener el mejor y su mayor condecoración, la de un “Buen Ciudadano”, este nuestro Libertador fue y es, Simón Bolívar, académico, Doctor en Derecho.
El 3 de junio de 1826, la preclara Universidad Mayor de San Marcos de Lima, le confirió a Simón Bolívar el título de DOCTOR EN DERECHO, en ese acto "el claustro limeño reconocía en Bolívar sus profundos conocimientos en las ciencias jurídicas, autor de leyes y de constituciones" como acertadamente lo expresaba mi distinguido amigo e ilustre historiador Don Mario Briceño Perozo.
Es importante destacar con toda propiedad que Simón Bolívar no recibió un "doctorado honoris causa" sino un verdadero título académico revestido de todas las formalidades legales del doctorado ante las autoridades rectorales y jurídicas con facultadas para conferir el título académico de Doctor en Derecho y con la asistencia de los Magistrados de la Corte Suprema, de la Corte Superior, de los miembros de los Colegios de Abogados, el Consejo de Gobierno y el Cabildo Eclesiástico.
Respondía Bolívar, investido del Doctorado, así: "Señores- dijo- yo marcaré para siempre éste día tan hermoso de mi vida. Yo no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia academia de San Marcos. Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros y cuanto momentos me pertenezcan después de llenar los deberes que he contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzos para llegar sino a la cumbre de las ciencias en que vosotros os halláis, a menos en imitaros".
Comparto las opiniones de quienes consideran que Simón Bolívar, recibió efectivamente el doctorado en derecho bajo las normas académicas y no un título "honoris causa in memoriam" por cuanto estuvo ajustado en la "Ley sobre Organización de los Tribunales y Juzgados" del 30 de abril de 1825, como ley adjetiva para el otorgamiento de Títulos de Abogados con vigencia en la Gran Colombia. En ese mismo acto, 3 de junio de 1826, también recibió la borla doctoral en Derecho Natural y de Gentes, Don Francisco Orueta, quien dedicó su tesis de grado al Libertador, igualmente doctorado en derecho.
Este hecho de la vida gloriosa de Simón Bolívar, como así lo reconoció la Universidad de San Marcos de Lima, no solo se presentó al acto a recibir el Título de Doctor en Derecho, sino que previamente exigió ser examinado sobre sus conocimientos y vocación jurídica.
Bolívar, el padre de la Patria, El Libertador, el estadista, el militar, el civilista, el político, el hacedor de leyes y constituciones, el defensor de la justicia, fue y es para la humanidad Doctor en Derecho, con título académico.
Imitemos realmente a Bolívar como Magistrado de la República y no dentro de un populismo con ropaje de dictador revolucionario, que nunca lo fue ni quiso serlo sino la de un verdadero hacedor de Repúblicas para aspirar como lo afirmaba obtener el mejor y su mayor condecoración, la de un “Buen Ciudadano”, este nuestro Libertador fue y es, Simón Bolívar, académico, Doctor en Derecho.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Los amores e hijos secretos del Libertador Simón Bolívar
La vida íntima, intensa, pasional y casi secreta del Libertador Simón Bolívar
Profesor E, Nuñez Soteldo
Hurgando un poco en nuestra Historia Patria, encontré un texto maravilloso del Dr. Ramón Urdaneta, Abogado, nacido el 30 de junio de 1932 en la ciudad de Trujillo, Venezuela, hijo de Don Héctor Urdaneta Braschi y Doña Beatriz Bocanegra, alternaba su profesión de Derecho, con un amplio BackGround en la Literatura y la investigación de hechos relacionados con la historia y la tradición.
El año de 1983, publica en la ciudad de Caracas, su libro de Historia y Tradición, en la cual relata los amores de Simón Bolívar y sus hijos secretos.
El relato acerca de Simón Bolívar y sus hijos secretos, es una apología del sentir del hombre venezolano y Simón Bolívar no podía ser menos, era en principio, un hombre de carne y hueso, inteligente, brillante, emotivo, impulsivo, amoroso y con una carga emocional superlativa: por una parte, la gloria de ser el guerrero por excelencia, vencedor de mil batallas y como todo héroe, tenía una multitud de admiradoras dispuestas a ceder al menor deseo de las fantasías del superhombre; por otra parte, la adoración que sintió por su esposa, Doña María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza -tal era el nombre real de su esposa-, la cual lamentablemente fallece exactamente a los 7 meses 26 días de su matrimonio, a raíz de una enfermedad que contrajo durante su visita al Ingenio de San Mateo, Estado Aragua, en la Casa donde se presume que verdaderamente nació Simón Bolívar, en cuyos patios y bajo la mirada tierna de la negra Hipólita dio comienzo la vida de la persona que mas tarde sería el Libertador de cinco naciones.
Al fallecer su esposa, con el dolor punzante de la pérdida irreparable, el jovencísimo Simón, jura ante el cuerpo inerte de María Teresa, no volver a casarse nunca, lo que le convierte en el viudo por excelencia mas codiciado por el género femenino de la época. En este punto, atormentado por el dolor, da su primer viaje a Europa, allí conoce a Fanny du Villars, prima lejana por parte de los Aristiguieta y se inicia una serie de romances y amoríos, compartido con las ideas libertarias que nunca le abandonaron, las cuales le llevaron a jurar en el Monte Sacro, la libertad de los pueblos.
Hoy vamos a referirnos a sus romances y a los supuestos hijos secretos que existieron y que por desconocimiento del tema en si, no podemos afirmar ni negar, claro está que como hombre joven, viudo, famoso, guerrero, viajero, conocedor de otras latitudes, no le quedaba otra que convertirse en promiscuo, (creatividad ignorante de los hombres) y todo en voz baja para no perjudicar el abolengo y el linaje de los Bolívar con la vida trashumante de Simón, sin embargo, hay cosas que por más ocultas que sean siempre la verdad sale a flote y en este caso, según lo expresa el Doctor Ramón Urdaneta - autor de Historias y Tradiciones -, que en fecha 18 de mayo de 1828, Simón, conversando con su edecán, amigo, confidente y mano derecha, Jean Louis Michel Perou de LaCroix, quien estuvo a su lado en Bucaramanga durante la Convención de Ocaña, a petición de Simón escribe el Diario de Bucaramanga y le confiesa que ante los ataques populares de que es estéril, dice: “que no se crea nadie que soy estéril o infecundo pues tengo pruebas fehacientes de lo contrario”.
Habida cuenta de lo antes dicho, procedo a extraer el nombre de algunas de las mujeres que dieron su vida por Simón - de las muchas que le amaron, según la historia - y las cuales de una manera u otra fueron conocidas, como lo afirman muchos historiadores de la época. Se dice que Simón procreó 23 hijos en 46 de sus mujeres pero nunca reconoció a ninguno por tratarse de que él, era una gran figura y no podía ir dejando hijos por ahí fruto de sus viajes y también por “dar el ejemplo”, esto según la historia referida por el genealógico Julio César García Vásquez.
Entre las mujeres que encabezaron este desfile de amores y pasiones desenfrenadas, destacamos a las primas lejanas de Simón, las hermanas Aristiguieta, las cuales intimaron con el joven en plena adolescencia; en adelante Juana Pastrano Salcedo, natural de Capacho, pasados los años, el la recordó y cuando la fue a buscar, la madre de ella la escondió en Piedra Gorda; en Salamina conoce a Anita Lenoit, una bella joven de 17 años que aunque la relación fue breve, ella le siguió siendo fiel durante 18 años ; Josefina Machado, fue la muchacha que al hacer Bolívar su entrada triunfal a Caracas, le regaló un ramo de flores, lo acompañó junto con su madre y hermana durante 6 años hasta que ella enfermó de tuberculosis y murió en Achaguas; Isabel Soublette, hermana del general Carlos Soublette; en Kinsgton, Jamaica conoce a Julia Corbier, allí él se entera de que lo van a matar y se cambia de hamaca, en su lugar muere Félix Amestoy; le siguen Teresa Laines, María Costas, Ana Rosa Mantilla, Ana e Isabel Segovia, Lucía León, Manuelita White, Joaquina Guaraicoa, Teresa Mancebo, Aurora Prado, Nicolasa y Bernardina Ibáñez, conocida con el mote de La Melindrosa, Marina, Benedicta Nadal, Asunción Jiménez, María Ignacia Rodríguez (la guera), Bárbara y María de Dios Lemus, Salustiana y María de Jesús Patiño, Inés Berbesí, María Josefina Cuero, Juana Eduarda de la Cruz, una niña muy linda de apellido Ortega, Jerónima Salinas, Pancha de Mosquera, Paula Vallejo Guerrero, una niña de apellido Jarrin, Antonia Fernández, una dama de apellido Ayacaba, María Magdalena Arrieta y Chatar, Trinidad Zambrano, Tomasa del Suero y Larrea, Jeanette Hart y el que se supone el gran amor de su vida Manuelita Sanz pero en el camino se atraviesa Manuelita Madroño, con quien sostuvo un gran romance. A la hora de su muerte, escribe una hermosa y última carta al primero de sus grandes amores: su prima Fanny…
Ahora bien: Algunos de los hijos secretos de nuestro Libertador Simón: José Antonio de la Trinidad Costas, hijo de María Costas (la Libertadora) ; Miguel Simón Camacho, hijo de Ana Rosa Mantilla y quien al ser educado por su tía María Antonia, lo asienta en la casa de su hija Valentina, casada a su vez con don Gabriel Camacho; Flora Tristán, hija de la francesa teresa Lesnais, Flora llegó a convertirse en una líder feminista a nivel mundial y fue abuela de un gran pintor francés: Gauguin; José Secundino Jácome, hijo de Lucía León, convertido en sacerdote, los franceses Simoncito, (como Bolívar) Froissart (Briffard), Eugenio Augusto Trobriand, de Socorro Bolívar; el hijo de Juana Eduarda de la Cruz, de la hija nacida en Túquerres, la hija procreada con Inés Berbesí,, la hija en María Josefina Cuero, el hijo de apellido Vernaza o de Angel Bolaños, una niña quiteña que se convirtió en noble matrona, sensible y buena de alma elevada pero no se dice el nombre; Aquilino Caicedo Arboleda, Ricardo Segovia, hijo de Ana Segovia, Engracia Salinas, hija de Jerónima Salinas, Rudecindo Caicedo y Mosquera, hijo de doña Pancha de Mosquera, un varón, hijo de Paula Vallejo Guerrero, un varón hijo de una niña de apellido Jarrín, un varón con retardo mental hijo de Joaquina Garaicoa, Manuel Ortega, hijo de la niña Ortega, Juan Antonio Fernández, hijo de la libertadora, un varón hijo de la otra Antonia Fernández, un varón hijo de la dama Ayacaba cuyos apellidos son Rodas Ayacaba, Maria, hija de la esposa de un militar quiteño, un varón hijo de Maria Magdalena Arrieta y Chatar, al año siguiente otro hijo de nombre José Manuel Perú Arrieta, una niña llamada Simona, ahijada de Alonso Vargas y Carmen Bravo, una niña de nombre Dolores Casimira, hija de Trinidad Zambrano y Natalia Bolívar.
Hasta aquí, la historia de los amores e hijos secretos del Libertador, según documentación del Dr. Ramón Urdaneta, Fernando Jurado Noboa y José Rosario Araujo.
Profesor E, Nuñez Soteldo
Hurgando un poco en nuestra Historia Patria, encontré un texto maravilloso del Dr. Ramón Urdaneta, Abogado, nacido el 30 de junio de 1932 en la ciudad de Trujillo, Venezuela, hijo de Don Héctor Urdaneta Braschi y Doña Beatriz Bocanegra, alternaba su profesión de Derecho, con un amplio BackGround en la Literatura y la investigación de hechos relacionados con la historia y la tradición.
El año de 1983, publica en la ciudad de Caracas, su libro de Historia y Tradición, en la cual relata los amores de Simón Bolívar y sus hijos secretos.
El relato acerca de Simón Bolívar y sus hijos secretos, es una apología del sentir del hombre venezolano y Simón Bolívar no podía ser menos, era en principio, un hombre de carne y hueso, inteligente, brillante, emotivo, impulsivo, amoroso y con una carga emocional superlativa: por una parte, la gloria de ser el guerrero por excelencia, vencedor de mil batallas y como todo héroe, tenía una multitud de admiradoras dispuestas a ceder al menor deseo de las fantasías del superhombre; por otra parte, la adoración que sintió por su esposa, Doña María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza -tal era el nombre real de su esposa-, la cual lamentablemente fallece exactamente a los 7 meses 26 días de su matrimonio, a raíz de una enfermedad que contrajo durante su visita al Ingenio de San Mateo, Estado Aragua, en la Casa donde se presume que verdaderamente nació Simón Bolívar, en cuyos patios y bajo la mirada tierna de la negra Hipólita dio comienzo la vida de la persona que mas tarde sería el Libertador de cinco naciones.
Al fallecer su esposa, con el dolor punzante de la pérdida irreparable, el jovencísimo Simón, jura ante el cuerpo inerte de María Teresa, no volver a casarse nunca, lo que le convierte en el viudo por excelencia mas codiciado por el género femenino de la época. En este punto, atormentado por el dolor, da su primer viaje a Europa, allí conoce a Fanny du Villars, prima lejana por parte de los Aristiguieta y se inicia una serie de romances y amoríos, compartido con las ideas libertarias que nunca le abandonaron, las cuales le llevaron a jurar en el Monte Sacro, la libertad de los pueblos.
Hoy vamos a referirnos a sus romances y a los supuestos hijos secretos que existieron y que por desconocimiento del tema en si, no podemos afirmar ni negar, claro está que como hombre joven, viudo, famoso, guerrero, viajero, conocedor de otras latitudes, no le quedaba otra que convertirse en promiscuo, (creatividad ignorante de los hombres) y todo en voz baja para no perjudicar el abolengo y el linaje de los Bolívar con la vida trashumante de Simón, sin embargo, hay cosas que por más ocultas que sean siempre la verdad sale a flote y en este caso, según lo expresa el Doctor Ramón Urdaneta - autor de Historias y Tradiciones -, que en fecha 18 de mayo de 1828, Simón, conversando con su edecán, amigo, confidente y mano derecha, Jean Louis Michel Perou de LaCroix, quien estuvo a su lado en Bucaramanga durante la Convención de Ocaña, a petición de Simón escribe el Diario de Bucaramanga y le confiesa que ante los ataques populares de que es estéril, dice: “que no se crea nadie que soy estéril o infecundo pues tengo pruebas fehacientes de lo contrario”.
Habida cuenta de lo antes dicho, procedo a extraer el nombre de algunas de las mujeres que dieron su vida por Simón - de las muchas que le amaron, según la historia - y las cuales de una manera u otra fueron conocidas, como lo afirman muchos historiadores de la época. Se dice que Simón procreó 23 hijos en 46 de sus mujeres pero nunca reconoció a ninguno por tratarse de que él, era una gran figura y no podía ir dejando hijos por ahí fruto de sus viajes y también por “dar el ejemplo”, esto según la historia referida por el genealógico Julio César García Vásquez.
Entre las mujeres que encabezaron este desfile de amores y pasiones desenfrenadas, destacamos a las primas lejanas de Simón, las hermanas Aristiguieta, las cuales intimaron con el joven en plena adolescencia; en adelante Juana Pastrano Salcedo, natural de Capacho, pasados los años, el la recordó y cuando la fue a buscar, la madre de ella la escondió en Piedra Gorda; en Salamina conoce a Anita Lenoit, una bella joven de 17 años que aunque la relación fue breve, ella le siguió siendo fiel durante 18 años ; Josefina Machado, fue la muchacha que al hacer Bolívar su entrada triunfal a Caracas, le regaló un ramo de flores, lo acompañó junto con su madre y hermana durante 6 años hasta que ella enfermó de tuberculosis y murió en Achaguas; Isabel Soublette, hermana del general Carlos Soublette; en Kinsgton, Jamaica conoce a Julia Corbier, allí él se entera de que lo van a matar y se cambia de hamaca, en su lugar muere Félix Amestoy; le siguen Teresa Laines, María Costas, Ana Rosa Mantilla, Ana e Isabel Segovia, Lucía León, Manuelita White, Joaquina Guaraicoa, Teresa Mancebo, Aurora Prado, Nicolasa y Bernardina Ibáñez, conocida con el mote de La Melindrosa, Marina, Benedicta Nadal, Asunción Jiménez, María Ignacia Rodríguez (la guera), Bárbara y María de Dios Lemus, Salustiana y María de Jesús Patiño, Inés Berbesí, María Josefina Cuero, Juana Eduarda de la Cruz, una niña muy linda de apellido Ortega, Jerónima Salinas, Pancha de Mosquera, Paula Vallejo Guerrero, una niña de apellido Jarrin, Antonia Fernández, una dama de apellido Ayacaba, María Magdalena Arrieta y Chatar, Trinidad Zambrano, Tomasa del Suero y Larrea, Jeanette Hart y el que se supone el gran amor de su vida Manuelita Sanz pero en el camino se atraviesa Manuelita Madroño, con quien sostuvo un gran romance. A la hora de su muerte, escribe una hermosa y última carta al primero de sus grandes amores: su prima Fanny…
Ahora bien: Algunos de los hijos secretos de nuestro Libertador Simón: José Antonio de la Trinidad Costas, hijo de María Costas (la Libertadora) ; Miguel Simón Camacho, hijo de Ana Rosa Mantilla y quien al ser educado por su tía María Antonia, lo asienta en la casa de su hija Valentina, casada a su vez con don Gabriel Camacho; Flora Tristán, hija de la francesa teresa Lesnais, Flora llegó a convertirse en una líder feminista a nivel mundial y fue abuela de un gran pintor francés: Gauguin; José Secundino Jácome, hijo de Lucía León, convertido en sacerdote, los franceses Simoncito, (como Bolívar) Froissart (Briffard), Eugenio Augusto Trobriand, de Socorro Bolívar; el hijo de Juana Eduarda de la Cruz, de la hija nacida en Túquerres, la hija procreada con Inés Berbesí,, la hija en María Josefina Cuero, el hijo de apellido Vernaza o de Angel Bolaños, una niña quiteña que se convirtió en noble matrona, sensible y buena de alma elevada pero no se dice el nombre; Aquilino Caicedo Arboleda, Ricardo Segovia, hijo de Ana Segovia, Engracia Salinas, hija de Jerónima Salinas, Rudecindo Caicedo y Mosquera, hijo de doña Pancha de Mosquera, un varón, hijo de Paula Vallejo Guerrero, un varón hijo de una niña de apellido Jarrín, un varón con retardo mental hijo de Joaquina Garaicoa, Manuel Ortega, hijo de la niña Ortega, Juan Antonio Fernández, hijo de la libertadora, un varón hijo de la otra Antonia Fernández, un varón hijo de la dama Ayacaba cuyos apellidos son Rodas Ayacaba, Maria, hija de la esposa de un militar quiteño, un varón hijo de Maria Magdalena Arrieta y Chatar, al año siguiente otro hijo de nombre José Manuel Perú Arrieta, una niña llamada Simona, ahijada de Alonso Vargas y Carmen Bravo, una niña de nombre Dolores Casimira, hija de Trinidad Zambrano y Natalia Bolívar.
Hasta aquí, la historia de los amores e hijos secretos del Libertador, según documentación del Dr. Ramón Urdaneta, Fernando Jurado Noboa y José Rosario Araujo.
viernes, 25 de diciembre de 2009
Monseñor Jesús Jáuregui Moreno
Eumenes Fuguet B. (*)
Sacerdote cuyo apostolado lo dedicó en cuerpo y alma al servicio y progreso de la iglesia, a la formación educativa de juventudes con la creación de institutos, a las actividades en beneficio de los más pobres, y a la escritura de libros y poemas. Nace en la Niquitao estado Trujillo el 28 de septiembre de 1848, hijo de Don José Jáuregui y Doña Carmela Moreno. Realiza los estudios elementales en Mucuchies bajo la tutela de su tío el sacerdote Pedro Pérez Moreno, quien le inculca los valores cristianos y lo tiene a los doce años como monaguillo. A los dieciséis años ingresa al Seminario Tridentino de Mérida, siendo ordenado el 19 de noviembre de 1871 en la Santa Iglesia Catedral de Mérida por el obispo monseñor Juan Hilario Bosset, por cierto un relato de Su Eminencia el Cardenal José Humberto Quintero, refiere como un buen augurio, que cuando en la ceremonia el obispo se acercó a Jáuregui, la mitra se le cae y coincidencialmente se coloca en la cabeza de este nuevo sacerdote, que inicia sus en la parroquia de Milla.
A los dos años de fecunda labor es designado a Mucuchies; su primera misión fue la de conseguir con las autoridades y feligresía el apoyo para construir la iglesia. Su iniciativa, inteligencia y amor al prójimo le merecen ser designado en 1874 diputado al Congreso Nacional por el Gran Estado Guzmán Blanco, hoy estados Miranda y Aragua. Los superiores eclesiásticos lo designan en 1883 Vicario Foráneo de La Grita, donde continuará su infatigable labor en pro de los ancianos con la creación de un asilo y de los niños abandonados alojándolos en una Casa de Atención a los huérfanos. En esa población tachirense pendiente de la preparación de los niños y jóvenes funda en 1883 el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, raíz del futuro Liceo Militar que en su honor lleva su preclaro nombre. Es digno mencionar que en ese colegio se descubrió para conocimiento del mundo "la fórmula para el equivalente entre el círculo y el cuadrado". En 1885 el presidente Joaquín Crespo le confiere la máxima condecoración nacional "Orden Busto del Libertador". Con sentido nacionalista monseñor Jáuregui en 1896 funda en La Grita la Junta Patriótica defensora de la integridad nacional ante la usurpación inglesa en nuestra Guayana. Le son reconocidos sus méritos eclesiásticos y ciudadanos en 1898 al ser declarado "Hijo Benemérito de La Grita".El general Cipriano Castro (1858-1924) líder de la Revolución Liberal Restauradora, atravesó el río Táchira con sesenta voluntarios el 23 de mayo de 1899, con el propósito de derrocar al general Ignacio Andrade (1939-1925) Presidente de la República. Durante su exitoso avance se le incorporaron jóvenes tachirenses algunos de ellos discípulos de monseñor Jáuregui; estos noveles combatientes, de bachilleres se convirtieron de la noche a la mañana en capitanes revolucionarios. La noche del 22 de julio de 1899, monseñor acompañado del presbítero Juan de la Rosa Zambrano, párroco de la población de El Cobre, se presentó en "mochileros", cerca de Michelena donde acampaba Castro, quien los había mandado a llamar; las instrucciones que le dio a monseñor eran de difícil ejecución, pues los argumentos de paz de Jáuregui chocaban con los propósitos bélicos de Castro.
Al siguiente día Castro envía una carta al monseñor, escrita en tono violento, quizás debido a un mal entendido, dando por terminada la cooperación inicialmente solicitada. Castro levanta su campamento para proseguir hacia Capacho y centro de Venezuela; al llegar a Caracas el 22 de octubre, ordena encarcelar en el castillo San Carlos de Maracaibo a monseñor Jáuregui, impidiéndole dirigirse a Roma con el fin de coordinar por instrucciones del obispo de Mérida el Jubileo del Año Santo. Gracias a las favorables gestiones de sus discípulos ahora generales y presidentes de estados, sale desterrado el 4 de agosto de 1900 hacia Nueva York y al caribe, sitios donde acompaña a los generales Andrade y Nicolás Rolando en sus andanzas revolucionarias. Monseñor Jáuregui sigue a Paris donde funda la congregación de sacerdotes del Buen Pastor.
Al ser expulsadas las congregaciones religiosas en Francia, el prelado se traslada a México para ejercer la docencia en el Seminario y el importante cargo de vicario general del obispado de Huajuapan. En febrero de 1904 regresa a Roma para ingresar como religioso al Convento de los Carmelitas Descalzos del Monte Carmelo. Entrega su alma al Supremo Creador a las 3 de la mañana del 6 de mayo de 1905, cuando era intervenido de cálculos urinarios. En 1909 sus discípulos promueven la repatriación de sus restos, recibiendo el beneplácito del presidente Juan Vicente Gómez, que por petición del propio monseñor fueron inhumados en Mucuchies lugar donde se encuentran sus padres; solemne ceremonia realizada el 13 de abril de 1910. Es de acotar que el Congreso Nacional había dispuesto el 10 de julio de 1943, el traslado de sus venerados restos al Panteón Nacional, acuerdo aparecido en la Gaceta Oficial 21.149. La población de La Grita capital del municipio Jáuregui, el Liceo Militar allí instalado, como plazas, calles e instituciones, honran de llevar el nombre de este servidor de Dios y maestro de juventudes.
(*)Gral. de Bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
Sacerdote cuyo apostolado lo dedicó en cuerpo y alma al servicio y progreso de la iglesia, a la formación educativa de juventudes con la creación de institutos, a las actividades en beneficio de los más pobres, y a la escritura de libros y poemas. Nace en la Niquitao estado Trujillo el 28 de septiembre de 1848, hijo de Don José Jáuregui y Doña Carmela Moreno. Realiza los estudios elementales en Mucuchies bajo la tutela de su tío el sacerdote Pedro Pérez Moreno, quien le inculca los valores cristianos y lo tiene a los doce años como monaguillo. A los dieciséis años ingresa al Seminario Tridentino de Mérida, siendo ordenado el 19 de noviembre de 1871 en la Santa Iglesia Catedral de Mérida por el obispo monseñor Juan Hilario Bosset, por cierto un relato de Su Eminencia el Cardenal José Humberto Quintero, refiere como un buen augurio, que cuando en la ceremonia el obispo se acercó a Jáuregui, la mitra se le cae y coincidencialmente se coloca en la cabeza de este nuevo sacerdote, que inicia sus en la parroquia de Milla.
A los dos años de fecunda labor es designado a Mucuchies; su primera misión fue la de conseguir con las autoridades y feligresía el apoyo para construir la iglesia. Su iniciativa, inteligencia y amor al prójimo le merecen ser designado en 1874 diputado al Congreso Nacional por el Gran Estado Guzmán Blanco, hoy estados Miranda y Aragua. Los superiores eclesiásticos lo designan en 1883 Vicario Foráneo de La Grita, donde continuará su infatigable labor en pro de los ancianos con la creación de un asilo y de los niños abandonados alojándolos en una Casa de Atención a los huérfanos. En esa población tachirense pendiente de la preparación de los niños y jóvenes funda en 1883 el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, raíz del futuro Liceo Militar que en su honor lleva su preclaro nombre. Es digno mencionar que en ese colegio se descubrió para conocimiento del mundo "la fórmula para el equivalente entre el círculo y el cuadrado". En 1885 el presidente Joaquín Crespo le confiere la máxima condecoración nacional "Orden Busto del Libertador". Con sentido nacionalista monseñor Jáuregui en 1896 funda en La Grita la Junta Patriótica defensora de la integridad nacional ante la usurpación inglesa en nuestra Guayana. Le son reconocidos sus méritos eclesiásticos y ciudadanos en 1898 al ser declarado "Hijo Benemérito de La Grita".El general Cipriano Castro (1858-1924) líder de la Revolución Liberal Restauradora, atravesó el río Táchira con sesenta voluntarios el 23 de mayo de 1899, con el propósito de derrocar al general Ignacio Andrade (1939-1925) Presidente de la República. Durante su exitoso avance se le incorporaron jóvenes tachirenses algunos de ellos discípulos de monseñor Jáuregui; estos noveles combatientes, de bachilleres se convirtieron de la noche a la mañana en capitanes revolucionarios. La noche del 22 de julio de 1899, monseñor acompañado del presbítero Juan de la Rosa Zambrano, párroco de la población de El Cobre, se presentó en "mochileros", cerca de Michelena donde acampaba Castro, quien los había mandado a llamar; las instrucciones que le dio a monseñor eran de difícil ejecución, pues los argumentos de paz de Jáuregui chocaban con los propósitos bélicos de Castro.
Al siguiente día Castro envía una carta al monseñor, escrita en tono violento, quizás debido a un mal entendido, dando por terminada la cooperación inicialmente solicitada. Castro levanta su campamento para proseguir hacia Capacho y centro de Venezuela; al llegar a Caracas el 22 de octubre, ordena encarcelar en el castillo San Carlos de Maracaibo a monseñor Jáuregui, impidiéndole dirigirse a Roma con el fin de coordinar por instrucciones del obispo de Mérida el Jubileo del Año Santo. Gracias a las favorables gestiones de sus discípulos ahora generales y presidentes de estados, sale desterrado el 4 de agosto de 1900 hacia Nueva York y al caribe, sitios donde acompaña a los generales Andrade y Nicolás Rolando en sus andanzas revolucionarias. Monseñor Jáuregui sigue a Paris donde funda la congregación de sacerdotes del Buen Pastor.
Al ser expulsadas las congregaciones religiosas en Francia, el prelado se traslada a México para ejercer la docencia en el Seminario y el importante cargo de vicario general del obispado de Huajuapan. En febrero de 1904 regresa a Roma para ingresar como religioso al Convento de los Carmelitas Descalzos del Monte Carmelo. Entrega su alma al Supremo Creador a las 3 de la mañana del 6 de mayo de 1905, cuando era intervenido de cálculos urinarios. En 1909 sus discípulos promueven la repatriación de sus restos, recibiendo el beneplácito del presidente Juan Vicente Gómez, que por petición del propio monseñor fueron inhumados en Mucuchies lugar donde se encuentran sus padres; solemne ceremonia realizada el 13 de abril de 1910. Es de acotar que el Congreso Nacional había dispuesto el 10 de julio de 1943, el traslado de sus venerados restos al Panteón Nacional, acuerdo aparecido en la Gaceta Oficial 21.149. La población de La Grita capital del municipio Jáuregui, el Liceo Militar allí instalado, como plazas, calles e instituciones, honran de llevar el nombre de este servidor de Dios y maestro de juventudes.
(*)Gral. de Bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
lunes, 21 de diciembre de 2009
“LOS AÑOS NUEVOS DEL LIBERTADOR”
Eumenes Fuguet Borregales (*)
Nuestro Libertador, al igual que los venezolanos de su época, pasó los fines de año con las restricciones impuestas por el movimiento emancipador, y empeñado en cumplir su juramento de Monte Sacro. Sus primeros años nuevos, tuvieron empañados por la muerte de su padre Don Vicente Bolívar, cuando contaba dos años y medio años de edad y luego la de su madre, Doña Concepción Palacios a los nueve años. A partir de 1810, cuando regresó el 5 de diciembre de Londres, pasó el año nuevo en Caracas, luego de organizar con el generalísimo Francisco de Miranda la Sociedad Patriótica, la cual motorizó al Congreso a declarar la independencia el 5 de julio de 1811. El dolor familiar lo embargó el año 1811 por la muerte el 5 de diciembre de su hermano Juan Vicente, en un naufragio, cuando regresaba luego de cumplir una comisión en los EE.UU. de Norteamérica. El 31 de diciembre de 1812, realizaba operaciones militares en Guamal-Nueva Granada, en su Campaña victoriosa del Magdalena. El 31 de diciembre de 1813 lo pasó en Caracas, donde organizó una ciudadela para su defensa. El año 1814, lo encontramos en Bogotá luego de haber derrotado al dictador Mariano Álvarez. El fin del año 1815, lo pasó en condiciones adversas, llegando ese día a Haití, buscando apoyo del Presidente Alejandro Petión, El Magnánimo. Cumpliendo su afán de libertad, pasó el fin de año de 1816 navegando desde Jacmel con apoyos logísticos hacia Juan Griego y Barcelona adonde llegó el 1ro de enero. El 31 de diciembre de 1817, salió navegando de Angostura hacia Cabruta. En Angostura Bolívar pasó el año nuevo de 1818, preparándose para salir por el Orinoco a reunirse por primera vez con Páez. El 31 de diciembre de 1819, lo pasó en Apure en ruta a San Juan de Päyara y Bogotá. Luego de aprobar los Tratados del Armisticio y Regularización de la Guerra con Morillo, firmados el 26 de noviembre de 1820, en Santa Ana de Trujillo, Bolívar cabalga en la ruta Cúcuta – Bogotá, adonde llegó el 5 de enero de 1821. Pasó el año nuevo del año 1821 en Japio, cerca de Cali en pleno desarrollo de su gloriosa Campaña del Sur del continente. En diciembre de 1822, luego de la liberación de Quito en la magistral batalla de Pichincha realizada por Sucre el 24 de mayo, Bolívar se encontraba en la población ecuatoriana de Tulcán. Luego de realizar su juramento en Cajamarca el 17 de diciembre de 1823, el fin de año, procedente de Huarmey, llegó a Pativilca, donde pasó un mes enfermo, cuando Don Joaquín Mosquera le preguntó que pensaba hacer en ese estado, contestó ¡Triunfar!. Sucedió el 9 de diciembre de 1824, la victoria de Ayacucho,”Cumbre de la gloria americana”, por lo cual el Libertador disfrutó el año nuevo en Lima, El último día del año 1825 lo pasó en Chuquisaca-Bolivia, donde dictó importantes decretos en beneficio de los indígenas y de la educación. El año 1826, regresó de Lima a Venezuela, y en su recorrido pasó el 31 de diciembre en PUERTO CABELLO. El año nuevo de 1827 estuvo en Bogotá rodeado de las atenciones de sus amigos. El 25 de septiembre de 1828 sufrió un atentado en Bogotá, el año nuevo lo pasó en la población de Boyacá. El ultimo día del año 1829 lo pasó en la población de Buga, antes de regresar a Bogotá, sería su última celebración, por cuanto para el 17 de diciembre de 1830, anciano prematuro, a los 47 años, llegó a Cartagena con el deseo de trasladarse a Jamaica y Europa para tratar su maltrecha salud, le sorprendió la muerte en la hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta, victima de tuberculosis y de la ingratitud de sus enemigos que lo llevaron a la tumba, a quienes en su Ultima Proclama dictada el 10 de diciembre, los perdonaba, y clamaba por la unión de los pueblos; su desaparición física lo convierte en el caballero andante de la inmortalidad, quien nos convoca a concluir su obra incompleta de integración, de emanciparnos de los vicios, de la ignorancia y a superarnos para el desarrollo de la nación.
(*) General de brigada (Ej.) eumenes7@gmail.com
Historia y Tradición
Nuestro Libertador, al igual que los venezolanos de su época, pasó los fines de año con las restricciones impuestas por el movimiento emancipador, y empeñado en cumplir su juramento de Monte Sacro. Sus primeros años nuevos, tuvieron empañados por la muerte de su padre Don Vicente Bolívar, cuando contaba dos años y medio años de edad y luego la de su madre, Doña Concepción Palacios a los nueve años. A partir de 1810, cuando regresó el 5 de diciembre de Londres, pasó el año nuevo en Caracas, luego de organizar con el generalísimo Francisco de Miranda la Sociedad Patriótica, la cual motorizó al Congreso a declarar la independencia el 5 de julio de 1811. El dolor familiar lo embargó el año 1811 por la muerte el 5 de diciembre de su hermano Juan Vicente, en un naufragio, cuando regresaba luego de cumplir una comisión en los EE.UU. de Norteamérica. El 31 de diciembre de 1812, realizaba operaciones militares en Guamal-Nueva Granada, en su Campaña victoriosa del Magdalena. El 31 de diciembre de 1813 lo pasó en Caracas, donde organizó una ciudadela para su defensa. El año 1814, lo encontramos en Bogotá luego de haber derrotado al dictador Mariano Álvarez. El fin del año 1815, lo pasó en condiciones adversas, llegando ese día a Haití, buscando apoyo del Presidente Alejandro Petión, El Magnánimo. Cumpliendo su afán de libertad, pasó el fin de año de 1816 navegando desde Jacmel con apoyos logísticos hacia Juan Griego y Barcelona adonde llegó el 1ro de enero. El 31 de diciembre de 1817, salió navegando de Angostura hacia Cabruta. En Angostura Bolívar pasó el año nuevo de 1818, preparándose para salir por el Orinoco a reunirse por primera vez con Páez. El 31 de diciembre de 1819, lo pasó en Apure en ruta a San Juan de Päyara y Bogotá. Luego de aprobar los Tratados del Armisticio y Regularización de la Guerra con Morillo, firmados el 26 de noviembre de 1820, en Santa Ana de Trujillo, Bolívar cabalga en la ruta Cúcuta – Bogotá, adonde llegó el 5 de enero de 1821. Pasó el año nuevo del año 1821 en Japio, cerca de Cali en pleno desarrollo de su gloriosa Campaña del Sur del continente. En diciembre de 1822, luego de la liberación de Quito en la magistral batalla de Pichincha realizada por Sucre el 24 de mayo, Bolívar se encontraba en la población ecuatoriana de Tulcán. Luego de realizar su juramento en Cajamarca el 17 de diciembre de 1823, el fin de año, procedente de Huarmey, llegó a Pativilca, donde pasó un mes enfermo, cuando Don Joaquín Mosquera le preguntó que pensaba hacer en ese estado, contestó ¡Triunfar!. Sucedió el 9 de diciembre de 1824, la victoria de Ayacucho,”Cumbre de la gloria americana”, por lo cual el Libertador disfrutó el año nuevo en Lima, El último día del año 1825 lo pasó en Chuquisaca-Bolivia, donde dictó importantes decretos en beneficio de los indígenas y de la educación. El año 1826, regresó de Lima a Venezuela, y en su recorrido pasó el 31 de diciembre en PUERTO CABELLO. El año nuevo de 1827 estuvo en Bogotá rodeado de las atenciones de sus amigos. El 25 de septiembre de 1828 sufrió un atentado en Bogotá, el año nuevo lo pasó en la población de Boyacá. El ultimo día del año 1829 lo pasó en la población de Buga, antes de regresar a Bogotá, sería su última celebración, por cuanto para el 17 de diciembre de 1830, anciano prematuro, a los 47 años, llegó a Cartagena con el deseo de trasladarse a Jamaica y Europa para tratar su maltrecha salud, le sorprendió la muerte en la hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta, victima de tuberculosis y de la ingratitud de sus enemigos que lo llevaron a la tumba, a quienes en su Ultima Proclama dictada el 10 de diciembre, los perdonaba, y clamaba por la unión de los pueblos; su desaparición física lo convierte en el caballero andante de la inmortalidad, quien nos convoca a concluir su obra incompleta de integración, de emanciparnos de los vicios, de la ignorancia y a superarnos para el desarrollo de la nación.
(*) General de brigada (Ej.) eumenes7@gmail.com
Historia y Tradición
domingo, 20 de diciembre de 2009
Pan de Jamon
Maximiliano Perez Monagas.
maxperezm
Delicioso Pan de Jamón, tradicional en la gastronomía venezolana durante las navidades.
Es un pan semidulce a manera de brazo gitano, relleno con jamón, tocineta ahumada, pasas y aceitunas. Con esta receta se obtiene un pan de 1.6 Kgs aprox.
Si deseas utilizar levadura fresca o en pasta, ver el video de como hacer "Golfeados" en la página:
http://www.youtube.com/watch?v=gF5ZnR...
Un postre venezolano a base de pan, relleno con queso, papelón y semillas de anís.
Mas detalles:
1) Al extraer el pan del horno y dejarlo enfriar la corteza queda deshidratada y dura. Si prefieres que sea blanda o suave lo dejas enfriar cubierto con un paño, papel encerado o dentro de un envoltorio para que se humedezca.
2) Si las pasitas están muy resecas, las remojas en un poquito de agua cuando comience la preparación.
3) Si lo deseas puedes agregar lineas de tiras delgadas de pimentón rojo y verde. Igualmente una linea de alcaparras
4)También puedes dividir la masa de dos partes y hacer 2 panes de 800 grs. cada uno aproximadamente.
Category: Education
Tags:
Pan de jamon tradicional delicioso exquisito navideño venezolano tipico golfeados
Como se prepara:
http://www.youtube.com/watch?v=kT5TvW22t_k
maxperezm
Delicioso Pan de Jamón, tradicional en la gastronomía venezolana durante las navidades.
Es un pan semidulce a manera de brazo gitano, relleno con jamón, tocineta ahumada, pasas y aceitunas. Con esta receta se obtiene un pan de 1.6 Kgs aprox.
Si deseas utilizar levadura fresca o en pasta, ver el video de como hacer "Golfeados" en la página:
http://www.youtube.com/watch?v=gF5ZnR...
Un postre venezolano a base de pan, relleno con queso, papelón y semillas de anís.
Mas detalles:
1) Al extraer el pan del horno y dejarlo enfriar la corteza queda deshidratada y dura. Si prefieres que sea blanda o suave lo dejas enfriar cubierto con un paño, papel encerado o dentro de un envoltorio para que se humedezca.
2) Si las pasitas están muy resecas, las remojas en un poquito de agua cuando comience la preparación.
3) Si lo deseas puedes agregar lineas de tiras delgadas de pimentón rojo y verde. Igualmente una linea de alcaparras
4)También puedes dividir la masa de dos partes y hacer 2 panes de 800 grs. cada uno aproximadamente.
Category: Education
Tags:
Pan de jamon tradicional delicioso exquisito navideño venezolano tipico golfeados
Como se prepara:
http://www.youtube.com/watch?v=kT5TvW22t_k
sábado, 19 de diciembre de 2009
Tomás Molini, "el Secretario de Miranda"
Eumenes Fuguet Borregales (*)
Venezuela para materializar su aspiración emancipadora contó con la valiosa participación de hijos de otras tierras; sacrificando su vida e intereses en los movimientos precursores y en la lucha redentora, que una vez lograda decidieron quedarse laborando hombro a hombro con nuestros paisanos para desarrollar esta patria que está agradecida de su abnegación, herencia, solidaridad y fraternidad; Italia aportó más de cuarenta esforzados civiles y militares.
Representando a este valioso grupo que ocupan un sitial de honor en la páginas de la historia mencionaremos a: los generales Agustín Codazzi, destacado geógrafo y Carlos Luís Castelli veterano soldado en la lucha emancipadora, cuatro veces ministro de la defensa, se encuentran en el Panteón Nacional. Destacaron igualmente Francisco Isnardi quien escribió el Acta de Independencia redactada por el Dr. Juan Germán Roscio hijo de italiano; capitán de navío Sebastián Boguier, coroneles Luís Santelli primer oficial exitoso en la Campaña de Coro en 1810 y Gaetano Cestari, tenientes coroneles Lanzarini, Passoni, Erzolani, mayor Perego, capitanes Ferraro, Fuenticelli, Montebruni; Baroni, Palaviccini y Giacosa y el teniente Sabino quien ofrendó su vida en la Casa Fuerte de Barcelona. La obra escultórica sobre el Libertador en el Panteón Nacional es de Pietro Tenerani y la réplica de la fabulosa estatua ecuestre del Padre de la Patria ubicada en la Plaza Bolívar de Caracas es de Adamo Tadolini. El primer monumento en el Inmortal Campo de Carabobo, la Columna Ática construida en 1901 en el mismo sitio donde actualmente se encuentra el Arco de Triunfo construido en 1921, lo realizó el conocido escultor Julio Roversi, quien por cierto trajo la primera bicicleta a Venezuela.
En esta ocasión nos referiremos a Tomás Molini el fiel secretario y hombre de confianza de Miranda en las buenas y en las malas; lo conoce en Londres en 1805, encargándose de la coordinación del viaje que salió de Londres el 2 de septiembre de 1805 hacia Nuevas York para iniciar el 2 de febrero del siguiente año su afán emancipador sobre Venezuela, realizando escala en Haití donde se izó en el mástil del navío Leander el 12 de marzo la bandera tricolor de la expedición mirandina. Luego de la fallida incursión sobre Ocumare de la Costa, Molini el 28 de abril, llega con Miranda a Trinidad.
Participa en los preparativos de la expedición sobre la Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, es firmante como secretario del Precursor de la Proclama leída y colocada por él con tachuelas en las puertas de las iglesias y en varios sitios públicos de Coro con la denominación de "Proclamación de Don Francisco de Miranda, Comandante General del Ejército Colombiano, a los pueblos habitantes del Continente Américo Colombiano"; regresan el 31 de diciembre a Londres vía Trinidad. En esa ciudad europea estará presente durante las conversaciones que tuvieron con el coronel Simón Bolívar, Andrés Bello y el Dr. Luís López Méndez, comisionados por la Junta Suprema de Caracas, surgida el 19 de abril de 1810. Acompaña a Miranda en su viaje a Venezuela que zarpa en el navío "Avon" el 10 de octubre para llegar a La Guaira el 10 de diciembre de ese memorable año. En junio de 1812 Molini es enviado a Inglaterra llevando documentos confidenciales solicitando apoyo, el cual no pudo concretarse por cuanto Miranda luego de la firma de la capitulación ante Monteverde el 25 de julio de 1812, será detenido en La Guaira la madrugada del 31 de julio y llevado encadenado a la prisión de Cádiz donde fallece el 14 de julio de 1816.
Molini informaba en Londres el no cumplimiento de la capitulación por parte de Monteverde, y solicitaba la solidaridad para que intercedieran por la liberación del "mas universal de los venezolanos". El eficiente secretario permaneció alojado un tiempo en la residencia del Precursor adquirida en 1803, casa Nro 27 de Grafton Street- ahora Nro 58, adquirida por el gobierno venezolano en 1978, remodelada y convertida en museo. Al conocer la muerte de Miranda, Molini se preocupó en informar a los familiares y allegados la infausta noticia. Este noble servidor ayudó financieramente a la viuda Sara Andrews en la manutención de los pequeños hijos Francisco y Leandro; se preocupó en ordenar el inventario de muebles y libros que poseía Miranda en Londres y Paris; logró a través de diligencias judiciales que los dos hijos del precursor recibieran todas las pertenencias como legítimos herederos. Al mantener correspondencias con el Libertador, le recomienda las atenciones a Leandro (1803-1880) y Francisco (1806-1830), quienes deseaban conocerlo y tenían previsto viajar a Bogotá en 1823. Estos jóvenes le ofrecen a Bolívar en venta los valiosos documentos de su padre; Sucre recibe la instrucción de adquirirlas para Bolivia, pero por falta de recursos no pudo realizarse la negociación. La venta se concretaría en 1927 cuando el presidente Gómez ordena el pago de tres mil libras esterlinas para adquirir los sesenta y tres volúmenes, los cuales se encuentran en la Academia Nacional de la Historia. Otra importante actividad poco conocida o difundida de Tomás Molini, cumpliendo la voluntad testamentaria de Miranda escrita en Londres en 1805 antes de salir hacia Nueva York, fue la de coordinar con la Universidad de Caracas la entrega de los "clásicos griegos" de su famosa biblioteca, con la cláusula "Siempre que se haga independiente".
(*) Gral. de Bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
Venezuela para materializar su aspiración emancipadora contó con la valiosa participación de hijos de otras tierras; sacrificando su vida e intereses en los movimientos precursores y en la lucha redentora, que una vez lograda decidieron quedarse laborando hombro a hombro con nuestros paisanos para desarrollar esta patria que está agradecida de su abnegación, herencia, solidaridad y fraternidad; Italia aportó más de cuarenta esforzados civiles y militares.
Representando a este valioso grupo que ocupan un sitial de honor en la páginas de la historia mencionaremos a: los generales Agustín Codazzi, destacado geógrafo y Carlos Luís Castelli veterano soldado en la lucha emancipadora, cuatro veces ministro de la defensa, se encuentran en el Panteón Nacional. Destacaron igualmente Francisco Isnardi quien escribió el Acta de Independencia redactada por el Dr. Juan Germán Roscio hijo de italiano; capitán de navío Sebastián Boguier, coroneles Luís Santelli primer oficial exitoso en la Campaña de Coro en 1810 y Gaetano Cestari, tenientes coroneles Lanzarini, Passoni, Erzolani, mayor Perego, capitanes Ferraro, Fuenticelli, Montebruni; Baroni, Palaviccini y Giacosa y el teniente Sabino quien ofrendó su vida en la Casa Fuerte de Barcelona. La obra escultórica sobre el Libertador en el Panteón Nacional es de Pietro Tenerani y la réplica de la fabulosa estatua ecuestre del Padre de la Patria ubicada en la Plaza Bolívar de Caracas es de Adamo Tadolini. El primer monumento en el Inmortal Campo de Carabobo, la Columna Ática construida en 1901 en el mismo sitio donde actualmente se encuentra el Arco de Triunfo construido en 1921, lo realizó el conocido escultor Julio Roversi, quien por cierto trajo la primera bicicleta a Venezuela.
En esta ocasión nos referiremos a Tomás Molini el fiel secretario y hombre de confianza de Miranda en las buenas y en las malas; lo conoce en Londres en 1805, encargándose de la coordinación del viaje que salió de Londres el 2 de septiembre de 1805 hacia Nuevas York para iniciar el 2 de febrero del siguiente año su afán emancipador sobre Venezuela, realizando escala en Haití donde se izó en el mástil del navío Leander el 12 de marzo la bandera tricolor de la expedición mirandina. Luego de la fallida incursión sobre Ocumare de la Costa, Molini el 28 de abril, llega con Miranda a Trinidad.
Participa en los preparativos de la expedición sobre la Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, es firmante como secretario del Precursor de la Proclama leída y colocada por él con tachuelas en las puertas de las iglesias y en varios sitios públicos de Coro con la denominación de "Proclamación de Don Francisco de Miranda, Comandante General del Ejército Colombiano, a los pueblos habitantes del Continente Américo Colombiano"; regresan el 31 de diciembre a Londres vía Trinidad. En esa ciudad europea estará presente durante las conversaciones que tuvieron con el coronel Simón Bolívar, Andrés Bello y el Dr. Luís López Méndez, comisionados por la Junta Suprema de Caracas, surgida el 19 de abril de 1810. Acompaña a Miranda en su viaje a Venezuela que zarpa en el navío "Avon" el 10 de octubre para llegar a La Guaira el 10 de diciembre de ese memorable año. En junio de 1812 Molini es enviado a Inglaterra llevando documentos confidenciales solicitando apoyo, el cual no pudo concretarse por cuanto Miranda luego de la firma de la capitulación ante Monteverde el 25 de julio de 1812, será detenido en La Guaira la madrugada del 31 de julio y llevado encadenado a la prisión de Cádiz donde fallece el 14 de julio de 1816.
Molini informaba en Londres el no cumplimiento de la capitulación por parte de Monteverde, y solicitaba la solidaridad para que intercedieran por la liberación del "mas universal de los venezolanos". El eficiente secretario permaneció alojado un tiempo en la residencia del Precursor adquirida en 1803, casa Nro 27 de Grafton Street- ahora Nro 58, adquirida por el gobierno venezolano en 1978, remodelada y convertida en museo. Al conocer la muerte de Miranda, Molini se preocupó en informar a los familiares y allegados la infausta noticia. Este noble servidor ayudó financieramente a la viuda Sara Andrews en la manutención de los pequeños hijos Francisco y Leandro; se preocupó en ordenar el inventario de muebles y libros que poseía Miranda en Londres y Paris; logró a través de diligencias judiciales que los dos hijos del precursor recibieran todas las pertenencias como legítimos herederos. Al mantener correspondencias con el Libertador, le recomienda las atenciones a Leandro (1803-1880) y Francisco (1806-1830), quienes deseaban conocerlo y tenían previsto viajar a Bogotá en 1823. Estos jóvenes le ofrecen a Bolívar en venta los valiosos documentos de su padre; Sucre recibe la instrucción de adquirirlas para Bolivia, pero por falta de recursos no pudo realizarse la negociación. La venta se concretaría en 1927 cuando el presidente Gómez ordena el pago de tres mil libras esterlinas para adquirir los sesenta y tres volúmenes, los cuales se encuentran en la Academia Nacional de la Historia. Otra importante actividad poco conocida o difundida de Tomás Molini, cumpliendo la voluntad testamentaria de Miranda escrita en Londres en 1805 antes de salir hacia Nueva York, fue la de coordinar con la Universidad de Caracas la entrega de los "clásicos griegos" de su famosa biblioteca, con la cláusula "Siempre que se haga independiente".
(*) Gral. de Bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
jueves, 17 de diciembre de 2009
Un Bolívar "humano"
Moisés G. Hernández
Hoy se cumplen 179 años del fallecimiento de Simón Bolívar
Comisión para investigar muerte del Libertador desapareció de la agenda del Gobierno
Hace dos años, el presidente Hugo Chávez anunció lo que para muchos venezolanos rayó en lo insólito: la conformación de una comisión especial para investigar la muerte de Simón Bolívar. Según el mandatario, el Libertador no había fallecido por tuberculosis, sino envenenado. Sin embargo, desde principios de 2008, cuando se oficializó la idea presidencial, el tema al parecer salió de la agenda de Miraflores.
La comisión presidencial fue creada "con carácter temporal" según el Decreto Nº 5.834, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.860, del 29 de enero de 2008. Tendría por objeto la "planificación y activación del proceso de investigación científica e histórica sobre los acontecimientos relacionados con el fallecimiento del Libertador Simón Bolívar y el traslado a la nación de sus restos mortales".
Dicha comisión fue integrada por el Vicepresidente Ejecutivo, como su presidente; los titulares de los ministerios para Relaciones Interiores y Justicia, Relaciones Exteriores, Finanzas, Defensa, Educación Superior, Educación, Salud, Ciencia y Tecnología, y Cultura; la Fiscal General de la República y el presidente del Instituto del Patrimonio Cultural.
En un reportaje publicado por el diario El Nacional en julio de 2008, la periodista Milagros Socorro afirmó que las sospechas del presidente Chávez se basaron en la tesis del libro El parricidio de Santa Marta, escrito por Luis Salazar Martínez. El asesino habría sido Fernando Bolívar, sobrino del Libertador, y Mariano Montilla su cómplice.
Las causas de la muerte del Libertador fueron muy bien documentadas por el francés Alejandro Próspero Reverend, el médico de cabecera de Bolívar en sus últimos días.
De acuerdo con el decreto presidencial, la averiguación en torno al deceso del Libertador en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830, era "de gran valor histórico y cultural para la nación", sobre todo cuando se produjo en medio de las intrigas tejidas alrededor de Bolívar, quien encontró oposición en su empeño de consolidar la Gran Colombia.
El historiador Eumenes Fuguet, miembro de la Academia de la Historia del Estado Carabobo, recordó que la mayoría de los investigadores han reconfirmado que Bolívar murió de tuberculosis.
Pero, más allá de las causas de su muerte, Fuguet expresó que el Libertador debe recordarse como "un paisano, como humano, un amigo que nos convoca al estudio, al trabajo, al desarrollo del país, a trabajar sin mezquindades y, más que todo, a la unidad".
Fuguet también resaltó la grandeza de Bolívar, quien poco antes de morir perdonó a quienes lo llevaron al sepulcro y, refutando las propias palabras del héroe venezolano, el historiador sentenció que "no aró en el mar, más bien abrió surcos de historia, de justicia y de moral".
Diario El Carabobeño
Hoy se cumplen 179 años del fallecimiento de Simón Bolívar
Comisión para investigar muerte del Libertador desapareció de la agenda del Gobierno
Hace dos años, el presidente Hugo Chávez anunció lo que para muchos venezolanos rayó en lo insólito: la conformación de una comisión especial para investigar la muerte de Simón Bolívar. Según el mandatario, el Libertador no había fallecido por tuberculosis, sino envenenado. Sin embargo, desde principios de 2008, cuando se oficializó la idea presidencial, el tema al parecer salió de la agenda de Miraflores.
La comisión presidencial fue creada "con carácter temporal" según el Decreto Nº 5.834, publicado en Gaceta Oficial Nº 38.860, del 29 de enero de 2008. Tendría por objeto la "planificación y activación del proceso de investigación científica e histórica sobre los acontecimientos relacionados con el fallecimiento del Libertador Simón Bolívar y el traslado a la nación de sus restos mortales".
Dicha comisión fue integrada por el Vicepresidente Ejecutivo, como su presidente; los titulares de los ministerios para Relaciones Interiores y Justicia, Relaciones Exteriores, Finanzas, Defensa, Educación Superior, Educación, Salud, Ciencia y Tecnología, y Cultura; la Fiscal General de la República y el presidente del Instituto del Patrimonio Cultural.
En un reportaje publicado por el diario El Nacional en julio de 2008, la periodista Milagros Socorro afirmó que las sospechas del presidente Chávez se basaron en la tesis del libro El parricidio de Santa Marta, escrito por Luis Salazar Martínez. El asesino habría sido Fernando Bolívar, sobrino del Libertador, y Mariano Montilla su cómplice.
Las causas de la muerte del Libertador fueron muy bien documentadas por el francés Alejandro Próspero Reverend, el médico de cabecera de Bolívar en sus últimos días.
De acuerdo con el decreto presidencial, la averiguación en torno al deceso del Libertador en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830, era "de gran valor histórico y cultural para la nación", sobre todo cuando se produjo en medio de las intrigas tejidas alrededor de Bolívar, quien encontró oposición en su empeño de consolidar la Gran Colombia.
El historiador Eumenes Fuguet, miembro de la Academia de la Historia del Estado Carabobo, recordó que la mayoría de los investigadores han reconfirmado que Bolívar murió de tuberculosis.
Pero, más allá de las causas de su muerte, Fuguet expresó que el Libertador debe recordarse como "un paisano, como humano, un amigo que nos convoca al estudio, al trabajo, al desarrollo del país, a trabajar sin mezquindades y, más que todo, a la unidad".
Fuguet también resaltó la grandeza de Bolívar, quien poco antes de morir perdonó a quienes lo llevaron al sepulcro y, refutando las propias palabras del héroe venezolano, el historiador sentenció que "no aró en el mar, más bien abrió surcos de historia, de justicia y de moral".
Diario El Carabobeño
domingo, 13 de diciembre de 2009
RESUMEN BIOGRAFICO DEL GENERAL EN JEFE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS (3/3)
Recopilador: Cnel. (Ej.) Dr. Arturo López Ramírez
Caracas, Octubre de 1.998.
Tercera parte (3/3).
El Gobierno de López Contreras (1936-1941). “Paredes que hablan. La tristeza llama dos veces. La tristeza llama dos veces. Datos personales.
Réplica de la Espada del Libertador. Tiempo total de Servicio Activo reconocido.
Apoyo político a Rómulo Betancourt y a Jóvito Villalba. Obras.*Nota de la primera parte.
El Gobierno de López Contreras (1936-1941)
Si bien es cierto que el General Eleazar López Contreras sirvió durante los regímenes de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, con quienes llegó del Estado Táchira en 1899, siendo un muchacho, con cargos importantes, su gobierno se realizó con el mayor respeto a las normas cívicas. Estableció la Democracia Liberal, y la juridicidad. El respeto al Estado de Derecho fue la característica sobresaliente durante los cinco años de su gestión político-administrativa. El gobierno de López se fundamentó en líneas generales, sobre las bases políticas siguientes : 1) Creación de una ideología nacionalista, asentada sobre el culto de Bolívar y la exaltación de sus ideales, que tenía por objeto impedirle la propagación de cualquier otra como el fascismo y el comunismo, que para entonces dividían el mundo; 2) Transitar sin violencias desde el régimen de dictadura tradicional en el país, al de democracia, establecido en los países civilizados; 3) Libertad de prensa, de organización y libre ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos; 4) Establecer procedimientos legales en todos los actos de la vida pública, esto es, un régimen jurídico.
Ministro de Guerra y Marina en el gabinete del dictador Gómez, en Diciembre de 1.935, cuando éste desaparece, al General López Contreras correspondió la muy difícil responsabilidad en función de encargado del Poder Ejecutivo, de presidir y orientar la transición de la férrea dictadura al sistema democrático instaurado dentro del estado de derecho, disfrutando el pueblo de libertades públicas. En aquella situación de excesiva turbulencia política y de pugna por parte de algunos aspirantes a la prosecución del estilo de gobierno roto con la muerte del presidente Gómez, el General López Contreras atendió al inaplazable requerimiento de la circunstancia histórica ante la cual lo situó el destino. Durante su gestión de Magistrado el país evolucionó en ambiente de democracia, estableciendo normas jurídicas de carácter progresista.
La Constitución vigente al morir Juan Vicente Gómez, establecía que en ese momento, los ministros del despacho, reunidos en Consejo, escogerían a uno de ellos para que se encargara de la Presidencia, hasta que el Congreso nombrara al Presidente. En realidad, varios días antes de morir Gómez, los ministros, ante la inminencia de su muerte, se reunieron y escogieron al General López Contreras. Lo firmaron y dejaron solo la fecha y hora, que fue colocada por el secretario a los pocos minutos de ocurrido el deceso. Se encargó de la Presidencia desde el 17-12-35 al 31-12-35. El 1º de Enero el Congreso decidió nombrarlo para que concluyera el periodo presidencial, que concluía el 19-4-36. En esa fecha, de acuerdo con la Constitución, le entregó la Presidencia al Dr. Arminio Borjas, Presidente de la Corte Federal y de Casación (actual Corte Suprema de Justicia), y de inmediato el Congreso, siempre de acuerdo a la Constitución del momento lo nombró para el periodo 1936-1943. El 22-6-36 se sancionó una nueva Constitución que redujo el periodo presidencial de 7 a 5 años. López Contreras, a pesar de haber sido nombrado inicialmente para un periodo de siete años, se acogió a la nueva disposición, es decir para el periodo 1936-1941. Al concluir el mismo, entregó la presidencia al sucesor designado.
“Paredes que hablan.
Aun (1.998) está en pie la casa que habitó en La Pastora la Señora Catalina Contreras de López. Está marcada con el Nº 29, en el costado Oeste de dicha Plaza, es decir. en la calle Norte 10. Están muy desleídos sus ornamentos y estucos de la fachada, y ya pulverizados los vidrios trabajados con volutas “art noveau” de sus puertas, es decir, sin nada del lustre de las casonas pastoreñas que sirvieron de residencia a encopetados personajes gubernamentales de la primera década del siglo XX.
Allí vivió, también por supuesto su hijo Eleazar. Con un dejo de nostalgia, el mismo presidente escribió, en 1.949, que fue su casa durante 20 años.
En efecto, desde 1.921 la ocupó Catalina Contreras de López. De ese año data la operación de compra que ella hizo por la cantidad de 45.000 bolívares, a Francisco Antonio Parejo. Es posible que ella decidiera mudarse a Caracas luego de morir, en Octubre de 1.919 en Capacho Nuevo (Independencia), su hermano el Padre Fernando María Contreras, a quien acompañó en su peregrinar como cura de almas en diversas poblaciones de los andes venezolanos.
Los viejos vecinos de la Pastora todavía la recuerdan como una dama sencilla, cordial, caritativa, dispuesta siempre a ayudar a los necesitados. Aunque no era beata, acudía con frecuencia a la cercana iglesia de La Pastora, y sintió mucha predilección por los jóvenes que abrazaban la vocación del sacerdocio, hasta el punto de abrazar con todos los gastos necesarios para la manutención y estudios de cinco de ellos hasta su ordenación. Ese fue también el hogar de su único hijo Eleazar, quien no fue muy feliz en sus dos primeros matrimonios, el primero con la norteamericana Luz María Wolkman, unión de la cual enviudó, y el segundo con Luisa Elena Mijares, ya divorciada, de la alta sociedad caraqueña, compromiso sin pena ni gloria, movido quizás únicamente por esa atracción voluble y cambiante que se suscita entre el poder, la riqueza y el abolengo. En la casa Nº 29 de la calle Norte 10 vivieron también sus hijos Blanca Rosa, Cristina, Cecilia, Margarita, Eleazar y Fernando, vástagos del primer matrimonio, y Mercedes Enriqueta y María Teresa, hijas del tercer matrimonio, esta vez con María Teresa Núñez Tovar, hija del famoso médico nacido en Caicara de Maturín, Manuel Núñez Tovar.
A pesar de las numerosas visitas, y de la presencia de altos funcionarios, nunca la casa fue custodiada por la ahora acostumbrada parafernalia de agentes civiles y uniformados, a pie o en vehículos, y siempre armados, que se apostan frente a las quintas de los “grandes” personajes. Nunca la eterna romería de niños que correteaba por la plaza, o la avalancha de gente que jugaba allí carnaval fueron molestados por “perturbar la tranquilidad de la madre del Presidente”.
Ya muy anciana, Catalina Contreras se quedó ciega. Sufría cataratas y diábetes, y murió el 5 de Abril de 1.945, luego de soportar más de 60 años de viudez. No llegó a ver el acto de confiscación de su casa, calificada como “cosa mal habida”, según sentencia del muy controvertible Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa, instalado por la Revolución de Octubre de 1.945 “para limpiar al país de las fechorías de quienes ejercieron el poder desde 1.909 hasta la fecha” (1.945).
La tristeza llama dos veces.
Catalina Contreras nació en Mérida el 25 de Noviembre de 1.865. Fueron sus padres Manuel Quirico Contreras y María de los Angeles Mora. Tuvo como hermanos a Fernando María, Pedro José, Claudio, Claudio, Mercedes, Francisco, Inés y Balbina, nacidos en Carache, Estado Trujillo, y José María, Josefa y Manuel María, nacidos en Mérida. De estos hermanos, el mas destacado fue el sacerdote Fernando María, nacido el 30 de Mayo de 1.848. Vistió los primeros hábitos en 1.865 y se ordenó en 1.871. A partir de esa fecha se avecinó en Capacho, hasta su muerte el 1.919. Fue cura también en Mérida, Queniquea y San Cristobal. Figura entre los patrocinadores del Colegio del Sagrado Corazón de La Grita, al lado del monseñor Jáuregui y otros prelados.
Catalina casó en primeras nupcias en Mérida con Camilo Dugarte, quien murió a los seis meses del matrimonio. No tuvieron hijos. Estando residenciada en Queniquea, conoció al General Manuel María López, con quien casó en Junio de 1.882. El General López había nacido en Caracas, hijo de José Eugenio López, natural de Valencia (emparentado con el General Hermógenes López), y de Andrea Trejo, dama de Barinas. Hacia 1.870 es enviado bajo las órdenes del General Rafael María Daboín (1.825-1.870), jefe del Ejército de Occidente, a operaciones militares en los Andes, y allí participa en la toma de Trujillo (donde obtuvo el grado de General) y de Mérida. Durante los años siguientes ocupa diversos cargos, pero como consecuencia de los frecuentes cambios políticos y levantamientos armados locales, se ve obligado en los años 80, a refugiarse en diversos lugares. Entre ellos, en la casa de Pedro Andrade en La Grita, y en la de Pio León Méndez en Rio Bobo. Un dia, en esta última casa es invitado a almorzar el Padre Fernando María Contreras , quien, al saber la condición de perseguido de López, intercede ante las autoridades para convertirse en garante suyo. Durante tales gestiones, López conoce a Catalina, nace el noviazgo, y se casan en Junio de 1.882, en Queniquea. El 5 de Mayo de 1.883 les nace un hijo, Eleazar, futuro Presidente de la República. Pero al rato, una banda armada ataca la población y López, uno de los blancos principales del ataque, se ve obligado a huir y se refugia en Cúcuta, Colombia. No han pasado muchos días cuando cae enfermo de fiebre amarilla y muere el 7 de Julio del mismo año. Catalina, que vive con su hermano, queda bajo la protección de éste, quien se convierte en protector del pequeño de dos meses y medio. El sacerdote le enseña las primeras letras. Lo hace ingresar al Colegio de La Grita, le lleva a clases de música y lo prepara para ingresar a la escuela de Medicina de Mérida. Estamos en 1.899. Eleazar tiene 16 años. De pronto se encuentra con las tropas invasoras de Cipriano Castro y en ellas se alista. Catalina, avecindada en Capacho lo pierde de vista, aunque por pocos meses. El Padre Contreras recomienda a Castro a su sobrino, pidiéndole lo deje en Mérida al pasar por allí, pero Eleazar, una vez llegado a ese sitio, solicita continuar, y así lo hace. La revolución triunfa en Octubre y empieza a ocupar puestos de comando.
Cuando su tio y protector el Padre Fernando María muere en 1.919, su madre Catalina se marcha a Caracas, y vive en la casa Nº 29 de la Plaza de La Pastora durante 20 años.”
Datos personales
“Juan María Useche, Jefe Civil del Municipio Sucre , Certifico que en el libro 1º del Registro Civil de Nacimientos que está en el Archivo de este Despacho , correspondiente al año 1883, al folio 28 y Número 58, se encuentra la partida de nacimiento que a la letra copiada dice asi” Antonio Sánchez, Primera Autoridad Civil de la Parroquia Sucre, encargado por la principal hago constar, que hoy dia seis de Mayo de mil ochocientos ochenta y tres, me ha sido presentado un niño varón recién nacido, por Pedro Benedetti, quien dice hacerlo por mandato especial de la madre, y manifestó: que el niño cuya presentación hago nació ayer como a las dos de la tarde, en el plan de esta población , y que tiene por nombre José Eleazar, quien es hijo legítimo de Manuel María López y María Catalina Contreras, de profesión artesano el hombre y encargada de oficios propios de su sexo la mujer, ambos vecinos de esta Parroquia. Fueron testigos presenciales de este acto los Ciudadanos Justo Gorgonio Noguera y Daniel Noguera, mayores de veinte años y vecinos de esta Parroquia. Leida al presentante y testigos la presente acta, manifestaron estar conformes con su contenido, y firman: Antonio Sánchez-Pedro Benedetti-Justo G. Noguera –Daniel Noguera-Juan Marcos Ramírez, Secretario,- Es copia fiel de su original que a petición de parte interesada expido en el Municipio Sucre a veintiseis de Marzo del año mil novecientos seis, y sin estampillas por no haberlas en el municipio. Juan María Useche .- José Concepción Carrero, Secretario”
Réplica de la Espada del Libertador
El 5 de Mayo de 1.963 las Fuerzas Armadas Nacionales tributaron homenaje al General en Jefe Eleazar López Contreras, obsequiándole con una réplica de la Espada del Libertador y un pergamino alusivo, con motivo del octagésimo aniversario de su natalicio. En esa oportunidad el Presidente de la República, el ciudadano Rómulo Betancourt, comisionó al Ministro de la Defensa General de División Antonio Briceño Linares y los Miembros del Alto Mando Militar para que se trasladaran a su hogar para hacerle objeto de ese homenaje en nombre de la Institución Armada.
Tiempo total de Servicio Activo reconocido.
Treinta y un años, diez meses y un día.
El 23 de Enero de 1.961, con motivo de entrar en vigencia la Constitución de ese año, se le concede la investidura de Senador Vitalicio. Figuró esporádicamente en debates parlamentarios.
Durante los últimos 9 años de su vida, estuvo bajo el cuidado médico del Dr. Alberto Guinand Baldó, joven médico para la época, quien asistía a su casa todos los sábados a revisarlo. Cuenta el Dr. Guinand que no pocas veces tenía que quitarle el tensiómetro del brazo izquierdo para ponérselo en el brazo derecho, porque el General no tenía pulso en el primero, consecuencia de la herida de Mauser que sufrió en ese brazo en la Batalla de Tocuyito. El Dr. Guinand menciona entre las características psicológicas del General López “el alto sentido del deber, de la responsabilidad y de la obligación que forma parte de su yo y super-yo hipertrofiados “ y añade que “era frío y tolerante. La frialdad como expresión de su auto control; frialdad pero no indiferencia ni pasividad. Tenía agresividad controlada y bien dirigida y era tolerante con firmeza”. Estas pocas palabras de su último mensaje presidencial, nos dice exactamente quien fue Eleazar López Contreras: “ “……pude continuar gobernando por la fuerza, según el poder que llegó a mis manos por larga y no interrumpida tradición, pero preferí despojarme del carácter dictatorial para ser el Jefe de un Estado de Hombres Libres”. Pensando como médico, es fácil entender la causa de la muerte del General López Contreras. Según lo establecido, todos los procesos pulmonares, y mientras mas graves sean, con mayor intensidad, actúan en forma negativa sobre la función del corazón, porque éste tiene que hacer un mayor esfuerzo para hacer pasar la sangre a través de los pulmones, mientras mayor sea su densidad. Al General López el 25-12-72 se le diagnosticó una Bronconeumonía, que es un proceso que hace mucho mas denso a los pulmones, si lo comparamos con su consistencia normal. Por supuesto, este esfuerzo sobre agregado, hace que un corazón de anciano de casi 90 años, se canse y caiga en insuficiencia cardiaca (incapacidad de un bombeo eficiente). Eso fue exactamente lo que le pasó. La bronconeumonía, que no respondió al tratamiento indicado, llevó a su corazón a una insuficiencia cardiaca, y por supuesto a la muerte”.
Apoyo político a Rómulo Betancourt y a Jóvito Villalba.
Por último, comentarios del Dr. Ramón J. Velázquez nos dicen que en 1.957, el General se trasladó a New York, y en esa ciudad ofreció su apoyo político a Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba. El acercamiento entre López Contreras y Betancourt fue logrado por la intervención de Tomás Enrique Carrillo Batalla y Miguel Moreno, ya que cada uno hizo por su parte gestiones que dieron el resultado esperado. Los dos personajes se entrevistaron en la casa del Dr. Miguel Moreno en New York (50 Sutton Palace), y según las noticias disponibles, sobre todo por lo que después explicaron ambos por separado al Dr. Carrillo Batalla, en esa reunión a la cual no asistió nadie mas, acordaron un procedimiento político para impedir la continuación de Pérez Jiménez en el poder después del 19 de Abril de 1.958. El movimiento sería encabezado por López Contreras y tendría el apoyo de gentes de Acción Democrática. Los sucesos del 1º de Enero y luego los del 23 de Enero impidieron que el plan pudiese ser seguido. Ya durante el período que siguió, y sobre todo a partir de 1.961, siendo ya Senador Vitalicio, demuestra su interés y constante preocupación por el acontecer nacional, especialmente porque no haya infiltración política en los cuerpos armados. Estuvo muy interesado en crear un clima de unidad nacional , pretendiendo mediante la suma de voluntades, fortalecer el régimen democrático y evitar caer de nuevo en el peligro de un régimen personalista y dictatorial.
Pero al fin, como a todos, le llegó su fin……………… y salio de su casa conducido por “cuatro Guardias Nacionales rasos”, según su expresa voluntad.
Fue inhumado en la tumba ubicada en la “SECCIÓN M, MÓDULO 8, SUB-SECCIÓN IV Y PARCELA C” DEL CEMENTERIO DEL ESTE EN LA GUAIRITA.
Obras:
Entre otras obras, es autor de las siguientes:
-El Callao Histórico,
-Síntesis de la Vida Militar de Sucre,
-Bolívar, Conductor de Tropas
-Páginas de la Historia Militar de Venezuela,
-Política y Administración
-Condiciones Militares del General Juan Vicente Gómez
*Nota de la primera parte.
De los primeros grados militares no hay documentos, porque en esa época de las guerras en que se formó el General López Contreras, los nombramientos y reconocimientos generalmente se hacían en forma verbal, pero de ello hubo constancias posteriores sobre los mismos, autorizados por los autores principales de esas campañas.
Caracas, 2 de Mayo de 1.927.- Señor General E. López Contreras.-Ciudad,- Estimado amigo y compañero:- Con gusto contesto los particulares de su carta del 18 de Abril anterior, en mi carácter de antiguo Jefe del Batallón “Libertador” en la campaña de 1.899.- En cuanto al primero, me consta que usted ingresó voluntariamente en Capacho Nuevo el día 24 de Mayo del 99, y continuó en el movimiento revolucionario que realizó triunfalmente la campaña desde los Andes a Caracas.- Respecto al segundo, es verdad que se le nombró en Táriba en la organización del Ejército, con el cargo de Ayudante de la 2ª Compañía del citado Batallón “Libertador.- Con referencia al tercero, me consta igualmente que con dicho cargo hizo la campaña antes dicha.- Y en cuanto al cuarto y último particular, soy testigo de que usted concurrió al combate de El Zumbador el 11 de Junio ; al sitio de San Cristóbal del 1º al 12 de Julio ; a la batalla de Cordero el 27 al 28 de Julio ; al combate de Tovar el 6 de Agosto ; al combate de Parapara, el 26 de Agosto ; al combate de Nirgua, el 9 de Septiembre ; y a la batalla de Tocuyito, el 14 de Septiembre , donde recibí, como usted mismo, una herida.- Y tengo especial satisfacción en manifestarle que en toda la campaña, cumplió a cabalidad sus obligaciones de soldado, en cuyos deberes demostró talento, actividad y valor.- De Ud. affmo. Amigo.- General Pedro María Cárdenas.
Información Obtenida de:
-“Eleazar López Contreras”, de Tomas Polanco Alcántara. 2ª Edición
-“Fuerzas Armadas”, Órgano del MD
-“Páginas para la Historia Militar de Venezuela”. Eleazar López Contreras. (1.944).
-Notas Autobiográficas.- Eleazar López Contreras
-“Paredes que Hablan”.- Revista “Primicia”.- Antonio García Ponce.- Número 45.- Sept. 1.998
-“Eleazar López Contreras” de Virgilio Lovera. 1.973
Luis Arturo López Ramírez
Caracas, Octubre de 1.998.
Tercera parte (3/3).
El Gobierno de López Contreras (1936-1941). “Paredes que hablan. La tristeza llama dos veces. La tristeza llama dos veces. Datos personales.
Réplica de la Espada del Libertador. Tiempo total de Servicio Activo reconocido.
Apoyo político a Rómulo Betancourt y a Jóvito Villalba. Obras.*Nota de la primera parte.
El Gobierno de López Contreras (1936-1941)
Si bien es cierto que el General Eleazar López Contreras sirvió durante los regímenes de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, con quienes llegó del Estado Táchira en 1899, siendo un muchacho, con cargos importantes, su gobierno se realizó con el mayor respeto a las normas cívicas. Estableció la Democracia Liberal, y la juridicidad. El respeto al Estado de Derecho fue la característica sobresaliente durante los cinco años de su gestión político-administrativa. El gobierno de López se fundamentó en líneas generales, sobre las bases políticas siguientes : 1) Creación de una ideología nacionalista, asentada sobre el culto de Bolívar y la exaltación de sus ideales, que tenía por objeto impedirle la propagación de cualquier otra como el fascismo y el comunismo, que para entonces dividían el mundo; 2) Transitar sin violencias desde el régimen de dictadura tradicional en el país, al de democracia, establecido en los países civilizados; 3) Libertad de prensa, de organización y libre ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos; 4) Establecer procedimientos legales en todos los actos de la vida pública, esto es, un régimen jurídico.
Ministro de Guerra y Marina en el gabinete del dictador Gómez, en Diciembre de 1.935, cuando éste desaparece, al General López Contreras correspondió la muy difícil responsabilidad en función de encargado del Poder Ejecutivo, de presidir y orientar la transición de la férrea dictadura al sistema democrático instaurado dentro del estado de derecho, disfrutando el pueblo de libertades públicas. En aquella situación de excesiva turbulencia política y de pugna por parte de algunos aspirantes a la prosecución del estilo de gobierno roto con la muerte del presidente Gómez, el General López Contreras atendió al inaplazable requerimiento de la circunstancia histórica ante la cual lo situó el destino. Durante su gestión de Magistrado el país evolucionó en ambiente de democracia, estableciendo normas jurídicas de carácter progresista.
La Constitución vigente al morir Juan Vicente Gómez, establecía que en ese momento, los ministros del despacho, reunidos en Consejo, escogerían a uno de ellos para que se encargara de la Presidencia, hasta que el Congreso nombrara al Presidente. En realidad, varios días antes de morir Gómez, los ministros, ante la inminencia de su muerte, se reunieron y escogieron al General López Contreras. Lo firmaron y dejaron solo la fecha y hora, que fue colocada por el secretario a los pocos minutos de ocurrido el deceso. Se encargó de la Presidencia desde el 17-12-35 al 31-12-35. El 1º de Enero el Congreso decidió nombrarlo para que concluyera el periodo presidencial, que concluía el 19-4-36. En esa fecha, de acuerdo con la Constitución, le entregó la Presidencia al Dr. Arminio Borjas, Presidente de la Corte Federal y de Casación (actual Corte Suprema de Justicia), y de inmediato el Congreso, siempre de acuerdo a la Constitución del momento lo nombró para el periodo 1936-1943. El 22-6-36 se sancionó una nueva Constitución que redujo el periodo presidencial de 7 a 5 años. López Contreras, a pesar de haber sido nombrado inicialmente para un periodo de siete años, se acogió a la nueva disposición, es decir para el periodo 1936-1941. Al concluir el mismo, entregó la presidencia al sucesor designado.
“Paredes que hablan.
Aun (1.998) está en pie la casa que habitó en La Pastora la Señora Catalina Contreras de López. Está marcada con el Nº 29, en el costado Oeste de dicha Plaza, es decir. en la calle Norte 10. Están muy desleídos sus ornamentos y estucos de la fachada, y ya pulverizados los vidrios trabajados con volutas “art noveau” de sus puertas, es decir, sin nada del lustre de las casonas pastoreñas que sirvieron de residencia a encopetados personajes gubernamentales de la primera década del siglo XX.
Allí vivió, también por supuesto su hijo Eleazar. Con un dejo de nostalgia, el mismo presidente escribió, en 1.949, que fue su casa durante 20 años.
En efecto, desde 1.921 la ocupó Catalina Contreras de López. De ese año data la operación de compra que ella hizo por la cantidad de 45.000 bolívares, a Francisco Antonio Parejo. Es posible que ella decidiera mudarse a Caracas luego de morir, en Octubre de 1.919 en Capacho Nuevo (Independencia), su hermano el Padre Fernando María Contreras, a quien acompañó en su peregrinar como cura de almas en diversas poblaciones de los andes venezolanos.
Los viejos vecinos de la Pastora todavía la recuerdan como una dama sencilla, cordial, caritativa, dispuesta siempre a ayudar a los necesitados. Aunque no era beata, acudía con frecuencia a la cercana iglesia de La Pastora, y sintió mucha predilección por los jóvenes que abrazaban la vocación del sacerdocio, hasta el punto de abrazar con todos los gastos necesarios para la manutención y estudios de cinco de ellos hasta su ordenación. Ese fue también el hogar de su único hijo Eleazar, quien no fue muy feliz en sus dos primeros matrimonios, el primero con la norteamericana Luz María Wolkman, unión de la cual enviudó, y el segundo con Luisa Elena Mijares, ya divorciada, de la alta sociedad caraqueña, compromiso sin pena ni gloria, movido quizás únicamente por esa atracción voluble y cambiante que se suscita entre el poder, la riqueza y el abolengo. En la casa Nº 29 de la calle Norte 10 vivieron también sus hijos Blanca Rosa, Cristina, Cecilia, Margarita, Eleazar y Fernando, vástagos del primer matrimonio, y Mercedes Enriqueta y María Teresa, hijas del tercer matrimonio, esta vez con María Teresa Núñez Tovar, hija del famoso médico nacido en Caicara de Maturín, Manuel Núñez Tovar.
A pesar de las numerosas visitas, y de la presencia de altos funcionarios, nunca la casa fue custodiada por la ahora acostumbrada parafernalia de agentes civiles y uniformados, a pie o en vehículos, y siempre armados, que se apostan frente a las quintas de los “grandes” personajes. Nunca la eterna romería de niños que correteaba por la plaza, o la avalancha de gente que jugaba allí carnaval fueron molestados por “perturbar la tranquilidad de la madre del Presidente”.
Ya muy anciana, Catalina Contreras se quedó ciega. Sufría cataratas y diábetes, y murió el 5 de Abril de 1.945, luego de soportar más de 60 años de viudez. No llegó a ver el acto de confiscación de su casa, calificada como “cosa mal habida”, según sentencia del muy controvertible Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa, instalado por la Revolución de Octubre de 1.945 “para limpiar al país de las fechorías de quienes ejercieron el poder desde 1.909 hasta la fecha” (1.945).
La tristeza llama dos veces.
Catalina Contreras nació en Mérida el 25 de Noviembre de 1.865. Fueron sus padres Manuel Quirico Contreras y María de los Angeles Mora. Tuvo como hermanos a Fernando María, Pedro José, Claudio, Claudio, Mercedes, Francisco, Inés y Balbina, nacidos en Carache, Estado Trujillo, y José María, Josefa y Manuel María, nacidos en Mérida. De estos hermanos, el mas destacado fue el sacerdote Fernando María, nacido el 30 de Mayo de 1.848. Vistió los primeros hábitos en 1.865 y se ordenó en 1.871. A partir de esa fecha se avecinó en Capacho, hasta su muerte el 1.919. Fue cura también en Mérida, Queniquea y San Cristobal. Figura entre los patrocinadores del Colegio del Sagrado Corazón de La Grita, al lado del monseñor Jáuregui y otros prelados.
Catalina casó en primeras nupcias en Mérida con Camilo Dugarte, quien murió a los seis meses del matrimonio. No tuvieron hijos. Estando residenciada en Queniquea, conoció al General Manuel María López, con quien casó en Junio de 1.882. El General López había nacido en Caracas, hijo de José Eugenio López, natural de Valencia (emparentado con el General Hermógenes López), y de Andrea Trejo, dama de Barinas. Hacia 1.870 es enviado bajo las órdenes del General Rafael María Daboín (1.825-1.870), jefe del Ejército de Occidente, a operaciones militares en los Andes, y allí participa en la toma de Trujillo (donde obtuvo el grado de General) y de Mérida. Durante los años siguientes ocupa diversos cargos, pero como consecuencia de los frecuentes cambios políticos y levantamientos armados locales, se ve obligado en los años 80, a refugiarse en diversos lugares. Entre ellos, en la casa de Pedro Andrade en La Grita, y en la de Pio León Méndez en Rio Bobo. Un dia, en esta última casa es invitado a almorzar el Padre Fernando María Contreras , quien, al saber la condición de perseguido de López, intercede ante las autoridades para convertirse en garante suyo. Durante tales gestiones, López conoce a Catalina, nace el noviazgo, y se casan en Junio de 1.882, en Queniquea. El 5 de Mayo de 1.883 les nace un hijo, Eleazar, futuro Presidente de la República. Pero al rato, una banda armada ataca la población y López, uno de los blancos principales del ataque, se ve obligado a huir y se refugia en Cúcuta, Colombia. No han pasado muchos días cuando cae enfermo de fiebre amarilla y muere el 7 de Julio del mismo año. Catalina, que vive con su hermano, queda bajo la protección de éste, quien se convierte en protector del pequeño de dos meses y medio. El sacerdote le enseña las primeras letras. Lo hace ingresar al Colegio de La Grita, le lleva a clases de música y lo prepara para ingresar a la escuela de Medicina de Mérida. Estamos en 1.899. Eleazar tiene 16 años. De pronto se encuentra con las tropas invasoras de Cipriano Castro y en ellas se alista. Catalina, avecindada en Capacho lo pierde de vista, aunque por pocos meses. El Padre Contreras recomienda a Castro a su sobrino, pidiéndole lo deje en Mérida al pasar por allí, pero Eleazar, una vez llegado a ese sitio, solicita continuar, y así lo hace. La revolución triunfa en Octubre y empieza a ocupar puestos de comando.
Cuando su tio y protector el Padre Fernando María muere en 1.919, su madre Catalina se marcha a Caracas, y vive en la casa Nº 29 de la Plaza de La Pastora durante 20 años.”
Datos personales
“Juan María Useche, Jefe Civil del Municipio Sucre , Certifico que en el libro 1º del Registro Civil de Nacimientos que está en el Archivo de este Despacho , correspondiente al año 1883, al folio 28 y Número 58, se encuentra la partida de nacimiento que a la letra copiada dice asi” Antonio Sánchez, Primera Autoridad Civil de la Parroquia Sucre, encargado por la principal hago constar, que hoy dia seis de Mayo de mil ochocientos ochenta y tres, me ha sido presentado un niño varón recién nacido, por Pedro Benedetti, quien dice hacerlo por mandato especial de la madre, y manifestó: que el niño cuya presentación hago nació ayer como a las dos de la tarde, en el plan de esta población , y que tiene por nombre José Eleazar, quien es hijo legítimo de Manuel María López y María Catalina Contreras, de profesión artesano el hombre y encargada de oficios propios de su sexo la mujer, ambos vecinos de esta Parroquia. Fueron testigos presenciales de este acto los Ciudadanos Justo Gorgonio Noguera y Daniel Noguera, mayores de veinte años y vecinos de esta Parroquia. Leida al presentante y testigos la presente acta, manifestaron estar conformes con su contenido, y firman: Antonio Sánchez-Pedro Benedetti-Justo G. Noguera –Daniel Noguera-Juan Marcos Ramírez, Secretario,- Es copia fiel de su original que a petición de parte interesada expido en el Municipio Sucre a veintiseis de Marzo del año mil novecientos seis, y sin estampillas por no haberlas en el municipio. Juan María Useche .- José Concepción Carrero, Secretario”
Réplica de la Espada del Libertador
El 5 de Mayo de 1.963 las Fuerzas Armadas Nacionales tributaron homenaje al General en Jefe Eleazar López Contreras, obsequiándole con una réplica de la Espada del Libertador y un pergamino alusivo, con motivo del octagésimo aniversario de su natalicio. En esa oportunidad el Presidente de la República, el ciudadano Rómulo Betancourt, comisionó al Ministro de la Defensa General de División Antonio Briceño Linares y los Miembros del Alto Mando Militar para que se trasladaran a su hogar para hacerle objeto de ese homenaje en nombre de la Institución Armada.
Tiempo total de Servicio Activo reconocido.
Treinta y un años, diez meses y un día.
El 23 de Enero de 1.961, con motivo de entrar en vigencia la Constitución de ese año, se le concede la investidura de Senador Vitalicio. Figuró esporádicamente en debates parlamentarios.
Durante los últimos 9 años de su vida, estuvo bajo el cuidado médico del Dr. Alberto Guinand Baldó, joven médico para la época, quien asistía a su casa todos los sábados a revisarlo. Cuenta el Dr. Guinand que no pocas veces tenía que quitarle el tensiómetro del brazo izquierdo para ponérselo en el brazo derecho, porque el General no tenía pulso en el primero, consecuencia de la herida de Mauser que sufrió en ese brazo en la Batalla de Tocuyito. El Dr. Guinand menciona entre las características psicológicas del General López “el alto sentido del deber, de la responsabilidad y de la obligación que forma parte de su yo y super-yo hipertrofiados “ y añade que “era frío y tolerante. La frialdad como expresión de su auto control; frialdad pero no indiferencia ni pasividad. Tenía agresividad controlada y bien dirigida y era tolerante con firmeza”. Estas pocas palabras de su último mensaje presidencial, nos dice exactamente quien fue Eleazar López Contreras: “ “……pude continuar gobernando por la fuerza, según el poder que llegó a mis manos por larga y no interrumpida tradición, pero preferí despojarme del carácter dictatorial para ser el Jefe de un Estado de Hombres Libres”. Pensando como médico, es fácil entender la causa de la muerte del General López Contreras. Según lo establecido, todos los procesos pulmonares, y mientras mas graves sean, con mayor intensidad, actúan en forma negativa sobre la función del corazón, porque éste tiene que hacer un mayor esfuerzo para hacer pasar la sangre a través de los pulmones, mientras mayor sea su densidad. Al General López el 25-12-72 se le diagnosticó una Bronconeumonía, que es un proceso que hace mucho mas denso a los pulmones, si lo comparamos con su consistencia normal. Por supuesto, este esfuerzo sobre agregado, hace que un corazón de anciano de casi 90 años, se canse y caiga en insuficiencia cardiaca (incapacidad de un bombeo eficiente). Eso fue exactamente lo que le pasó. La bronconeumonía, que no respondió al tratamiento indicado, llevó a su corazón a una insuficiencia cardiaca, y por supuesto a la muerte”.
Apoyo político a Rómulo Betancourt y a Jóvito Villalba.
Por último, comentarios del Dr. Ramón J. Velázquez nos dicen que en 1.957, el General se trasladó a New York, y en esa ciudad ofreció su apoyo político a Rómulo Betancourt y Jóvito Villalba. El acercamiento entre López Contreras y Betancourt fue logrado por la intervención de Tomás Enrique Carrillo Batalla y Miguel Moreno, ya que cada uno hizo por su parte gestiones que dieron el resultado esperado. Los dos personajes se entrevistaron en la casa del Dr. Miguel Moreno en New York (50 Sutton Palace), y según las noticias disponibles, sobre todo por lo que después explicaron ambos por separado al Dr. Carrillo Batalla, en esa reunión a la cual no asistió nadie mas, acordaron un procedimiento político para impedir la continuación de Pérez Jiménez en el poder después del 19 de Abril de 1.958. El movimiento sería encabezado por López Contreras y tendría el apoyo de gentes de Acción Democrática. Los sucesos del 1º de Enero y luego los del 23 de Enero impidieron que el plan pudiese ser seguido. Ya durante el período que siguió, y sobre todo a partir de 1.961, siendo ya Senador Vitalicio, demuestra su interés y constante preocupación por el acontecer nacional, especialmente porque no haya infiltración política en los cuerpos armados. Estuvo muy interesado en crear un clima de unidad nacional , pretendiendo mediante la suma de voluntades, fortalecer el régimen democrático y evitar caer de nuevo en el peligro de un régimen personalista y dictatorial.
Pero al fin, como a todos, le llegó su fin……………… y salio de su casa conducido por “cuatro Guardias Nacionales rasos”, según su expresa voluntad.
Fue inhumado en la tumba ubicada en la “SECCIÓN M, MÓDULO 8, SUB-SECCIÓN IV Y PARCELA C” DEL CEMENTERIO DEL ESTE EN LA GUAIRITA.
Obras:
Entre otras obras, es autor de las siguientes:
-El Callao Histórico,
-Síntesis de la Vida Militar de Sucre,
-Bolívar, Conductor de Tropas
-Páginas de la Historia Militar de Venezuela,
-Política y Administración
-Condiciones Militares del General Juan Vicente Gómez
*Nota de la primera parte.
De los primeros grados militares no hay documentos, porque en esa época de las guerras en que se formó el General López Contreras, los nombramientos y reconocimientos generalmente se hacían en forma verbal, pero de ello hubo constancias posteriores sobre los mismos, autorizados por los autores principales de esas campañas.
Caracas, 2 de Mayo de 1.927.- Señor General E. López Contreras.-Ciudad,- Estimado amigo y compañero:- Con gusto contesto los particulares de su carta del 18 de Abril anterior, en mi carácter de antiguo Jefe del Batallón “Libertador” en la campaña de 1.899.- En cuanto al primero, me consta que usted ingresó voluntariamente en Capacho Nuevo el día 24 de Mayo del 99, y continuó en el movimiento revolucionario que realizó triunfalmente la campaña desde los Andes a Caracas.- Respecto al segundo, es verdad que se le nombró en Táriba en la organización del Ejército, con el cargo de Ayudante de la 2ª Compañía del citado Batallón “Libertador.- Con referencia al tercero, me consta igualmente que con dicho cargo hizo la campaña antes dicha.- Y en cuanto al cuarto y último particular, soy testigo de que usted concurrió al combate de El Zumbador el 11 de Junio ; al sitio de San Cristóbal del 1º al 12 de Julio ; a la batalla de Cordero el 27 al 28 de Julio ; al combate de Tovar el 6 de Agosto ; al combate de Parapara, el 26 de Agosto ; al combate de Nirgua, el 9 de Septiembre ; y a la batalla de Tocuyito, el 14 de Septiembre , donde recibí, como usted mismo, una herida.- Y tengo especial satisfacción en manifestarle que en toda la campaña, cumplió a cabalidad sus obligaciones de soldado, en cuyos deberes demostró talento, actividad y valor.- De Ud. affmo. Amigo.- General Pedro María Cárdenas.
Información Obtenida de:
-“Eleazar López Contreras”, de Tomas Polanco Alcántara. 2ª Edición
-“Fuerzas Armadas”, Órgano del MD
-“Páginas para la Historia Militar de Venezuela”. Eleazar López Contreras. (1.944).
-Notas Autobiográficas.- Eleazar López Contreras
-“Paredes que Hablan”.- Revista “Primicia”.- Antonio García Ponce.- Número 45.- Sept. 1.998
-“Eleazar López Contreras” de Virgilio Lovera. 1.973
Luis Arturo López Ramírez
sábado, 12 de diciembre de 2009
RESUMEN BIOGRAFICO DEL GENERAL EN JEFE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS (2/3)
Recopilador: Cnel. (Ej.) Dr. Arturo López Ramírez
Caracas, Octubre de 1.998.
Segunda parte (2/3)
Cargos civiles y cargos militares. Actuación en la intentona de golpe el 7 de abril de 1928. Muerte del General Gómez. Notas de su vida privada. Creación de la Guardia Nacional. Hoja de Servicio. Condecoraciones.
Para seguir el orden cronológico iniciado en la primera parte, enumeraremos primero los cargos civiles (1.906-1.914), siguiendo luego con los nuevos cargos militares.
.-Del 17-2-1.904 al 25-6-1906, todavía con su Grado y uniforme Militar: Gobernador de la Penitenciaría del Centro y luego auxiliar Ad-Honorem de la Segunda Comandancia del Castillo Libertador (aquí no tenía por supuesto ningún mando militar).
.-De Noviembre de 1.906 a Abril de 1.907: Comandante del Resguardo del puerto Cristóbal Colón.
.-De Septiembre de 1.907 a Diciembre de 1.908: Comandante del Resguardo de la Vela de Coro.
.-De Enero a Julio de 1.909: Comandante del Resguardo de Río Caribe.
.-De Agosto de 1.909 a Julio de 1910: Comandante del Resguardo de Carúpano.
.-De Julio de 1.910 a Julio de 1.911: Interventor de la Aduana de Puerto Cristóbal Colón.
.-De Agosto 1.911 a Julio 1.912: Administrador de la Aduana de Puerto Sucre (Cumaná).
.-De Noviembre 1.912 a Febrero 1.913: Jefe Civil del Dto. Páez, en Río Chico del Estado Miranda.
.-De Mayo 1.913 a Febrero 1.914: Administrador de las Salinas de Araya. En este cargo, vio tanta miseria en ese pueblo que se prometió que si algún día tuviera poder de decisión política, haría todo lo posible por remediarla.
El 7 de Febrero de 1.914 el General Juan Vicente Gómez, lo reincorporó al servicio activo, nombrándolo Primer Comandante del Batallón Ribas Nº 17 con sede en Ciudad Bolívar.
.-Del 29 de Marzo de 1.915 al 29 de Julio de 1.915: Primer Comandante del Primer Batallón del Regimiento Piar Nº 8.
.-Del 2 de Julio de 1.928 al 10 de Diciembre de 1.930: Comandante de la Brigada Nº 4 en San Cristóbal.
.-Del 22 de Abril de 1.931 al 13 de Julio de 1.931: Ministro de Guerra y Marina (Interino o Encargado).
.-Del 13 de Julio de 1.931 al 17 de Diciembre de 1.935: Ministro de Guerra y Marina.
Actuación en la intentona de golpe el 7 de abril de 1928.
Volviendo un poco atrás en el tiempo, tenemos que decir que 1928 fue un año especial para el General López Contreras. El Miércoles Santo, 5 de Abril de 1928, de acuerdo con la tradición cristiana, los feligreses caraqueños con toda solemnidad asistían al templo; era tiempo de recogimiento y de veneración, de solemnidad y de respeto. Todos, en la iglesia elevaban sus oraciones por los muertos, y por los que estando vivos eran víctimas de las cárceles y mazmorras. La tarde estaba fresca, la temperatura era agradable y se celebraban los actos religiosos del Nazareno de San Pablo. Los devotos caraqueños congregados en la Catedral y en la iglesia de Santa Teresa se mostraban intranquilos, esperaban con impaciencia la terminación del día, y que pronto amaneciera; la Federación de Estudiantes se había reunido : ¡ No faltes ! era la consigna. Cayó la noche del Jueves Santo y a la 1 de la mañana del Viernes Santo se levanta en armas el Cuartel de Miraflores; parecía que había llegado la hora de derrocar al Gobierno de GOMEZ. El objetivo principal de los alzados del Cuartel de Miraflores era marchar y tomar el Cuartel SAN CARLOS, donde había Oficiales comprometidos y estaban las armas. Pero al parecer, no fue más que algarabía de un momento. Informado de algo estaba pasando, esa misma madrugada, el General ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS se dirigió al Cuartel SAN CARLOS. En la vía encontró al Capitán Alvarado, a quien hizo preso, y que era la persona que debía avisar a los estudiantes para que se apersonaran en el SAN CARLOS. En la noche, muy tarde, del Jueves Santo le fue abierta la puerta por un Sargento de la guardia en la Prevención, al presentar resistencia el Oficial de Guardia, el General LOPEZ CONTRERAS saca la pistola y le hace un disparo que rasguñó la cabeza del Oficial. Una vez dentro del Cuartel el General LOPEZ Contreras adoptó la defensa del mismo y tiende una emboscada a los sublevados que venían al mando del Teniente BARRIOS. Mueren unos cuantos soldados, otros caen prisioneros y con ellos muere también un intento mas de libertad del pueblo venezolano.
El Batallón de Miraflores que se alzó contra el General JUAN VICENTE GOMEZ venía de Maracay a prestarle seguridad al Presidente en Macuto durante la Semana Santa; pero el General GOMEZ, el Domingo 2 de Abril decidió no viajar a Macuto sino a Ocumare de la Costa. Cuenta el Coronel JOSE MARIA MARQUEZ IRAGORRY, que ese Domingo al pasar por Rancho Grande, el General GOMEZ le dijo al Coronel Gámez : ¡ La cosa no está muy buena y si tengo que decirte algo te lo mando a decir con JOSE MARIA !
Del fracasado golpe del 28 se ha escrito mucho, pero hasta el presente no se ha sabido con toda certeza quienes fueron los máximos jefes. Se sabe que el Teniente AGUSTIN FERNÁNDEZ, Oficial de Guardia en el SAN CARLOS para el 5 de Abril, era el encargado de hacer la entrega del mismo al Capitán ALVARADO. Este se retrasa aduciendo que había ido a ver si la Federación de Estudiantes estaba reunida en el Panteón. El hijo mayor del General López era cadete (Alférez) de la Escuela Militar, y fue detenido por estar comprometido en el golpe. El General López, como Jefe de la Guarnición de Caracas se vio obligado a abrir el juicio militar, aunque luego se inhibió por causas lógicas. El General Gómez le propuso poner en libertad al joven López Wolkman, sacándolo al exterior, pero éste se negó a aceptar, pues temía que sus compañeros de cárcel fueran sometidos a torturas, cosa que no pasaría si él estaba presente. El General López fue transferido a la Guarnición de San Cristóbal, plaza muy importante. El asunto al fin se arregló cuando el joven López Wolkman salió de La Rotunda en 1929. Murió en 1937, siendo el General López Presidente de la República.
Muerte del General Gómez.
Del 17 de Diciembre de 1.935 (Día de la muerte del General Gómez) al 31 de Diciembre del mismo año: Designado Encargado de la Presidencia de la República por el Consejo de Ministros, de acuerdo con decisión del General Gómez y de la Constitución de 1.931, de que “lo sucedería uno de sus ministros del Gabinete, escogido entre ellos mismos, mientras el Congreso designara a su sucesor”. (Recuérdese que ya no existía Vice-Presidente, pues habían muerto su hermano Juancho y su hijo José Vicente, el primero asesinado en 1.923 en Miraflores (nunca pudo averiguarse lo sucedido) y el segundo en Europa en 1.930). Solo era aspirante el nada deseable Eustoquio Gómez, hombre violento y sanguinario y con poca ascendencia en el Ejército). Esta acta había sido escrita y firmada por todos los ministros varios días antes del 17 de Diciembre, ante la inminencia de la muerte del General Gómez, faltándole solo la fecha, que le fue puesta por el Secretario a los pocos minutos de certificarse la muerte del Benemérito.
El 31-12-35 fue nombrado por el Congreso Nacional Presidente Constitucional de la República para concluir el Periodo Constitucional de siete años, de 1.929 al 19-4-1.936 que había iniciado el Dr. Juan Bautista Pérez, y que había continuado el General Juan Vicente Gómez por haber renunciado el Dr. Pérez, el 30 de Junio de 1.931. Al terminar este corto período entregó el poder al Dr. Arminio Borjas, Presidente de la Corte Federal y de Casación, (actual Corte Suprema de Justicia), según la Ley, mientras el Congreso lo elegía para el periodo siguiente, esta vez suyo propio, entre 1.936-1.943.
* El 19-4-36 fue nombrado por el Congreso Nacional como Presidente Constitucional de Venezuela para el Período 1.936-1.943, sin embargo, como la Constitución del 20 de Julio de 1.936 redujo el periodo a 5 años; él acató esta disposición, reduciendo su periodo, de 1.936 a 1.941. (El 14-7-1.939 fue ascendido por el Congreso a General de División, y el 2-5-41, tres días antes de entregarle la Presidencia al General Isaías Medina Angarita, a General en Jefe).
Notas de su vida privada
En relación con su vida privada tenemos que decir que López Contreras se había casado joven (1.907) con la señorita norteamericana Luz María Wolkman, con quien procreó seis hijos (Eleazar, Blanca Rosa, Cristina, Cecilia, Margarita y Fernando. De este matrimonio enviudó. Su segundo matrimonio fue con la señora Luisa Elena Mijares, dama de la sociedad caraqueña, ya divorciada, y cuyo matrimonio pronto terminó en divorcio. No procrearon hijos. En 1.934 casó de nuevo con la Señorita María Teresa Núñez Tovar, hija del famoso médico de Caicara de Maturín el Dr. Manuel Núñez Tovar, con quien tuvo a Mercedes Enriqueta y María Teresa.
Creación de la Guardia Nacional
En la Memoria y Cuenta presentada al Congreso en 1.937, informó sobre la creación el 4 de Agosto de ese año del “Servicio Nacional de Seguridad”, dependiente del ministerio de Relaciones Interiores, formado por la “Guardia Nacional” y la “Oficina de Investigación e Identificación de Extranjeros”, y con la función de hacer efectiva una cooperación con las autoridades encargadas de mantener el orden público, prevenir y evitar la delincuencia, pero con “la debida preparación profesional cónsona con nuestro actual estado de evolución social”. Era un Cuerpo Civil. Está allí el germen de toda la filosofía de la Guardia Nacional: es una fuerza de cooperación, es decir, que obra conjuntamente con otros cuerpos del Estado; debe conservar el orden público; tiene que prevenir y evitar la delincuencia y necesita poseer una formación profesional especial. Es por tanto un cuerpo armado, diferente del Ejército y diferente de la simple policía tradicional. Por esta razón en su inicio fue adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores y no al de Guerra y Marina. Se la colocó bajo el mando de un Oficial del Ejército, y para ese fin el Presidente escogió al Mayor Francisco Angarita Arvelo. El Presidente López Contreras mantuvo toda su vida un gran cariño por la Guardia Nacional. Antes de morir, pidió a su esposa que su cadáver fuera sacado de su casa por cuatro Guardias Nacionales Rasos, y así se hizo, en cumplimiento de su última voluntad. -(Yo soy uno de ellos”- le había dicho). (La Guardia Nacional fue convertida en la Cuarta Fuerza de la Fuerzas Armadas Nacionales mediante el Decreto Nº 349 de la Junta Revolucionaria de Gobierno, de fecha 22 de Junio de 1.946).
Hoja de Servicio
Su hoja de servicio anota su participación en estas campañas:
- Mayo a Septiembre de 1.899: Desde el Estado Táchira en invasión del centro del país; persiguió en la región de Morón, costas de Carabobo y Yaracuy a los Generales Ramos y Guevara en Abril de 1.901
- En Abril 1.901: Campaña en los límites del Distrito Puerto Cabello.
- De Abril a Junio de 1.902: Campaña del Centro con el General Cipriano Castro.
- En 1.902: Campañas de Barlovento y Oriente con el General Juan Vicente Gómez;
- En 1.903; con el General Diego Bautista Ferrer, campaña del Estado Lara.
- Como Jefe de las Fuerzas en Ciudad Bolívar, contribuyó a la pacificación del Estado Bolívar.
- El General López Contreras intervino en estas acciones de guerra:
- En El Zumbador, el 11 de Junio de 1.899; sitio de San Cristobal del 1º al 12 de Julio del mismo año; Cordero, del 27 al 28 de Julio del mismo año; Tovar, el 6 de Agosto de 1.900; Parapara, el 26 de Agosto de 1.900; Nirgua, el 9 de Septiembre de 1.901; Fila de Morón, 1.901; Guarenas, La Victoria, El Guapo, Barquisimeto, entre 1.902 y 1.903; en la madrugada del 7 de Abril de 1.928, teniendo bajo su comando directo el Batallón Nº3 de la Brigada Nº 1, rechazó el ataque al Cuartel San Carlos de Caracas.
-En la acción de Tocuyito, el 14-9-1.899 sufrió una herida de Mauser en el brazo izquierdo.
Condecoraciones
VENEZOLANAS
Medalla de Honor de Instrucción Pública (1.921)
Gran Cordón de la Orden del Libertador (1.931)
Collar de la Orden del Libertador (1.935)
Orden Francisco de Miranda en su 1ª Clase (1.941)
Orden Militar Rafael Urdaneta en su Segunda Clase (1.941)
Cruz de la Fuerzas Terrestres Venez. en su Primera Clase (1.958)
Cruz de las Fuerzas Aereas de Venez. en su Primera Clase (1.959)
Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooper. En su Prim Clase. (1.959)
EXTRANJERAS
Grand Chancellier de l’Ordre National de la Legión d’Honeur 1922
Grand Croix de l’Ordre de la Couronne, de Belgica (1.934)
Condecoración Abdón Calderón, Primera Clase-Ecuador (1.926)
Gran Cruz de la Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes, de Cuba (1.937)
Gran Cruz con Brillantes de la Orden “El Sol del Perú”, por ascenso, otorgada por la República del Perú (1.937)
Gran Cruz de la “Orden Militar Ayacucho, del Perú (1.940)
Condecoración “Al Mérito”, Collar, de Chile (1.940)
Gran Cruz de la “Orden Petión et Bolívar”, de Haití ((1.940)
Gran Cruz Extraordinaria de la “Orden de Boyacá”, por ascenso, de Colombia (1.940)
Gran Cruz de la “Orden Cóndor de Los Andes, por ascenso, de Bolivia (1.944)
Gran Cruz de la “Orden Nacional do Cruzeiro do Sul” (1.940)
Comendador de la “Orden de Orange Nassau” de Holanda
Collar de la “Orden Mexicana del Aguila Azteca (1.939)
Gran Cruz de la “Orden de Vasco Núñez de Balboa, de la República de Panamá (1.941)
Gran Collar de la “Orden de la Estrella Polar, de Suecia
Nota
Primera parte publicada el viernes 11 de diciembre de 2009
Caracas, Octubre de 1.998.
Segunda parte (2/3)
Cargos civiles y cargos militares. Actuación en la intentona de golpe el 7 de abril de 1928. Muerte del General Gómez. Notas de su vida privada. Creación de la Guardia Nacional. Hoja de Servicio. Condecoraciones.
Para seguir el orden cronológico iniciado en la primera parte, enumeraremos primero los cargos civiles (1.906-1.914), siguiendo luego con los nuevos cargos militares.
.-Del 17-2-1.904 al 25-6-1906, todavía con su Grado y uniforme Militar: Gobernador de la Penitenciaría del Centro y luego auxiliar Ad-Honorem de la Segunda Comandancia del Castillo Libertador (aquí no tenía por supuesto ningún mando militar).
.-De Noviembre de 1.906 a Abril de 1.907: Comandante del Resguardo del puerto Cristóbal Colón.
.-De Septiembre de 1.907 a Diciembre de 1.908: Comandante del Resguardo de la Vela de Coro.
.-De Enero a Julio de 1.909: Comandante del Resguardo de Río Caribe.
.-De Agosto de 1.909 a Julio de 1910: Comandante del Resguardo de Carúpano.
.-De Julio de 1.910 a Julio de 1.911: Interventor de la Aduana de Puerto Cristóbal Colón.
.-De Agosto 1.911 a Julio 1.912: Administrador de la Aduana de Puerto Sucre (Cumaná).
.-De Noviembre 1.912 a Febrero 1.913: Jefe Civil del Dto. Páez, en Río Chico del Estado Miranda.
.-De Mayo 1.913 a Febrero 1.914: Administrador de las Salinas de Araya. En este cargo, vio tanta miseria en ese pueblo que se prometió que si algún día tuviera poder de decisión política, haría todo lo posible por remediarla.
El 7 de Febrero de 1.914 el General Juan Vicente Gómez, lo reincorporó al servicio activo, nombrándolo Primer Comandante del Batallón Ribas Nº 17 con sede en Ciudad Bolívar.
.-Del 29 de Marzo de 1.915 al 29 de Julio de 1.915: Primer Comandante del Primer Batallón del Regimiento Piar Nº 8.
.-Del 2 de Julio de 1.928 al 10 de Diciembre de 1.930: Comandante de la Brigada Nº 4 en San Cristóbal.
.-Del 22 de Abril de 1.931 al 13 de Julio de 1.931: Ministro de Guerra y Marina (Interino o Encargado).
.-Del 13 de Julio de 1.931 al 17 de Diciembre de 1.935: Ministro de Guerra y Marina.
Actuación en la intentona de golpe el 7 de abril de 1928.
Volviendo un poco atrás en el tiempo, tenemos que decir que 1928 fue un año especial para el General López Contreras. El Miércoles Santo, 5 de Abril de 1928, de acuerdo con la tradición cristiana, los feligreses caraqueños con toda solemnidad asistían al templo; era tiempo de recogimiento y de veneración, de solemnidad y de respeto. Todos, en la iglesia elevaban sus oraciones por los muertos, y por los que estando vivos eran víctimas de las cárceles y mazmorras. La tarde estaba fresca, la temperatura era agradable y se celebraban los actos religiosos del Nazareno de San Pablo. Los devotos caraqueños congregados en la Catedral y en la iglesia de Santa Teresa se mostraban intranquilos, esperaban con impaciencia la terminación del día, y que pronto amaneciera; la Federación de Estudiantes se había reunido : ¡ No faltes ! era la consigna. Cayó la noche del Jueves Santo y a la 1 de la mañana del Viernes Santo se levanta en armas el Cuartel de Miraflores; parecía que había llegado la hora de derrocar al Gobierno de GOMEZ. El objetivo principal de los alzados del Cuartel de Miraflores era marchar y tomar el Cuartel SAN CARLOS, donde había Oficiales comprometidos y estaban las armas. Pero al parecer, no fue más que algarabía de un momento. Informado de algo estaba pasando, esa misma madrugada, el General ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS se dirigió al Cuartel SAN CARLOS. En la vía encontró al Capitán Alvarado, a quien hizo preso, y que era la persona que debía avisar a los estudiantes para que se apersonaran en el SAN CARLOS. En la noche, muy tarde, del Jueves Santo le fue abierta la puerta por un Sargento de la guardia en la Prevención, al presentar resistencia el Oficial de Guardia, el General LOPEZ CONTRERAS saca la pistola y le hace un disparo que rasguñó la cabeza del Oficial. Una vez dentro del Cuartel el General LOPEZ Contreras adoptó la defensa del mismo y tiende una emboscada a los sublevados que venían al mando del Teniente BARRIOS. Mueren unos cuantos soldados, otros caen prisioneros y con ellos muere también un intento mas de libertad del pueblo venezolano.
El Batallón de Miraflores que se alzó contra el General JUAN VICENTE GOMEZ venía de Maracay a prestarle seguridad al Presidente en Macuto durante la Semana Santa; pero el General GOMEZ, el Domingo 2 de Abril decidió no viajar a Macuto sino a Ocumare de la Costa. Cuenta el Coronel JOSE MARIA MARQUEZ IRAGORRY, que ese Domingo al pasar por Rancho Grande, el General GOMEZ le dijo al Coronel Gámez : ¡ La cosa no está muy buena y si tengo que decirte algo te lo mando a decir con JOSE MARIA !
Del fracasado golpe del 28 se ha escrito mucho, pero hasta el presente no se ha sabido con toda certeza quienes fueron los máximos jefes. Se sabe que el Teniente AGUSTIN FERNÁNDEZ, Oficial de Guardia en el SAN CARLOS para el 5 de Abril, era el encargado de hacer la entrega del mismo al Capitán ALVARADO. Este se retrasa aduciendo que había ido a ver si la Federación de Estudiantes estaba reunida en el Panteón. El hijo mayor del General López era cadete (Alférez) de la Escuela Militar, y fue detenido por estar comprometido en el golpe. El General López, como Jefe de la Guarnición de Caracas se vio obligado a abrir el juicio militar, aunque luego se inhibió por causas lógicas. El General Gómez le propuso poner en libertad al joven López Wolkman, sacándolo al exterior, pero éste se negó a aceptar, pues temía que sus compañeros de cárcel fueran sometidos a torturas, cosa que no pasaría si él estaba presente. El General López fue transferido a la Guarnición de San Cristóbal, plaza muy importante. El asunto al fin se arregló cuando el joven López Wolkman salió de La Rotunda en 1929. Murió en 1937, siendo el General López Presidente de la República.
Muerte del General Gómez.
Del 17 de Diciembre de 1.935 (Día de la muerte del General Gómez) al 31 de Diciembre del mismo año: Designado Encargado de la Presidencia de la República por el Consejo de Ministros, de acuerdo con decisión del General Gómez y de la Constitución de 1.931, de que “lo sucedería uno de sus ministros del Gabinete, escogido entre ellos mismos, mientras el Congreso designara a su sucesor”. (Recuérdese que ya no existía Vice-Presidente, pues habían muerto su hermano Juancho y su hijo José Vicente, el primero asesinado en 1.923 en Miraflores (nunca pudo averiguarse lo sucedido) y el segundo en Europa en 1.930). Solo era aspirante el nada deseable Eustoquio Gómez, hombre violento y sanguinario y con poca ascendencia en el Ejército). Esta acta había sido escrita y firmada por todos los ministros varios días antes del 17 de Diciembre, ante la inminencia de la muerte del General Gómez, faltándole solo la fecha, que le fue puesta por el Secretario a los pocos minutos de certificarse la muerte del Benemérito.
El 31-12-35 fue nombrado por el Congreso Nacional Presidente Constitucional de la República para concluir el Periodo Constitucional de siete años, de 1.929 al 19-4-1.936 que había iniciado el Dr. Juan Bautista Pérez, y que había continuado el General Juan Vicente Gómez por haber renunciado el Dr. Pérez, el 30 de Junio de 1.931. Al terminar este corto período entregó el poder al Dr. Arminio Borjas, Presidente de la Corte Federal y de Casación, (actual Corte Suprema de Justicia), según la Ley, mientras el Congreso lo elegía para el periodo siguiente, esta vez suyo propio, entre 1.936-1.943.
* El 19-4-36 fue nombrado por el Congreso Nacional como Presidente Constitucional de Venezuela para el Período 1.936-1.943, sin embargo, como la Constitución del 20 de Julio de 1.936 redujo el periodo a 5 años; él acató esta disposición, reduciendo su periodo, de 1.936 a 1.941. (El 14-7-1.939 fue ascendido por el Congreso a General de División, y el 2-5-41, tres días antes de entregarle la Presidencia al General Isaías Medina Angarita, a General en Jefe).
Notas de su vida privada
En relación con su vida privada tenemos que decir que López Contreras se había casado joven (1.907) con la señorita norteamericana Luz María Wolkman, con quien procreó seis hijos (Eleazar, Blanca Rosa, Cristina, Cecilia, Margarita y Fernando. De este matrimonio enviudó. Su segundo matrimonio fue con la señora Luisa Elena Mijares, dama de la sociedad caraqueña, ya divorciada, y cuyo matrimonio pronto terminó en divorcio. No procrearon hijos. En 1.934 casó de nuevo con la Señorita María Teresa Núñez Tovar, hija del famoso médico de Caicara de Maturín el Dr. Manuel Núñez Tovar, con quien tuvo a Mercedes Enriqueta y María Teresa.
Creación de la Guardia Nacional
En la Memoria y Cuenta presentada al Congreso en 1.937, informó sobre la creación el 4 de Agosto de ese año del “Servicio Nacional de Seguridad”, dependiente del ministerio de Relaciones Interiores, formado por la “Guardia Nacional” y la “Oficina de Investigación e Identificación de Extranjeros”, y con la función de hacer efectiva una cooperación con las autoridades encargadas de mantener el orden público, prevenir y evitar la delincuencia, pero con “la debida preparación profesional cónsona con nuestro actual estado de evolución social”. Era un Cuerpo Civil. Está allí el germen de toda la filosofía de la Guardia Nacional: es una fuerza de cooperación, es decir, que obra conjuntamente con otros cuerpos del Estado; debe conservar el orden público; tiene que prevenir y evitar la delincuencia y necesita poseer una formación profesional especial. Es por tanto un cuerpo armado, diferente del Ejército y diferente de la simple policía tradicional. Por esta razón en su inicio fue adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores y no al de Guerra y Marina. Se la colocó bajo el mando de un Oficial del Ejército, y para ese fin el Presidente escogió al Mayor Francisco Angarita Arvelo. El Presidente López Contreras mantuvo toda su vida un gran cariño por la Guardia Nacional. Antes de morir, pidió a su esposa que su cadáver fuera sacado de su casa por cuatro Guardias Nacionales Rasos, y así se hizo, en cumplimiento de su última voluntad. -(Yo soy uno de ellos”- le había dicho). (La Guardia Nacional fue convertida en la Cuarta Fuerza de la Fuerzas Armadas Nacionales mediante el Decreto Nº 349 de la Junta Revolucionaria de Gobierno, de fecha 22 de Junio de 1.946).
Hoja de Servicio
Su hoja de servicio anota su participación en estas campañas:
- Mayo a Septiembre de 1.899: Desde el Estado Táchira en invasión del centro del país; persiguió en la región de Morón, costas de Carabobo y Yaracuy a los Generales Ramos y Guevara en Abril de 1.901
- En Abril 1.901: Campaña en los límites del Distrito Puerto Cabello.
- De Abril a Junio de 1.902: Campaña del Centro con el General Cipriano Castro.
- En 1.902: Campañas de Barlovento y Oriente con el General Juan Vicente Gómez;
- En 1.903; con el General Diego Bautista Ferrer, campaña del Estado Lara.
- Como Jefe de las Fuerzas en Ciudad Bolívar, contribuyó a la pacificación del Estado Bolívar.
- El General López Contreras intervino en estas acciones de guerra:
- En El Zumbador, el 11 de Junio de 1.899; sitio de San Cristobal del 1º al 12 de Julio del mismo año; Cordero, del 27 al 28 de Julio del mismo año; Tovar, el 6 de Agosto de 1.900; Parapara, el 26 de Agosto de 1.900; Nirgua, el 9 de Septiembre de 1.901; Fila de Morón, 1.901; Guarenas, La Victoria, El Guapo, Barquisimeto, entre 1.902 y 1.903; en la madrugada del 7 de Abril de 1.928, teniendo bajo su comando directo el Batallón Nº3 de la Brigada Nº 1, rechazó el ataque al Cuartel San Carlos de Caracas.
-En la acción de Tocuyito, el 14-9-1.899 sufrió una herida de Mauser en el brazo izquierdo.
Condecoraciones
VENEZOLANAS
Medalla de Honor de Instrucción Pública (1.921)
Gran Cordón de la Orden del Libertador (1.931)
Collar de la Orden del Libertador (1.935)
Orden Francisco de Miranda en su 1ª Clase (1.941)
Orden Militar Rafael Urdaneta en su Segunda Clase (1.941)
Cruz de la Fuerzas Terrestres Venez. en su Primera Clase (1.958)
Cruz de las Fuerzas Aereas de Venez. en su Primera Clase (1.959)
Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooper. En su Prim Clase. (1.959)
EXTRANJERAS
Grand Chancellier de l’Ordre National de la Legión d’Honeur 1922
Grand Croix de l’Ordre de la Couronne, de Belgica (1.934)
Condecoración Abdón Calderón, Primera Clase-Ecuador (1.926)
Gran Cruz de la Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes, de Cuba (1.937)
Gran Cruz con Brillantes de la Orden “El Sol del Perú”, por ascenso, otorgada por la República del Perú (1.937)
Gran Cruz de la “Orden Militar Ayacucho, del Perú (1.940)
Condecoración “Al Mérito”, Collar, de Chile (1.940)
Gran Cruz de la “Orden Petión et Bolívar”, de Haití ((1.940)
Gran Cruz Extraordinaria de la “Orden de Boyacá”, por ascenso, de Colombia (1.940)
Gran Cruz de la “Orden Cóndor de Los Andes, por ascenso, de Bolivia (1.944)
Gran Cruz de la “Orden Nacional do Cruzeiro do Sul” (1.940)
Comendador de la “Orden de Orange Nassau” de Holanda
Collar de la “Orden Mexicana del Aguila Azteca (1.939)
Gran Cruz de la “Orden de Vasco Núñez de Balboa, de la República de Panamá (1.941)
Gran Collar de la “Orden de la Estrella Polar, de Suecia
Nota
Primera parte publicada el viernes 11 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
RESUMEN BIOGRAFICO DEL GENERAL EN JEFE ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS. (1/3)
Recopilador: Cnel. (Ej.) Dr. Arturo López Ramírez
Caracas, Octubre de 1.998.
Primera parte.
Introducción.
Tengo que confesar que disfruto con la historia. Nadie puede inventarla, pues ella es en sí el relato de hechos sucedidos. Lo que sí puede cambiar es la preferencia que cada quien le de a los hechos, según su pensar y según sus vivencias. Por esto, cada persona que escriba historia relata los datos históricos a los que mas da importancia, relegando sin mala fe los demás. De las fuentes de este corto escrito, sin duda alguna, el mas completo y amplio es el libro “Eleazar López Contreras”, escrito por el Dr. Tomás Polanco Alcántara. Sin embargo, por ejemplo, faltan en él datos en relación a su vida militar en cuanto a fechas y sucesión de grados, condecoraciones, hoja de servicios, etc., a los que los militares dan mucha importancia. En cuanto a éste, después de leerlo, sabemos que comenzó como Oficial Auxiliar en Mayo de 1899, que llegó a Coronel muy joven, que fue ascendido a General de Brigada en 1.923 cuando fue nombrado Jefe de la Guarnición de Caracas, y alguno que otro detalle, pero en este aspecto, de lo demás no precisa casi nada. Por supuesto, es un libro muy importante históricamente, pues cita fuentes como los reportes del Embajador norteamericano de turno dirigidos al Departamento de Estado Americano, durante la época del General Gómez y durante el periodo de López Contreras, que dan una imagen muy clara de su muy importante personalidad. Lo describe como “un hombre justo y honrado”. Por eso, en este trabajo me he limitado a copiar cada uno de los aspectos de la vida del General en Jefe Eleazar López Contreras, de los diferentes orígenes, de forma que pueda agradar a personas de diferente modo de pensar.
El Ministerio de la Defensa, en el infausto momento de la muerte del General en Jefe Eleazar López Contreras, expresó en mensaje al país, que
este sensible hecho causaba un hondo pesar en el seno de las Fuerzas Armadas Nacionales, por cuanto él fue, desde muy joven y a todo lo largo de su vida militar activa, un alto exponente de la Oficialidad del Ejército y miembro relevante de la Institución Armada, a la cual consagró la mejor etapa de su existencia útil, contribuyendo desde diferentes posiciones de comando a su estructura técnica, a su desarrollo y progreso, como también a trazar para su personal normas modernas que les permitió alcanzar niveles profesionales que para la época significaron notables pasos de avance dentro de la organización militar.
El General en Jefe López Contreras había nacido en Queniquéa, Estado Táchira, el 5 de Mayo de 1.883, hijo de la Señora Catalina Contreras, viuda de Dugarte, quien había contraído segundas nupcias con el General Manuel María López, caraqueño. Ver (1) al final.
Al poco tiempo de nacer el niño (dos meses y medio), murió el General López, en Cúcuta, el 21 de Julio de 1.883, según hace constar el Notario Primero del Circuito de San José de Cúcuta. La certificación advierte que López murió de Fiebre Amarilla, y que tenía entonces treinta años de edad. El niño quedó entonces al cuidado de su madre y de su tío el Sacerdote Fernando María Contreras, a cuya suerte y afecto permanecerá ligado.
Es posible considerar las distintas circunstancias que influyen en la formación moral, intelectual y social de López Contreras desde los primeros años de su vida hasta su llegada a Caracas en 1.899. Por ejemplo, el ambiente familiar, determinados personajes, la escuela y el medio ambiente tachirense de la época. Pero no se pueden hacer sino simples aproximaciones, siempre con el peligro de incurrir en errores de apreciación, a pesar de querer actuar con toda cautela.
El ambiente familiar que rodeó al niño fue reducido: Doña Catalina Contreras, mujer de oficios del hogar, madre de un solo hijo y viuda dos veces, y junto a ella su hermano el Pbro. Fernando María Contreras.
El Padre Contreras es una pieza clave en la formación del niño López Contreras. Al nacer el niño tenía el Pbro. Contreras treinta y cinco años de edad y, estaba ocupado a pocos kilómetros de Queniquéa en la fundación del pueblo de San José de Bolívar.
López Contreras, ya Ex-Presidente de la República, en 1.944, se refiere a su tio (había muerto en 1.919 a los 71 años de edad), y repetidas veces lo llama “mi tio y protector”. ¿ Porqué ese recuerdo frecuente y afectuoso ?
El Pbro. Contreras, a poco de nacer el niño, fue destinado por el obispo a la Parroquia de Capacho Viejo, y para allá se llevó a su hermana y al pequeño. Se dedicó intensamente a atender al niño; y quizás por eso dirá el sobrino: “Mi tío y protector se ocupó de hacerme capacitar en la instrucción y en darme una sólida educación, cuidando de mi conducta y llevándome desde los siete años en todos sus viajes a los campos, e imponiéndome además algunos trabajos domésticos para evitar que me entregara a la ociosidad. En algunas ocasiones llegó a ser duro para templar mi carácter y mi voluntad”. El Dr. Ramón J. Velásquez dice del Pbro. Contreras: “fue famoso por su carácter y sus virtudes. Luchaba contra el fanatismo y estaba siempre en franca pelea contra quienes en los días de labor invertían horas y horas en la contemplación en el templo. “La mejor oración es el trabajo”, decía a sus asombrados oyentes.
Es por lo tanto fácil advertir la influencia que en un niño tendría que tener el estar constantemente al lado de un hombre de semejantes cualidades: instrucción, trabajo, tolerancia, dureza y rigor para la vida, no vacilar ante cualquier labor y evitar la ociosidad.
Contreras dirige la educación del niño: primero lo inscribe en la escuela de Capacho, después lo envía al Colegio de La Grita (Sagrado Corazón de Jesús) y finalmente planea, pero sin éxito que el joven sobrino estudie Medicina en Mérida. Pero….ya había llegado el momento de la revolución y la idea quedó en el aire.
Dice textualmente López Contreras : “Debo dejar constancia de que a pesar de mi contacto con elementos importantes en Los Capachos, no se me dio aviso del movimiento en la noche del 23 de Mayo de 1.899, fecha inicial de la campaña desde Colombia, atravesando el río Táchira, y fue en la mañana del 24, al oír los primeros disparos de los sublevados, cuando acudí a la plaza del mercado, donde encontré al General Cipriano Castro, acompañado del General Juan Vicente Gómez, los Bello, Cárdenas, Velasco, José Antonio Dávila, José María García y otros. En unión de mi compañero de colegio Carlos Rangel Cárdenas, me presenté al General Castro a ofrecerle mis servicios, ofrecimiento que no aceptó, manifestando que debíamos esperar el curso de los acontecimientos, por ser “demasiado pichones” para someternos a las duras pruebas que esperaban sus hombres experimentados”.
“Tal actitud chocó violentamente con mi orgullo, y no obstante el rechazo, en la mañana del 25 de Mayo me incorporé a la partida de revolucionarios dejada en Palo Gordo para cubrir Los Capachos y el movimiento ofensivo del General Castro sobre San Cristóbal. En la tarde del mismo día, un Oficial de La Mulera, en desacuerdo con la organización que se estaba dando a los cuerpos insultó y agredió a Jesús Velasco B., reconocido como superior, por haber quedado inhabilitado Rafael María Velasco. Me tocó repeler la acometida por estar mas cerca de las tropas y del agresor, a quien en lucha cuerpo a cuerpo vencí y logré desarmarlo y someterlo a prisión. Este hecho, que fue relatado al General Castro, le hizo rectificar el concepto en que me tenía de ser un niño, y fue motivo para que en la disposición de los cuerpos efectuada en Táriba, el 2 de Junio, después del combate de Las Pilas y de frustrado el primer ataque a la ciudad de San Cristóbal, se me designara como Ayudante Adjunto del Batallón Libertador, con la misión de servir adscrito a las tropas que comandaba el Coronel Andrés Amaya, siempre distinguidas con la denominación de ‘Cedraleras’.
Al salir la expedición libertadora de Capacho, el Padre Contreras le recomendó al General Castro, que al pasar por Mérida, dejara allí a Eleazar para que estudiara Medicina, pero una vez llegado a ese sitio, éste solicitó seguir, lo que le fue concedido.
Ingresó primero como voluntario del Ejército en Campaña reconociéndolo después como “Oficial Adjunto”, pero luego le fue concedido el grado de Capitán en el combate de El Zumbador, el 11 de Junio de 1.899. Durante su permanencia en filas cursó diversos estudios militares para capacitarse en el desempeño de cada grado y empleo.
En Julio de 1.898 había obtenido el Titulo de Bachiller en Filosofía y Letras en el Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” en La Grita, dirigido por Monseñor Jáuregui .
Los ascensos en la carrera militar los obtuvo por el escalafón militar regular:
- “Oficial Adjunto” desde el 24-5-1899 al 11-6-1.899
- A Capitán fue ascendido el 11 de Junio de 1.899
- A Teniente Coronel fue ascendido el 01-01-1.900
- A Coronel el 1º de Julio de 1.900
- A General de Brigada el 11-5-1.923
- A General de División el 14-7-1.939
- A General en Jefe el 2-5-1.941.
De los primeros grados militares no hay documentos, porque en esa época de las guerras en que se formó el General López Contreras, los nombramientos y reconocimientos generalmente se hacían en forma verbal, pero de ello hubo constancias posteriores sobre los mismos, autorizados por los autores principales de esas campañas. (Ver: tercera parte 3/3)
En su hoja de servicio militar se registran estos cargos desempeñados por el General López Contreras:
- 24-5-1.899 hasta Junio del mismo año: Voluntario en las tropas de la Revolución Liberal Restauradora con el grado de Oficial Adjunto.
- 08-06-1.899 a Septiembre de 1.899 Adjunto al Batallón Libertador.
- De Septiembre a Diciembre de 1.899: Ayudante de la División del Táchira.
- De Enero a Abril de 1.900: Edecán del Presidente de la República, General Cipriano Castro.
- De Julio a Noviembre de 1.900: Jefe del Batallón Restaurador.
- De Diciembre de 1.900 a Diciembre de 1.901: Segundo Jefe de la columna de 400 hombres que luego constituyó el Batallón Carabobo, de guarnición en Puerto Cabello,
- De Diciembre de 1.901 a Marzo de 1.902: Jefe de la Guarnición de Tucacas.
- De Junio de 1.902 a Junio de 1.903: Ayudante del Estado Mayor Superior General.
- De Junio de 1.903 a Diciembre de 1.903: Primer Ayudante del Comandante de Armas de los Estados Lara y Yaracuy, en Campaña.
- De Diciembre de 1.903 a Marzo de 1.906: Ayudante de las Tropas destacadas desde Caracas a guarnecer el Castillo Libertador, y luego Segundo Jefe de dicha Fortaleza.
Haciendo un paréntesis y ciñéndonos a los hechos, en realidad, él no perteneció a “Los Sesenta”, es decir los supuestos sesenta hombres que iniciaron la campaña. El 23 de Mayo de 1.899 en la noche, el General Cipriano Castro desde Colombia inicia un movimiento militar, y atravesando el Río Táchira, en la mañana del 24 llega hasta Capacho. En esa mañana, al pedir “Lista y Parte” el General Castro, un subalterno le informa: -¡ Somos cincuenta y ocho !. A lo que el General Castro le contesta :–Cincuenta y ocho, mas el General Gómez y yo, somos sesenta!. En esa mañana fue cuando López Contreras se le presentó al General Castro para solicitar unírseles; es decir, que él sería posiblemente el sesenta y uno o un número cercano. Hay, sin embargo una fotografía de 53 de los invasores, y López Contreras figura en la esquina inferior izquierda de dicha fotografía. Se dice que en Capacho se le unieron 180, y al salir del Táchira eran mas de mil doscientos. Las tropas llegaron a Caracas el 22 de Octubre de 1899. López Contreras con el grado de Capitán y herido en el brazo izquierdo en la batalla de Tocuyito llegó junto con los heridos desde Valencia el 1º de Noviembre. En Caracas fue alojado por Juan Vicente Gómez en la casa de la Señora Doña Pepita Román de Ramírez, honorable y distinguida dama tachirense, donde recibió esmerados cuidados. Al poco tiempo se reincorporó a sus actividades militares y ya para el 01-07-1900 fue ascendido al grado de Coronel.
En este punto es importante destacar un suceso crucial en la vida del General Eleazar López Contreras: En Marzo de 1.906 es retirado del Servicio Activo para desempeñar diversos cargos civiles. No sabemos si pasó a la situación de “Disponibilidad” (si ya existía en la Ley en ese tiempo), o sencillamente se le excluyó de actividad militar activa., aunque conservó su grado. Cualquiera que lea esto se preguntará ¿Qué pasó?
En 1.906 existía prácticamente una división del Ejército entre partidarios de Castro y partidarios de Gómez. López se mantuvo imparcial en esta preferencia, y precisamente en ese momento, es nombrado Segundo Jefe del Castillo Libertador en Puerto Cabello. Ese cargo crea a López un serio problema. Puerto Cabello se había convertido en centro político, en donde se trata de organizar un movimiento para aclamar a Castro como Jefe único y separar a Juan Vicente Gómez del Gobierno, que venía con su estrella ascendente. López no quiso participar en semejante actividad y renuncia al cargo. Los informantes de Castro decían que López era “gomista” (como se decía entonces) y los informantes de Gómez, decían que era castrista. Tan es así que tanto Castro como Gómez quedan enemistados con López, ya que cada uno de ellos lo consideraba ubicado en el bando contrario. Castro solo le ofreció en adelante cargos de carácter civil, y Gómez continuó creyendo que López debía seguir siendo calificado como castrista.
Antes de iniciar sus cargos civiles, López obtiene permiso de Castro para viajar a los Andes y visitar a su familia. No había ido antes, a pesar de que su tío el Presbítero Contreras se lo había solicitado a Castro. En este momento sucedió algo que quizás influyó en la actitud de Castro con López. A través de una hermana de Castro (Doña Nieves Castro de Parra), a una pregunta de ésta sobre que le pedía al Presidente, el Padre Contreras le respondió – “Que se modere en su vida privada” (su vida licenciosa), lo que sin duda tuvo que molestar a Castro. En 1.914, ya Castro fuera de la Presidencia, y López todavía en cargos civiles, sucedió algo providencial para López. El Gobierno (el General Gómez) interceptó una carta de Carmelo Castro (hermano del General Cipriano Castro), dirigida al General López Contreras (entonces Coronel) donde le proponía e invitaba a participar en una revolución contra Gómez. Este documento hizo ver a Gómez lo equivocado que estaba, pues si en ese momento era cuando lo estaban invitando a unírseles, entonces, nunca había sido castrista, y esa invitación hubiera sido innecesaria. De inmediato lo restituyó a su posición militar.
En la segunda parte, luego de este paréntesis, se continuara con los cargos civiles entre 1906-1.914, y se seguirá luego con los nuevos cargos militares.
Caracas, Octubre de 1.998.
Primera parte.
Introducción.
Tengo que confesar que disfruto con la historia. Nadie puede inventarla, pues ella es en sí el relato de hechos sucedidos. Lo que sí puede cambiar es la preferencia que cada quien le de a los hechos, según su pensar y según sus vivencias. Por esto, cada persona que escriba historia relata los datos históricos a los que mas da importancia, relegando sin mala fe los demás. De las fuentes de este corto escrito, sin duda alguna, el mas completo y amplio es el libro “Eleazar López Contreras”, escrito por el Dr. Tomás Polanco Alcántara. Sin embargo, por ejemplo, faltan en él datos en relación a su vida militar en cuanto a fechas y sucesión de grados, condecoraciones, hoja de servicios, etc., a los que los militares dan mucha importancia. En cuanto a éste, después de leerlo, sabemos que comenzó como Oficial Auxiliar en Mayo de 1899, que llegó a Coronel muy joven, que fue ascendido a General de Brigada en 1.923 cuando fue nombrado Jefe de la Guarnición de Caracas, y alguno que otro detalle, pero en este aspecto, de lo demás no precisa casi nada. Por supuesto, es un libro muy importante históricamente, pues cita fuentes como los reportes del Embajador norteamericano de turno dirigidos al Departamento de Estado Americano, durante la época del General Gómez y durante el periodo de López Contreras, que dan una imagen muy clara de su muy importante personalidad. Lo describe como “un hombre justo y honrado”. Por eso, en este trabajo me he limitado a copiar cada uno de los aspectos de la vida del General en Jefe Eleazar López Contreras, de los diferentes orígenes, de forma que pueda agradar a personas de diferente modo de pensar.
El Ministerio de la Defensa, en el infausto momento de la muerte del General en Jefe Eleazar López Contreras, expresó en mensaje al país, que
este sensible hecho causaba un hondo pesar en el seno de las Fuerzas Armadas Nacionales, por cuanto él fue, desde muy joven y a todo lo largo de su vida militar activa, un alto exponente de la Oficialidad del Ejército y miembro relevante de la Institución Armada, a la cual consagró la mejor etapa de su existencia útil, contribuyendo desde diferentes posiciones de comando a su estructura técnica, a su desarrollo y progreso, como también a trazar para su personal normas modernas que les permitió alcanzar niveles profesionales que para la época significaron notables pasos de avance dentro de la organización militar.
El General en Jefe López Contreras había nacido en Queniquéa, Estado Táchira, el 5 de Mayo de 1.883, hijo de la Señora Catalina Contreras, viuda de Dugarte, quien había contraído segundas nupcias con el General Manuel María López, caraqueño. Ver (1) al final.
Al poco tiempo de nacer el niño (dos meses y medio), murió el General López, en Cúcuta, el 21 de Julio de 1.883, según hace constar el Notario Primero del Circuito de San José de Cúcuta. La certificación advierte que López murió de Fiebre Amarilla, y que tenía entonces treinta años de edad. El niño quedó entonces al cuidado de su madre y de su tío el Sacerdote Fernando María Contreras, a cuya suerte y afecto permanecerá ligado.
Es posible considerar las distintas circunstancias que influyen en la formación moral, intelectual y social de López Contreras desde los primeros años de su vida hasta su llegada a Caracas en 1.899. Por ejemplo, el ambiente familiar, determinados personajes, la escuela y el medio ambiente tachirense de la época. Pero no se pueden hacer sino simples aproximaciones, siempre con el peligro de incurrir en errores de apreciación, a pesar de querer actuar con toda cautela.
El ambiente familiar que rodeó al niño fue reducido: Doña Catalina Contreras, mujer de oficios del hogar, madre de un solo hijo y viuda dos veces, y junto a ella su hermano el Pbro. Fernando María Contreras.
El Padre Contreras es una pieza clave en la formación del niño López Contreras. Al nacer el niño tenía el Pbro. Contreras treinta y cinco años de edad y, estaba ocupado a pocos kilómetros de Queniquéa en la fundación del pueblo de San José de Bolívar.
López Contreras, ya Ex-Presidente de la República, en 1.944, se refiere a su tio (había muerto en 1.919 a los 71 años de edad), y repetidas veces lo llama “mi tio y protector”. ¿ Porqué ese recuerdo frecuente y afectuoso ?
El Pbro. Contreras, a poco de nacer el niño, fue destinado por el obispo a la Parroquia de Capacho Viejo, y para allá se llevó a su hermana y al pequeño. Se dedicó intensamente a atender al niño; y quizás por eso dirá el sobrino: “Mi tío y protector se ocupó de hacerme capacitar en la instrucción y en darme una sólida educación, cuidando de mi conducta y llevándome desde los siete años en todos sus viajes a los campos, e imponiéndome además algunos trabajos domésticos para evitar que me entregara a la ociosidad. En algunas ocasiones llegó a ser duro para templar mi carácter y mi voluntad”. El Dr. Ramón J. Velásquez dice del Pbro. Contreras: “fue famoso por su carácter y sus virtudes. Luchaba contra el fanatismo y estaba siempre en franca pelea contra quienes en los días de labor invertían horas y horas en la contemplación en el templo. “La mejor oración es el trabajo”, decía a sus asombrados oyentes.
Es por lo tanto fácil advertir la influencia que en un niño tendría que tener el estar constantemente al lado de un hombre de semejantes cualidades: instrucción, trabajo, tolerancia, dureza y rigor para la vida, no vacilar ante cualquier labor y evitar la ociosidad.
Contreras dirige la educación del niño: primero lo inscribe en la escuela de Capacho, después lo envía al Colegio de La Grita (Sagrado Corazón de Jesús) y finalmente planea, pero sin éxito que el joven sobrino estudie Medicina en Mérida. Pero….ya había llegado el momento de la revolución y la idea quedó en el aire.
Dice textualmente López Contreras : “Debo dejar constancia de que a pesar de mi contacto con elementos importantes en Los Capachos, no se me dio aviso del movimiento en la noche del 23 de Mayo de 1.899, fecha inicial de la campaña desde Colombia, atravesando el río Táchira, y fue en la mañana del 24, al oír los primeros disparos de los sublevados, cuando acudí a la plaza del mercado, donde encontré al General Cipriano Castro, acompañado del General Juan Vicente Gómez, los Bello, Cárdenas, Velasco, José Antonio Dávila, José María García y otros. En unión de mi compañero de colegio Carlos Rangel Cárdenas, me presenté al General Castro a ofrecerle mis servicios, ofrecimiento que no aceptó, manifestando que debíamos esperar el curso de los acontecimientos, por ser “demasiado pichones” para someternos a las duras pruebas que esperaban sus hombres experimentados”.
“Tal actitud chocó violentamente con mi orgullo, y no obstante el rechazo, en la mañana del 25 de Mayo me incorporé a la partida de revolucionarios dejada en Palo Gordo para cubrir Los Capachos y el movimiento ofensivo del General Castro sobre San Cristóbal. En la tarde del mismo día, un Oficial de La Mulera, en desacuerdo con la organización que se estaba dando a los cuerpos insultó y agredió a Jesús Velasco B., reconocido como superior, por haber quedado inhabilitado Rafael María Velasco. Me tocó repeler la acometida por estar mas cerca de las tropas y del agresor, a quien en lucha cuerpo a cuerpo vencí y logré desarmarlo y someterlo a prisión. Este hecho, que fue relatado al General Castro, le hizo rectificar el concepto en que me tenía de ser un niño, y fue motivo para que en la disposición de los cuerpos efectuada en Táriba, el 2 de Junio, después del combate de Las Pilas y de frustrado el primer ataque a la ciudad de San Cristóbal, se me designara como Ayudante Adjunto del Batallón Libertador, con la misión de servir adscrito a las tropas que comandaba el Coronel Andrés Amaya, siempre distinguidas con la denominación de ‘Cedraleras’.
Al salir la expedición libertadora de Capacho, el Padre Contreras le recomendó al General Castro, que al pasar por Mérida, dejara allí a Eleazar para que estudiara Medicina, pero una vez llegado a ese sitio, éste solicitó seguir, lo que le fue concedido.
Ingresó primero como voluntario del Ejército en Campaña reconociéndolo después como “Oficial Adjunto”, pero luego le fue concedido el grado de Capitán en el combate de El Zumbador, el 11 de Junio de 1.899. Durante su permanencia en filas cursó diversos estudios militares para capacitarse en el desempeño de cada grado y empleo.
En Julio de 1.898 había obtenido el Titulo de Bachiller en Filosofía y Letras en el Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” en La Grita, dirigido por Monseñor Jáuregui .
Los ascensos en la carrera militar los obtuvo por el escalafón militar regular:
- “Oficial Adjunto” desde el 24-5-1899 al 11-6-1.899
- A Capitán fue ascendido el 11 de Junio de 1.899
- A Teniente Coronel fue ascendido el 01-01-1.900
- A Coronel el 1º de Julio de 1.900
- A General de Brigada el 11-5-1.923
- A General de División el 14-7-1.939
- A General en Jefe el 2-5-1.941.
De los primeros grados militares no hay documentos, porque en esa época de las guerras en que se formó el General López Contreras, los nombramientos y reconocimientos generalmente se hacían en forma verbal, pero de ello hubo constancias posteriores sobre los mismos, autorizados por los autores principales de esas campañas. (Ver: tercera parte 3/3)
En su hoja de servicio militar se registran estos cargos desempeñados por el General López Contreras:
- 24-5-1.899 hasta Junio del mismo año: Voluntario en las tropas de la Revolución Liberal Restauradora con el grado de Oficial Adjunto.
- 08-06-1.899 a Septiembre de 1.899 Adjunto al Batallón Libertador.
- De Septiembre a Diciembre de 1.899: Ayudante de la División del Táchira.
- De Enero a Abril de 1.900: Edecán del Presidente de la República, General Cipriano Castro.
- De Julio a Noviembre de 1.900: Jefe del Batallón Restaurador.
- De Diciembre de 1.900 a Diciembre de 1.901: Segundo Jefe de la columna de 400 hombres que luego constituyó el Batallón Carabobo, de guarnición en Puerto Cabello,
- De Diciembre de 1.901 a Marzo de 1.902: Jefe de la Guarnición de Tucacas.
- De Junio de 1.902 a Junio de 1.903: Ayudante del Estado Mayor Superior General.
- De Junio de 1.903 a Diciembre de 1.903: Primer Ayudante del Comandante de Armas de los Estados Lara y Yaracuy, en Campaña.
- De Diciembre de 1.903 a Marzo de 1.906: Ayudante de las Tropas destacadas desde Caracas a guarnecer el Castillo Libertador, y luego Segundo Jefe de dicha Fortaleza.
Haciendo un paréntesis y ciñéndonos a los hechos, en realidad, él no perteneció a “Los Sesenta”, es decir los supuestos sesenta hombres que iniciaron la campaña. El 23 de Mayo de 1.899 en la noche, el General Cipriano Castro desde Colombia inicia un movimiento militar, y atravesando el Río Táchira, en la mañana del 24 llega hasta Capacho. En esa mañana, al pedir “Lista y Parte” el General Castro, un subalterno le informa: -¡ Somos cincuenta y ocho !. A lo que el General Castro le contesta :–Cincuenta y ocho, mas el General Gómez y yo, somos sesenta!. En esa mañana fue cuando López Contreras se le presentó al General Castro para solicitar unírseles; es decir, que él sería posiblemente el sesenta y uno o un número cercano. Hay, sin embargo una fotografía de 53 de los invasores, y López Contreras figura en la esquina inferior izquierda de dicha fotografía. Se dice que en Capacho se le unieron 180, y al salir del Táchira eran mas de mil doscientos. Las tropas llegaron a Caracas el 22 de Octubre de 1899. López Contreras con el grado de Capitán y herido en el brazo izquierdo en la batalla de Tocuyito llegó junto con los heridos desde Valencia el 1º de Noviembre. En Caracas fue alojado por Juan Vicente Gómez en la casa de la Señora Doña Pepita Román de Ramírez, honorable y distinguida dama tachirense, donde recibió esmerados cuidados. Al poco tiempo se reincorporó a sus actividades militares y ya para el 01-07-1900 fue ascendido al grado de Coronel.
En este punto es importante destacar un suceso crucial en la vida del General Eleazar López Contreras: En Marzo de 1.906 es retirado del Servicio Activo para desempeñar diversos cargos civiles. No sabemos si pasó a la situación de “Disponibilidad” (si ya existía en la Ley en ese tiempo), o sencillamente se le excluyó de actividad militar activa., aunque conservó su grado. Cualquiera que lea esto se preguntará ¿Qué pasó?
En 1.906 existía prácticamente una división del Ejército entre partidarios de Castro y partidarios de Gómez. López se mantuvo imparcial en esta preferencia, y precisamente en ese momento, es nombrado Segundo Jefe del Castillo Libertador en Puerto Cabello. Ese cargo crea a López un serio problema. Puerto Cabello se había convertido en centro político, en donde se trata de organizar un movimiento para aclamar a Castro como Jefe único y separar a Juan Vicente Gómez del Gobierno, que venía con su estrella ascendente. López no quiso participar en semejante actividad y renuncia al cargo. Los informantes de Castro decían que López era “gomista” (como se decía entonces) y los informantes de Gómez, decían que era castrista. Tan es así que tanto Castro como Gómez quedan enemistados con López, ya que cada uno de ellos lo consideraba ubicado en el bando contrario. Castro solo le ofreció en adelante cargos de carácter civil, y Gómez continuó creyendo que López debía seguir siendo calificado como castrista.
Antes de iniciar sus cargos civiles, López obtiene permiso de Castro para viajar a los Andes y visitar a su familia. No había ido antes, a pesar de que su tío el Presbítero Contreras se lo había solicitado a Castro. En este momento sucedió algo que quizás influyó en la actitud de Castro con López. A través de una hermana de Castro (Doña Nieves Castro de Parra), a una pregunta de ésta sobre que le pedía al Presidente, el Padre Contreras le respondió – “Que se modere en su vida privada” (su vida licenciosa), lo que sin duda tuvo que molestar a Castro. En 1.914, ya Castro fuera de la Presidencia, y López todavía en cargos civiles, sucedió algo providencial para López. El Gobierno (el General Gómez) interceptó una carta de Carmelo Castro (hermano del General Cipriano Castro), dirigida al General López Contreras (entonces Coronel) donde le proponía e invitaba a participar en una revolución contra Gómez. Este documento hizo ver a Gómez lo equivocado que estaba, pues si en ese momento era cuando lo estaban invitando a unírseles, entonces, nunca había sido castrista, y esa invitación hubiera sido innecesaria. De inmediato lo restituyó a su posición militar.
En la segunda parte, luego de este paréntesis, se continuara con los cargos civiles entre 1906-1.914, y se seguirá luego con los nuevos cargos militares.
jueves, 10 de diciembre de 2009
EL SEMINARIO Y LA UNIVERSIDAD DE CARACAS
Julián Viso Rodríguez.
En 1499 en las riberas de Coquibacoa, llegan con Alonso de Ojeda, el cirujano Alonso y el boticario Bernal, son los primeros europeos que ejercen en el país.
El Concilio de Trento, junto con la Compañía de Jesús, fueron los dos instrumentos principales en la lucha contra la reforma protestante. El mencionado Concilio ordenó la fundación y fomento de seminarios en todas las diócesis del mundo para equilibrar el esfuerzo que en el mismo sentido hacían los Calvinistas con los suyos.
El seminario representa un paso más (después de poner Felipe II el asiento documental de la segunda enseñanza venezolana en Real Cédula de 1592) en el desarrollo de nuestra instrucción colonial.
Pues el seminario, representaba además de un centro de piedad, un centro también de enseñanza superior que será la futura universidad. La fundación del primitivo establecimiento del Colegio Seminario de Santa Rosa corresponde al Obispo Antonio González de Acuña, quien da el edicto de erección en 1673 y lo orienta según el Concilio de Trento, confió el rectorado al Ciriano Juan Fernández de Ortiz, lo termina el Obispo Diego de Baños y Sotomayor. Se organizan las cátedras de: Gramática, Retórica, Latinidad, Elocuencia, Artes y Teología. Del seminario saldrán los profesores criollos que dirigirán posteriormente los destinos de la Real y Pontificia Universidad de Caracas.
Otros Seminarios:
En 1790 quedó fundado el de Mérida, de donde saldría la Universidad de Los Andes. Carlos IV autorizó en ellos los estudios generales o cursos superiores pero reservó el conferimiento de grados a la Universidad de Caracas. Mediante esta concesión funcionaron Cátedras de Artes, Derecho canónico y Civil, Teología y latinidad.
Con el seminario, la característica religiosa colonial encuentra su máxima expresión. Además es el instrumento máximo de lucha contra el protestantismo. Que anunciaba influir la tradicional cultura católica del mundo español.
La Universidad de Caracas.-
La petición para el establecimiento de la Universidad de Caracas se hizo a fines del silgo XVI, sendo negada su fundación el mismo año que se pidió a la merced Real (1697). En 1700 fue negada nuevamente, pero al fin la concedió el rey Felipe V y el papa Inocencio III en 1721, el 22 de diciembre, instalándose finalmente el 11 de agosto de 1725.
Su instalación se hizo en la Capilla del seminario en presencia del Obispo con las Facultades de Teología, Cánones, Derecho y Artes. La Cátedra de Medicina apareció bastante más tarde, en 1763.El 24 de junio de 1827 fue promulgado por Bolívar, como Libertador Presidente de la República de Colombia, desde el Cuartel general Libertador, en Caracas, un decreto contentivo del reglamento de la Universidad de Caracas. José María Vargas es electo rector de la Universidad de Caracas, desempeñando el cargo por un trienio; transforma la Real y Pontificia Universidad de Santiago de León de Caracas en la Universidad Central de Venezuela, elimina el protomedicato colonial y funda la Cátedra de Anatomía cuya lección inaugural dicta el 31 de octubre de 1827.
Universidad de Los Andes.-
Esta Universidad tiene sus orígenes en el Colegio seminario San Buenaventura de Mérida de los Caballeros; fundado por el Dr. Fray Juan Ramos de Lora. Por decisión de la Junta Patriótíca de Mérida, el seminario se convirtió en Universidad en 1810, jerarquía confirmada por el Libertador en 1813, al pasar por Mérida durante la Campaña Admirable.
En 1499 en las riberas de Coquibacoa, llegan con Alonso de Ojeda, el cirujano Alonso y el boticario Bernal, son los primeros europeos que ejercen en el país.
El Concilio de Trento, junto con la Compañía de Jesús, fueron los dos instrumentos principales en la lucha contra la reforma protestante. El mencionado Concilio ordenó la fundación y fomento de seminarios en todas las diócesis del mundo para equilibrar el esfuerzo que en el mismo sentido hacían los Calvinistas con los suyos.
El seminario representa un paso más (después de poner Felipe II el asiento documental de la segunda enseñanza venezolana en Real Cédula de 1592) en el desarrollo de nuestra instrucción colonial.
Pues el seminario, representaba además de un centro de piedad, un centro también de enseñanza superior que será la futura universidad. La fundación del primitivo establecimiento del Colegio Seminario de Santa Rosa corresponde al Obispo Antonio González de Acuña, quien da el edicto de erección en 1673 y lo orienta según el Concilio de Trento, confió el rectorado al Ciriano Juan Fernández de Ortiz, lo termina el Obispo Diego de Baños y Sotomayor. Se organizan las cátedras de: Gramática, Retórica, Latinidad, Elocuencia, Artes y Teología. Del seminario saldrán los profesores criollos que dirigirán posteriormente los destinos de la Real y Pontificia Universidad de Caracas.
Otros Seminarios:
En 1790 quedó fundado el de Mérida, de donde saldría la Universidad de Los Andes. Carlos IV autorizó en ellos los estudios generales o cursos superiores pero reservó el conferimiento de grados a la Universidad de Caracas. Mediante esta concesión funcionaron Cátedras de Artes, Derecho canónico y Civil, Teología y latinidad.
Con el seminario, la característica religiosa colonial encuentra su máxima expresión. Además es el instrumento máximo de lucha contra el protestantismo. Que anunciaba influir la tradicional cultura católica del mundo español.
La Universidad de Caracas.-
La petición para el establecimiento de la Universidad de Caracas se hizo a fines del silgo XVI, sendo negada su fundación el mismo año que se pidió a la merced Real (1697). En 1700 fue negada nuevamente, pero al fin la concedió el rey Felipe V y el papa Inocencio III en 1721, el 22 de diciembre, instalándose finalmente el 11 de agosto de 1725.
Su instalación se hizo en la Capilla del seminario en presencia del Obispo con las Facultades de Teología, Cánones, Derecho y Artes. La Cátedra de Medicina apareció bastante más tarde, en 1763.El 24 de junio de 1827 fue promulgado por Bolívar, como Libertador Presidente de la República de Colombia, desde el Cuartel general Libertador, en Caracas, un decreto contentivo del reglamento de la Universidad de Caracas. José María Vargas es electo rector de la Universidad de Caracas, desempeñando el cargo por un trienio; transforma la Real y Pontificia Universidad de Santiago de León de Caracas en la Universidad Central de Venezuela, elimina el protomedicato colonial y funda la Cátedra de Anatomía cuya lección inaugural dicta el 31 de octubre de 1827.
Universidad de Los Andes.-
Esta Universidad tiene sus orígenes en el Colegio seminario San Buenaventura de Mérida de los Caballeros; fundado por el Dr. Fray Juan Ramos de Lora. Por decisión de la Junta Patriótíca de Mérida, el seminario se convirtió en Universidad en 1810, jerarquía confirmada por el Libertador en 1813, al pasar por Mérida durante la Campaña Admirable.
martes, 8 de diciembre de 2009
Nuestra deuda histórica con Haití
Eumenes Fuguet B. (*)
Pese al invalorable apoyo moral y económico facilitado por Haití durante el proceso emancipador, es poco o casi nada lo que se ha hecho por recompensar a este hermano país caribeño, el más pobre del continente sumido en atraso social y miseria económica.
Recordemos que mientras los países hispanoamericanos desarrollaban movimientos precursores, los negros haitianos liderados por Jean Jacques Dessalines (1758-1806), antiguo esclavo, logran mediante fuertes combates en 1803 derrotar a los veteranos soldados franceses de Napoleón Bonaparte y declarar su independencia el 1ro de enero de 1804.
Dessalines se autoproclama emperador, Jacques I y presidente vitalicio, siendo asesinado en octubre de 1806. Nuestro "siempre Precursor" inició en Haití su periplo emancipador cuando llega en la corbeta Leander procedente de Nueva York al puerto de Jacmel el 19 de febrero de 1806; allá adquirió las goletas Bee y Bachus, igualmente la tela para confeccionar el 3 de agosto su bandera redentora. El 12 de marzo al izar la enseña tricolor en el mástil mayor del "Leander", brindar por el éxito de la expedición y disparar varias salvas de artillería, recibió por parte del presidente Alejandro Petion (1770-1818), su "espada libertadora", símbolo de la independencia haitiana; Miranda al levantarla dijo: "Pueblo de Haití, juro ser fiel y leal al pueblo libre de Suramérica, independiente de España y servirle honrada y lealmente contra todos sus enemigos y opositores". El 27 de marzo zarpa hacia Aruba para reaprovisionarse; el 27 de abril frente a las costas venezolanas a la altura de Ocumare de la Costa, son avistadas y capturadas las goletas por la armada realista. Miranda con mejor suerte y lanzando al mar pólvora y municiones para aligerar la carga pudo llegar a Trinidad, procediendo a organizar su nuevo intento sobre La Vela de Coro, materializada el 3 de agosto. Igualmente Haití le proporcionó hospitalidad y apoyo a Bolívar cuando llega el 25 de diciembre de 1815 a los Cayos de San Luís procedente de Jamaica. El 2 de enero de 1816 se entrevista en Puerto Príncipe con el presidente Petion; El Libertador fue alojado durante veinte días en la casa parroquial de la Catedral de Puerto Príncipe por invitación del sacerdote Gaspar; a la generosa isla iban llegando la mayoría de los oficiales venezolanos procedentes de Cartagena de Indias, ocupada después de ciento dieciséis días de asedio por el jefe realista Pablo Morillo culminado en diciembre de 1815. Petion ordena entregarle a Bolívar dos mil fusiles con su respectivas bayonetas, municiones, plomo, víveres, una imprenta, cancelar el flete de algunas goletas y autoriza a voluntarios haitianos alistarse en la expedición libertadora; Bolívar al agradecer la generosa donación denomina a Petion "El Magnánimo" y en correspondencia le dice:".Un día la América le proclamará su Libertador". El 7 de febrero de 1816 a petición de Luís Brión, el Libertador es reconocido como Jefe Supremo de la expedición. La única petición que exigía Petion era la liberación de los esclavos y de ser posible que se los enviasen a suelo haitiano. La Primera Expedición de los Cayos de San Luís integrada por ciento sesenta oficiales y ochenta soldados; de allí que la Expedición de los Cayos también es denominada la de los "ilusos", por la cantidad de oficiales que la integraron. El 31 de marzo zarpan los siete navíos rumbo a la isla de Margarita. Bolívar en cumplimiento de la promesa de liberar a los esclavos emitió en Margarita, Carúpano y Ocumare de la Costa proclamas de abolición de la esclavitud en Venezuela. De nuevo el 4 de septiembre de 1816 arriba el "Indio Libre" a Jacmel con Bolívar a bordo, esperanzado en recibir nuevo apoyo por parte del "magnánimo" Petion, aspecto atendido con patriotismo y desprendimiento, proporcionando la logística y entusiasmo al Libertador de no desmayar en la empresa emancipadora. El 21 de diciembre próximo a partir hacia Juan Griego y Barcelona, Petión entregó a Bolívar su "espada Libertadora". El Libertador agradecido en esta segunda oportunidad le escribe al general haitiano Ignacio Marión:"Próximo a emprender la marcha para mi país a fin de consolidar su independencia, faltaría a la gratitud si no me apresuraría a tener la honra de dar a Ud. las gracias por todas las bondades que ha prodigado a mis compatriotas.Si los favores atan a los hombres, no dude Ud. general, que mis compatriotas y yo amaremos siempre al pueblo haitiano como los dignos jefes que lo hacen feliz", La "Espada Libertadora" fue empuñada por el "Padre de la Patria" durante nueve años, fue testigo mudo de los triunfos en Boyacá, Carabobo, Bomboná y Junín. Concluida la independencia americana es regalada en 1825 al pundonoroso general Juan Jacinto Lara, éste se la donaría mas adelante a otros oficiales, siendo el destino final de este acero el Museo Nacional de Historia de Lima. La mezquindad hacia la República de Haití se manifestaba en su exclusión a los congresos y reuniones realizados en diferentes naciones por egoísmos, ambiciones, razones políticas y temor a que la raza negra obtuviera otros privilegios, aparte de los logrados al independizarse en enero de 1804. Es justo reconocer y acordarnos del aporte de Haití cuando vemos ondear libre al viento y sin flecos, las banderas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
(*) Gral. de bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
Pese al invalorable apoyo moral y económico facilitado por Haití durante el proceso emancipador, es poco o casi nada lo que se ha hecho por recompensar a este hermano país caribeño, el más pobre del continente sumido en atraso social y miseria económica.
Recordemos que mientras los países hispanoamericanos desarrollaban movimientos precursores, los negros haitianos liderados por Jean Jacques Dessalines (1758-1806), antiguo esclavo, logran mediante fuertes combates en 1803 derrotar a los veteranos soldados franceses de Napoleón Bonaparte y declarar su independencia el 1ro de enero de 1804.
Dessalines se autoproclama emperador, Jacques I y presidente vitalicio, siendo asesinado en octubre de 1806. Nuestro "siempre Precursor" inició en Haití su periplo emancipador cuando llega en la corbeta Leander procedente de Nueva York al puerto de Jacmel el 19 de febrero de 1806; allá adquirió las goletas Bee y Bachus, igualmente la tela para confeccionar el 3 de agosto su bandera redentora. El 12 de marzo al izar la enseña tricolor en el mástil mayor del "Leander", brindar por el éxito de la expedición y disparar varias salvas de artillería, recibió por parte del presidente Alejandro Petion (1770-1818), su "espada libertadora", símbolo de la independencia haitiana; Miranda al levantarla dijo: "Pueblo de Haití, juro ser fiel y leal al pueblo libre de Suramérica, independiente de España y servirle honrada y lealmente contra todos sus enemigos y opositores". El 27 de marzo zarpa hacia Aruba para reaprovisionarse; el 27 de abril frente a las costas venezolanas a la altura de Ocumare de la Costa, son avistadas y capturadas las goletas por la armada realista. Miranda con mejor suerte y lanzando al mar pólvora y municiones para aligerar la carga pudo llegar a Trinidad, procediendo a organizar su nuevo intento sobre La Vela de Coro, materializada el 3 de agosto. Igualmente Haití le proporcionó hospitalidad y apoyo a Bolívar cuando llega el 25 de diciembre de 1815 a los Cayos de San Luís procedente de Jamaica. El 2 de enero de 1816 se entrevista en Puerto Príncipe con el presidente Petion; El Libertador fue alojado durante veinte días en la casa parroquial de la Catedral de Puerto Príncipe por invitación del sacerdote Gaspar; a la generosa isla iban llegando la mayoría de los oficiales venezolanos procedentes de Cartagena de Indias, ocupada después de ciento dieciséis días de asedio por el jefe realista Pablo Morillo culminado en diciembre de 1815. Petion ordena entregarle a Bolívar dos mil fusiles con su respectivas bayonetas, municiones, plomo, víveres, una imprenta, cancelar el flete de algunas goletas y autoriza a voluntarios haitianos alistarse en la expedición libertadora; Bolívar al agradecer la generosa donación denomina a Petion "El Magnánimo" y en correspondencia le dice:".Un día la América le proclamará su Libertador". El 7 de febrero de 1816 a petición de Luís Brión, el Libertador es reconocido como Jefe Supremo de la expedición. La única petición que exigía Petion era la liberación de los esclavos y de ser posible que se los enviasen a suelo haitiano. La Primera Expedición de los Cayos de San Luís integrada por ciento sesenta oficiales y ochenta soldados; de allí que la Expedición de los Cayos también es denominada la de los "ilusos", por la cantidad de oficiales que la integraron. El 31 de marzo zarpan los siete navíos rumbo a la isla de Margarita. Bolívar en cumplimiento de la promesa de liberar a los esclavos emitió en Margarita, Carúpano y Ocumare de la Costa proclamas de abolición de la esclavitud en Venezuela. De nuevo el 4 de septiembre de 1816 arriba el "Indio Libre" a Jacmel con Bolívar a bordo, esperanzado en recibir nuevo apoyo por parte del "magnánimo" Petion, aspecto atendido con patriotismo y desprendimiento, proporcionando la logística y entusiasmo al Libertador de no desmayar en la empresa emancipadora. El 21 de diciembre próximo a partir hacia Juan Griego y Barcelona, Petión entregó a Bolívar su "espada Libertadora". El Libertador agradecido en esta segunda oportunidad le escribe al general haitiano Ignacio Marión:"Próximo a emprender la marcha para mi país a fin de consolidar su independencia, faltaría a la gratitud si no me apresuraría a tener la honra de dar a Ud. las gracias por todas las bondades que ha prodigado a mis compatriotas.Si los favores atan a los hombres, no dude Ud. general, que mis compatriotas y yo amaremos siempre al pueblo haitiano como los dignos jefes que lo hacen feliz", La "Espada Libertadora" fue empuñada por el "Padre de la Patria" durante nueve años, fue testigo mudo de los triunfos en Boyacá, Carabobo, Bomboná y Junín. Concluida la independencia americana es regalada en 1825 al pundonoroso general Juan Jacinto Lara, éste se la donaría mas adelante a otros oficiales, siendo el destino final de este acero el Museo Nacional de Historia de Lima. La mezquindad hacia la República de Haití se manifestaba en su exclusión a los congresos y reuniones realizados en diferentes naciones por egoísmos, ambiciones, razones políticas y temor a que la raza negra obtuviera otros privilegios, aparte de los logrados al independizarse en enero de 1804. Es justo reconocer y acordarnos del aporte de Haití cuando vemos ondear libre al viento y sin flecos, las banderas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
(*) Gral. de bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
lunes, 7 de diciembre de 2009
Esquina de San Pablo,esquina del Puente San Pablo.
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
La primera esquina tomó su nombre de la
Iglesia y la plaza de San Pablo, construidas en el año 1580. Esta esquina fue una de las
primeras esquinas de Caracas denominada por voz popular, antes de que apareciera el primer plano en el año de 1603, donde se nombra por vez primera las cuatro esquinas de Caracas de manera oficial, con motivo de empedrar “las
tres largas calles desta ciudad que corren de norte a sur”; en este plano no aparecen mencionadas ninguna de las primeras
esquinas caraqueñas por tradición oral.
Esta esquina tuvo la
particularidad de haber sido desplazada
su nombre hacia la esquina vecina situada al oeste, llamada esquina de
Puente San Pablo, a quien dió su nombre el primer puente construído sobre el Caroata en el año de1737.
Esto sucedió cuando en ocasión de que Guzmán Blanco, en el
año 1880, por decreto, demolió el templo de San Pablo, para levantar en su
lugar un gran teatro que llamaría “Teatro Guzmán Blanco”, inaugurado el año 1881,
actual Teatro Municipal.
La esquina perdió su nombre y se
llamó Municipal, conservando el nombre de la esquina de San Pablo en la esquina
siguiente de Puente San Pablo, y el nombre de esta última desaparecio para siempre en nuestra ciudad.