jueves, 17 de mayo de 2012

El Hospital de San Pablo. SERIES: HOSPITALES MILITARES EN CARACAS 1/ 10 Cnel. (Ej) Dr.Arturo López Ramírez*


 Introducción
“El problema de la hospitalización militar en Caracas, se hunde en la noche del pasado colonial. El doctor Zúñiga Cisneros, gran médico historiador venezolano no duda en aseverar "que el Hospital  es la base y el resultado, al mismo tiempo, de la ética social y del progreso de la medicina". Intentaremos hacer un esbozo, tarea nada fácil, de la historia de los hospitales militares que funcionaron en Caracas desde su fundación”.

“La historia de los hospitales militares como instituciones de salud  se remonta a los tiempos de la antigua Roma, seguramente mucho antes,  donde existió un tipo de hospital general, llamado Valetudinarium para el cuidado de militares, gladiadores y esclavos, como bien lo señala el mismo Zúñiga Cisneros.  En Venezuela  es lógico pensar que existieron varios Hospitales de campaña de carácter muy temporal, cerca de las poblaciones donde se efectuaban batallas o sitios, incluida por supuesto Caracas, de los cuales no hemos encontrado referencias   bibliográficas.
Es lógico pensar que casi todos los hospitales generales que funcionaron en Venezuela, en los siglos XVIII y XIX admitían militares en las salas ocupadas por los demás enfermos o bien disponían de servicios especiales para aquéllos, debido al clima de confrontación que existía en el país.  En Caracas, por supuesto la historia de los mismos se inicia luego de su fundación”.  

En un principio, en Venezuela,  no existieron hospitales puramente militares, sino lo mas frecuente era que  en los hospitales existentes se dispusieran un número determinado de camas para pacientes castrenses.


El Hospital de San Pablo. Primer Hospital construido en la ciudad de Santiago de León de Caracas. Conocido en algunas épocas como Hospital Real y de allí la confusión con el denominado Hospital de los Reyes.
 Sobre éste primer hospital y la confusión con el llamado Hospital de los Reyes, Archila aclara lo siguiente (capitulo  X p.144):  El Gobernador y Capitán General don Diego Osorio, emprendió la edificación del "Hospiral delos Reies", posiblemente en los primeros años de su gobierno(1589-1597), posiblemente en 1590, cuando el procurador don Simón Bolívar fue a Madrid, y entre sus puntos figuraba el de el hospital. Luego de explicaciones y referencias de Archila, concluye que el "Hospital de los Reies" no fue concluido; en realidad se construyo uno nuevo: el de San Pablo.
El Hospital de San Pablo se construyo a principio del siglo XVII (1604) y fue, al principio como una enfermeria, al lado del Templo de San Pablo
.

De una "cuasi enfermería" paso a ser un hospital de 92 camas para hombres, 52 se destinaban para los elementos de tropa del Batallón de Veteranos de Caracas. Desde 1751, siendo Gobernador y Capitán General Felipe Ricardos, el referido hospital contó con una sala para enfermos castrenses y posteriormente se habilitó con igual fin la mitad del edificio, con 5 dependencias sujetas a reglamento especial, fechado el 6 de julio de 1768, una de cuyas cláusulas “establecía descontar a los oficiales  diez reales de su sueldo para ayudar al sostenimiento del instituto. Para los sargentos se estipulaba en 2 reales la cama-día,  real y cuartillo para el tambor, los granaderos y los cabos 1ro. y 2do., y 1 real para los soldados”.
“Sirvieron como médicos de este hospital militar -el primero, en orden cronológico, en la Venezuela colonial- los doctores Lorenzo Campins y Ballester -el ilustre mallorquino fundador, en 1763, de los estudios médicos en el país y en 1777 organizador y titular del Protomedicato, fundado por Cédula Real-; José Francisco Molina, natural de Puerto Cabello y primer médico graduado en Venezuela; Felipe Tamariz, el caraqueño mártir, que pagó con su vida, en 1814, su devoción por la causa emancipadora; Pedro Juan Barceló, coterráneo de Campins; el Lcdo. José Luis Cabrera, el fogoso canario incorporado a las filas patriotas, firmante del Acta del 5 de Julio de 1811 como Diputado por Guanarito; el doctor José Domingo Díaz, furibundo realista, antítesis de su paisano el Libertador, además de galeno, escritor y periodista, autor de "Recuerdos sobre la rebelión de Caracas" y de notables monografías médicas y Redactor de la famosa "Gaceta de Caracas"; José Justo Aranda, cirujano cumanés de prolongada actuación en los hospitales capitalinos y miembro -con Tamariz, Díaz y otros- de la célebre Junta Central de Vacunación, en 1804; y no está demás citar también a los cirujanos romancistas Vicente Carrillo -un mulato titulado por José Francisco Molina, durante su gestión como Protomédico- y José María Gallegos -de los pardos criollos- "el más instruido y diestro entre los cirujanos de aquella época en esta ciudad" -según criterio del doctor José María Vargas y quien "fue de los promotores y actores del gesto del 19 de abril, figurando con Villarreal y Salias como representantes del gremio médico en tan magna efemérides", como afirma nuestro máximo historiador-médico desaparecido, el doctor Plácido Daniel Rodríguez Rivero”. 
* El doctor Luis Arturo López Ramírez es un eminente Neumonólogo y Cirujano Torácico. Trabajó en el Complejo Hospitalario "Doctor José Ignacio Baldo" El Algodonal desde el día de su graduación. Fue cofundador del Servicio de Neumonología y Cirugía Torácica del HCFFAA "Dr Carlos Arvelo". Entre muchos escritos, está este trabajo sobre los Hospitales Militares en Caracas el cual está dividido en diez entregas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario