martes, 25 de febrero de 2014

TEJAR A ROSARIO 105. Parroquia Santa Rosalía. Caracas


Jesús Alfaro Garantón

En 1948 de Tejar a Rosario 105, en la parroquia Santa Rosalía vivía el profesor J.M. Alfaro Zamora*, yo era el tercero de sus hijos, allí tuve la oportunidad de vivir las bellas experiencias que a continuación les narraré.


Descripcion de las casas de Santa Rosalia
Las casas de toda la parroquia guardaban similitud, de estrecho ancho, lo compensaba una extensa longitud. Las casas tenían un porton ,zaguán, recibidor, sala, patio con las habitaciones alrededor, comedor, cocina, patio de fondo, traspatio y el cuarto de los trastos. En los patios crecían frondosos árboles frutales como nísperos, mangos y granadas. Las casas se distinguían por los números, aunque todo el mundo sabía los apellidos de sus ocupantes. La casa de las Arreazas, la casa de los Febres, la casa del coronel Palacios.
 

Personajes: escobilleros, el ponchero, sopa de chicle

Las calles eran estrechas y permitía el paso de automóviles y una vía para estacionamiento. Aceras estrechas que permitían el tránsito peatonal y la vida de personajes tales como el escobillero, quien cargaba sobre sus hombros un enorme atado de escobas y larguísimos escobillones, que servían para limpiar de telas de arañas las esquinas del techo de los salones, el vendedor de ponche quien montado en una bicicleta y ayudado por un gran embudo que hacía las veces de megáfono soltaba su estruendoso grito de POOOONNCCHE. Había también conocidos indigentes que vivían de la caridad pública. Uno de ellos era Sopa de Chicle quien simulaba un pesado andar que lo hacía arrastrar un pierna, mientras gritaba con voz lastimera  ¡¡no llego!! Alguna alma caritativa le daba alguna moneda y el doliente personaje se curaba de inmediato y daba una veloz carrera hasta el barcito de la esquina para echarse un palito de ron.

Los policías no tenían que hacer y se entretenían fastidiando a los muchachos del barrio, esa era una guerra personal. Los muchachos y los policías eran enemigos irreconciliables. En una ocasión me pusieron preso por patinar en la acera y fui llevado a la jefatura por el mismo Pablote, el más temido de los policías. Los demás muchachos que escaparon a la persecución corrieron a mi casa a avisarle a mi abuela, quien tomó un paraguas y fue a rescatarme a la jefatura de policía. Al entrar fue directo contra Pablote y le asestó dos paraguazos por la cabeza, mientras preguntaba ¿Dónde está mi muchacho?  Inmediatamente me asió de la mano y nos marchamos, no sin antes detenerse en la puerta y soltar una última advertencia: “Si vuelves a tocarlo, te mato a palos”. Desde ese día Pablote comenzó a respetarme, evitaba encontrarse conmigo y si me veía a distancia, discretamente cruzaba a la acera de enfrente. La jerarquía que tenía entre mi grupo de amigos sufrió un cambio repentino, ya no era el más chiquito sino que era guapo y apoyado.


Radio Cultura, esquina del Tejar

En la esquina de Tejar había un edificio moderno de tres pisos y quien tuviera la suerte de subir allí podía disfrutar de una vista panorámica de la Caracas de los techos rojos. En el primer piso estaba Radio Cultura y allí se presentaban los artistas del momento: Pedro Vargas, Pedro Infante, Benny Moré. En las tardes a las 5, tocaba la orquesta de Rafael Minaya con sus cantantes Nano León y un jovencísimo Rafa Galindo, la VOZ QUE ACARICIA.



El Nuevo Circo. Mercaditos martes y jueves. Eventos. Corridas de toros. Diamante Negro y Cesar Girón

A una cuadra de mi casa quedaba el Nuevo Circo, donde funcionaba un mercado los martes y jueves y los domingos se lidiaban corridas de toros. Ese ambiente taurino impregnaba toda la zona y muchos novilleros noveles buscaban trabajo en la vecindad. Mi hermano mayor montó un pequeño circo en el traspatio de nuestra  casa y allí simulaban tientas de vaquillas como entrenamiento. La “vaquilla” era un manubrio de bicicleta al cual le habían montado unos cachos y la muleta se paseaba por delante en maravillosos pases toreros. Todos mis amigos se las dieron de toreros y no tienen necesidad de preguntarse quién manejaba la vaquilla, pues el más chiquito del grupo. Por ese improvisado coso taurino pasó un muchacho flaco y orejón que era el repartidor de la Panadería de Curamichate y quien llevaba por nombre Cesar Girón. Tuve la oportunidad más de una vez de llevármelo entre los cachos.


La placita de Nuestra Señora de la Paz. Pablote

Hotel Majestic y la bola de acero 12 de marzo de 1948

Había en Caracas un famoso hotel de lujo, donde llegaban los gringos que manejaban el petróleo y donde se respiraba el lujo por doquier, el Hotel Majestic, un imponente edificio de 8 pisos. Un buen día dieron la noticia que iba a ser derribado y el 12 de Marzo de 1948, nos encontrábamos en primera fila para ver una maravilla de la tecnología moderna en pleno funcionamiento. Se trataba de una grúa muy alta de donde pendía una pesadísima bola de acero, que comenzó a balancearse hasta que la pesada bola alcanzara una gran altura y en un rápido viraje, este proyectil se estrelló contra la torre del hotel que cayó como un castillo de naipes, esparciendo una gran nube de polvo que cayó sobre las cabezas de miles de mirones. Regresé a mi casa sucio y asustado sin pensar que ese día había sido testigo del principio del fin de la vieja Caracas.  


Blietzkrieg y Guernica

Estaba muy cercano el recuerdo de la segunda guerra mundial y las fotos del Blietzkrieg, la guerra relámpago de los alemanes y las de Guernica, donde se entrenaron los de la división Condor de la Luftwafe, en arrasar pueblos enteros se repitieron en imágenes de Caracas, pero esto sin pólvora ni guerra y en nombre de la modernización. En pocos meses fueron arrasadas  más de 20 manzanas de la ciudad con la ayuda de tractores de cuchilla (payloaders), esta fue una cuchillada en la yugular de la vieja Caracas, para dar paso a la Avenida Bolívar que se extendía desde El Silencio hasta el Parque Carabobo (unas cuatro cuadras) y que fue inaugurada el xxx por la Junta Militar de Gobierno.

Poco después se inició el mismo procedimiento de arrase en trazado perpendicular a esta nueva vía, en sentido norte sur, para dar cabida a la avenida Fuerzas Armadas, completándose así la crucifixión de la ciudad. Allí cayó mi casa de Tejar a Rosario número 105.

Jamás imaginé que en el sitio donde yo tejía mis sueños de niño, hoy transitan miles de automóviles al día.

 * Nota del redactor: La famosa UE conocida popularmente como "la escuelita" ubicada en el cruce del Boulevard el Cafetal y la Av El Morao lleva el nombre del profesor J.M. Alfaro Zamora, eminente educador.

jueves, 20 de febrero de 2014

Miranda cosmopolita

Por: Carlos Maldonado-Bourgoin*



Por Cosmopolita se entiende a la persona que ha vivido en muchos países, que conoce sus costumbres y tiene modales mundanos. Miranda fue un hombre que conoció a fondo y se sintió a gusto sin duda en los escenarios donde se desenvolvió con brillo, garbo, desparpajo y talento.

Una metáfora nos permite iniciar nuestra intervención:

La película Pequeño gran hombre del director Arthur Penn y del actor Dustin Hoffman. Su argumento es el de un viejo centenario que cuenta su vida y al tiempo está contando la historia de los Estados Unidos.

Vamos a hablar de un Grande gran hombre, de Francisco de Miranda.

Miranda a través de su Diario y sus Papeles a los que llamó Colombeia, cuenta la historia suya y la de los acontecimientos más importantes de su tiempo. Estos son:  La Independencia de los Estados Unidos de América, la Revolución Francesa, la Revolución Industrial inglesa y la Independencia de Hispanoamérica, esta último de la que fue su Protolíder e iniciador.

Pocos hombres en la tierra han tenido el privilegio de ser convidados, de ser testigo y actor en tantos momentos claves del progreso humano.

Miranda en los Estados Unidos.
Miranda participa en el sitio de Pensacola, que da a las tropas de Washington ventaja sobre las inglesas. En La Habana hace labores de captación de fondos económicos que permitieron el triunfo de los americanos sobre los ingleses. Este papel de Miranda poco ha sido destacado en la historia, ni por los ganadores, ni por los perdedores.

Miranda jura y se consagra al objetivo de llevar la independencia a toda la América Meridional de habla española y portuguesa. Frente a notables de la nación recién independizada hace saber cuál ha de ser su proyecto de vida a partir de entonces. En los Estados Unidos de América Francisco de Miranda se eleva como un Hombre con conciencia de destino.

Miranda en Europa.

El caraqueño se residencia en Inglaterra y establece su centro de acción. Viaja por toda Europa y la entrada de Medio Oriente, para ver en “in situ” los escenarios donde se fraguo la historia la Cultura Occidental.

De regreso a Inglaterra siente los aires revolucionarios franceses y va a París a ofrecerse en este proceso histórico. Su objetivo último, obtener de Francia revolucionaria una intervención en favor de la Independencia de América Meridional Hispana.

En ese trance da a las tropas francesas revolucionarias su primera victoria en Valmy. Dijo Johan Wolfgang Goethe que ese día se dio inicio a un nuevo tiempo de la humanidad. El mejor ejercito del mundo replegado por tropas de saint-coulottes.

En Londres, Miranda es testigo de lo que se viene operando en Inglaterra, la revolución Industrial (1740-1850). Esos cambios comenzaron en la Sociedad de la Luna, sus miembros se reunían regularmente de acuerdo al ciclo lunar. Las revoluciones no son producto del destino sino de los hombres. En ocasiones son hombres solitarios geniales. Pero las grandes revoluciones del siglo XVIII fueron realizadas por hombres insignificantes agrupados. Allí en Inglaterra, fue el primer lugar donde se produjo un crecimiento económico y un aumento de la productividad sin precedentes hasta entonces


Finalmente, Miranda es el Protolíder total de la emancipación del continente. Desde 1784 dedica su vida a ese objetivo. El caraqueño es quien divulga a nivel internacional la Carta a los Americanos del peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán, base jurídica y argumento de la independencia de las provincias o colonias españolas en el Continente de Colón. Hizo grandiosos esfuerzos en la consecución de este objetivo para su Gran Proyecto de Colombia integrada: Militar, Proyectos Constitucionales, Política Exterior y Geopolítica, Parlamentarismo, Periodismo, Propaganda, Activismo (Logias Operativas), Formación de recursos humanos, Ideas para Empresas de Desarrollo y Proyectos Culturales,…

Como Invitado de la Historia, Miranda está preparado, es capaz de comprender y de comunicar. Era un hombre políglota, dominada el español, el inglés, el francés, el italiano y era un magnífico conocedor del griego y el latín. Puede advertirse a su vez que puede manejar rudimentos de otras lenguas como del alemán y el yídich, como lo evidencia en su visita a Universidad de Yale en los EE.UU. y en la tertulia del sabio Moshé Mendelshon en Berlín.



El Prof. Francisco Belda en su libro La lengua de Francisco de Miranda ordena las palabras más empleadas por él y encuentra que, con frecuencia, mezcla palabras de un idioma y otro; fenómeno muy frecuente en las personas políglotas, ahora entendible por los estudios del funcionamiento del cerebro.



Hombre de su tiempo y de la Ilustración, Miranda se propuso leer en El Gran Libro del Universo. Con sus propios sentidos él se propuso saber y conocer del mundo en su grand-tour: España, Marruecos, Cuba, por los recién independizados Estados Unidos de América, Inglaterra, Europa, Grecia, Turquía, Rusia y Escandinavia, con el complejo espectro de lectura de su biblioteca ambulante.

A ese personaje de inagotable riqueza muchos han dedicado investigaciones, libros, artículos, ponencias, encontrando distintas facetas como el Miranda músico y melómano, el Miranda amante de las artes escénicas, el Miranda crítico de arte, el Miranda conocedor de la ciencia, Miranda bibliófilo y bibliómano, Miranda anticuario,… Miranda es un personaje que merece muchas entradas en el Libro Guinness.

Muchos son los aspectos de este Grande gran hombre que todavía permanecen ocultos y desconocidos para nosotros. Hace poco fui sorprendido al leer que un productor artesanal venezolano de queso se inspiró en una receta de Queso de Parma que encontró en los Papeles de Miranda.

A través de los Archivos de Miranda y haciendo un recorrido por los distintos y diversos aspectos de su vida, que no es exagerado calificar de extraordinaria, podemos encontrar que Francisco de Miranda tuvo trato (en casos de tú a tú) con más de 50 importantes e influyentes hombres y mujeres de su tiempo. Reyes y reinas, príncipes, líderes espirituales, de la política, del mundo intelectual y artístico, del mundo social, transformadores de la sociedad…

Francisco de Miranda es el hispanoamericano de mayor figuración internacional; el que conoció y trato al mayor número de hombres notables de su tiempo; y el que pasó y habitó por las culturas y civilizaciones más desarrolladas. Fue el primer turista y el primer relacionista de América en su arduo camino por la libertad. El primer promotor de grandes ideas como el Canal de Panamá, el feminismo, los Parques Nacionales, la integración hispanoamericana, la modelo de educación de la enseñanza mutua, etc.

Nuestro héroe fue el decano en el linaje humano que da Venezuela al Continente Iberoamericano y a la Emancipación. Francisco de Miranda (1750), Simón Rodríguez (1771), Andrés Bello (1781), Simón Bolívar (1783) y Antonio José de Sucre (1795).

El más ilustre colombiano le llamó Simón Bolívar. Los contemporáneos de Miranda, y los estudiosos de su vida y obra convienen y coinciden en afirmar que fue varios hombres en uno: el militar, el viajero, el políglota, el bibliófilo, el humanista (clasicista), el conspirador, el político reformador, el estadista, el periodista, el hombre mundano, el melómano y músico aficionado, el amante de las Bellas Artes y crítico del arte… Actividades que de manera simultánea cultivaba el Protolíder de la Independencia Americana. Es un hombre que realmente está compuesto de un mundo de hombres O, como le llamó Mariano Picón Salas “hombre síntesis”.

 “Ningún pueblo sin filosofía y gran instrucción puede preservar su libertad”.

Francisco de Miranda

 *Charla efectuada en el Foro sobre Francisco de Miranda, el día 8 de febrero 2014 en el Club Médico Caracas "El Templo de la Amistad", por el Escritor, historiador y crítico de arte, Carlos Maldonado-Bourgoin.






viernes, 14 de febrero de 2014

MIRANDA MASÓN Y REVOLUCIONARIO

Por Carlos Alarico Gómez.
PH-D en Historia
Profesor de Historia en la UAH
Presidente del Círculo de Escritores de Venezuela


    

La influencia de la masonería en el pensamiento revolucionario de Miranda y su contribución al afianzamiento de esa doctrina en nuestro país es un aspecto que vale la pena analizar. Debo comenzar por decir que hay un número respetable de investigadores que expresan sus dudas sobre la masonería de Miranda e incluso sobre el origen de su pensamiento masónico. Soy de los convencidos de que Miranda comenzó a estudiar esta disciplina a través de su vinculación con Peter Turnbull, cuya amistad surge en Cádiz en 1777, fecha que coincide con la creación de la Capitanía General de Venezuela.
A pesar de esa iniciación temprana, es cierto que aún no se ha encontrado el documento de su incorporación a la Hermandad Masónica. Sin embargo, no es el único caso. El de Bolívar no apareció sino hasta 1956. Sin embargo, la acuciosa investigadora Miriam Blanco de Hood establece en su libro Repertorio Americano (editado por la Embajada venezolana en el Reino Unido en 1979) que fue Miranda el que estableció la Logia Caballeros Racionales Nº 7.
En el mismo sentido se han pronunciado historiadores muy serios como Buenaventura Briceño Belisario en su obra Humanos Inmortales (Edit. Lex, La Habana, 1951) y José Ferrer Benimelli en Masonería Española Contemporánea (Madrid, Edit. Siglo XXI, 1980). A pesar de esas aseveraciones emitidas por investigadores de tan elevada reputación, todavía se mantiene la diatriba en torno a la condición de Masón de Miranda. Por lo tanto, creo que lo sensato es que continuemos en la búsqueda hasta lograr que aparezca el referido documento, tal como lo seguimos haciendo con el acta de la fundación de Caracas y con las partidas de nacimiento de Colón y del padre de la patria.
Sobre el tema mirandino también se han ocupado historiadores venezolanos contemporáneos entre los que debo mencionar a David Chacón, Giovanni Meza Dorta, Carlos Maldonado, Ovidio Aguilar y Eloy Reverón. No son los únicos, pero su extensa labor investigativa en torno a los papeles de Miranda genera respeto entre los que hemos tenido la oportunidad de leerlos. 
En torno a este punto debe admitirse que lo realmente importante para la historia de un personaje como Miranda es su actitud de libre pensador, su valentía al incorporarse a una sociedad secreta que estaba taxativamente prohibida por el papa Clemente XII en su Bula In Eminenti emitida en 1738, además de su enfrentamiento contra cualquier tipo de fanatismo y de injusticia y de su clara tendencia a la búsqueda de la verdad científica de lo que dejó una larga evidencia en su extenso archivo.
Como se sabe, el archivo fue felizmente recuperado en 1925 por el diplomático Caracciolo Parra Pérez con la inestimable cooperación de Alberto Adriani. El Archivo había permanecido desde 1812 en el Foreign Office y luego fue llevado al castillo del Conde de Bathurst, en la ciudad de Cirencester (Inglaterra), tal como asevera el propio Parra Pérez en su obra Páginas de Historia y de Polémica editada en Caracas por la Litografía del Comercio en el año 1943.
Un aspecto que a veces se pasa por alto es que Miranda tomaba contacto con los masones en cualquier lugar al que llegaba, tal como hizo durante su permanencia en el recién nacido país norteño entre los años 1783 y 1784. En esa época inició amistad con Alejandro Hamilton, Tomás Jefferson y con el propio Washington, todos ellos Hermanos de la cofradía masónica, culto que tiene un origen ancestral, pero que se expande a partir del año 1700 durante la Ilustración, proceso llamado también “El Siglo de Las Luces”, época que aporta pensadores de gran trascendencia como es el caso de Francisco de Miranda y también el de Isaac Newton, que interpretó a Dios como el gran arquitecto del universo, creador de las leyes que rigen el espacio y el tiempo. Ese pensamiento newtoniano va a llegar profundo en la actitud librepensadora de muchos jóvenes de la época, que se rebelaban contra la mitología y las verdades a priori, en lo que también influía el denso pensamiento de Emanuel Kant.
La masonería de Miranda presenta una cantidad abrumadora de evidencias. Miranda se codeó con los líderes mundiales de su tiempo, frecuentó los ambientes más sofisticados, fue héroe revolucionario en Europa, África y América.
Todo ello muestra claramente que para una organización como la Hermandad Masónica habría sido un honor contar con un hombre de su talento e influencia. Y es de presumir que eso fue lo que hicieron. La inmensa mayoría de los venezolanos estamos convencidos de que Miranda era Masón, pero sé muy bien que este problema es difícil de solucionar y la razón es que los historiadores estamos formados sobre la base de la sustentación documental. Soy de los que piensa que debe comenzarse a analizar la posibilidad de un criterio de investigación más amplio, en el que se pueda incorporar el concepto del “word-of-mouth”, según el cual se puede recurrir a la opinión pública siempre y cuando el dato que se use esté sustentado sobre una base lógica, sin mitificaciones ni supersticiones enfermizas. Mientras llega ese momento, me he dado a la tarea de extraer de esta vieja polémica los puntos en los que todos estamos de acuerdo.
1.      En primer lugar, debemos señalar la sólida amistad que existió entre Peter Turnbul y Miranda, que comienza en 1777.
2.      La Masonería se afianza en Venezuela gracias al esfuerzo de Francisco de Miranda, que inspirado en la doctrina libertaria de los masones inicia el camino de la Independencia en el año 1806. Y si bien ese primer intento no alcanza su objetivo, el recordado Precursor dejó una semilla sembrada en el corazón de los venezolanos que germinó el 19 de abril de 1810 dando nacimiento a una institución llamada Junta Suprema cuyas autoridades marcaron la vía para la obtención de la soberanía.
3.      En julio de 1810 Miranda apoya la gestión política que la Junta Suprema le encomendó a Bolívar, Bello y López Méndez. Los hospedó en su casa y los llevó a visitar la Logia Lautaro. Miranda era un hombre de ideas claras sobre el pensamiento universal masónico y hablaba constantemente de los principios de libertad, de participación y de respeto por las creencias.
4.      La Masonería llegó a nuestro país en 1810 cuando la Logia de Carabobo fue fundada por el capitán Valerio Barriga, a través del movimiento masónico Carbonarios, lo que coincide con el regreso de Miranda. A su llegada lo primero que hizo fue fundar la Sociedad Patriótica, a la que convirtió en un instrumento clave para la Revolución de Independencia y curiosamente lo hace con el estilo organizacional de los masones. Los jóvenes que se integran a ella eran revolucionarios radicales como fue el caso de Bolívar, Coto Paúl y los hermanos Salias.
5.      En 1813 Bolívar toma el poder por primera vez y facilita el regreso a Venezuela de Rafael Diego Mérida, quien traía la misión de instalar una Logia en Caracas, que habría de ser filial de la Sociedad de Caballeros Racionales. No pudo lograr su objetivo debido a la derrota que le inflige Boves y a la expulsión de los patriotas de Caracas, que tuvieron que emigrar a Oriente.
6.      Una vez obtenida la Independencia en 1821 los masones pudieron revivir las pocas Logias existentes. Páez fijó residencia en Maracay y allí estableció un gran movimiento masónico del cual fue promotor, tal como aparece en los archivos que conserva el Cronista de la Ciudad de Maracay Oldman Botello, en los que se encuentran documentos que demuestran que las más antiguas Logias del estado son las Nº 9 de La Victoria y la Nº 90 de Villa de Cura. En esa última población la plaza Miranda está ubicada en el centro de la ciudad, en recuerdo afectuoso al fundador de la Masonería en Venezuela.
7.      La Gran Logia de la Masonería venezolana fue fundada el 24 de junio de 1824 en presencia del comisionado francés Joseph Cerneau, quien designó Gran Maestro a Diego Bautista Urbaneja Sturdy. A la Gran Logia le correspondió coordinar a las dieciocho que ya existían.
8.      En 1828 Bolívar prohíbe la masonería en todo el territorio de Colombia.
9.      En 1838 se inicia la reestructuración de la Gran Logia para adaptarla a la naciente Cuarta República, lo que se hizo bajo la guía del Gran Maestro Urbaneja. Las reuniones se realizaban en la casa número 12 de la esquina de Traposos, propiedad de Manuel Felipe Tovar.
10.  En 1853 se organiza en forma definitiva la Gran Logia en la capital de   Venezuela. La Logia Esperanza Nº 7 fue creada el 27 de diciembre de 1853, la cual fue instalada por el destacado intelectual Masón Isaac J.  Pardo-
11.  El 7 de  Septiembre de 1863 la Gran Logia compró un terreno entre las esquinas de Arguinzones (hoy Maturín) y Jesuitas, donde comenzaron a levantar el Templo, que fue inaugurado el 1 de diciembre de 1873.
12.  Antonio Guzmán Blanco, para entonces presidente de la República, fue el que inauguró el Templo. A Miranda se le dio la categoría de fundador de la Masonería durante la celebración del segundo centenario de su nacimiento. Ese día el Gran Maestro Masón José Tomás Uzcátegui declaró el 28 de marzo como día nacional de la Masonería, en honor a Francisco de Miranda. A partir de ese momento la Fraternidad Masónica intensificó el reconocimiento a Miranda por su sostenida influencia en el mundo de las ideas, en el que ayudó a establecer un método de reflexión al que solo tienen acceso los iniciados en esa doctrina. El Precursor sostuvo siempre la importancia de estimular la capacidad de pensar y la  transmisión del valor supremo de la libertad.
La fe de Miranda en la masonería la llevó a los campos de batalla en sus días de revolucionario, cuando defendió victorioso la plaza de Pensacola durante la Revolución de Independencia de las colonias norteamericanas, al igual que lo hizo en los campos de batalla de Europa al defender victorioso las banderas de la Revolución Francesa. No tuvo la misma suerte en su lar nativo, pero dejó sembrada una semilla que germinó al concretarse la Revolución de Independencia que tanto pregonó y que aún permanece en el corazón de los hombres de buena voluntad que luchan por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. 


 

jueves, 13 de febrero de 2014

2da revisión:Oración de la Candelaria. Devoción en Venezuela. La Graciosa,octava isla canaria. ¿Por qué se reza los viernes? Por qué la Virgen es negra



Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
 
Devoción en Venezuela
Una devoción tradicional en El Valle de Caracas y en toda Venezuela.
Caracas es la ciudad más antigua en Venezuela donde se venera la imagen de La Candelaria; ya desde 1708 contó con una iglesia dedicada a ella, hoy Parroquia de La Candelaria. La Candelaria es patrona de muchas ciudades de Venezuela, tales como Turmero, Valle de La Pascua, Cantaura; además de muchos pueblos como Las Salinas en el Estado Vargas; parroquias y caseríos; incluso dentro de una misma parroquia donde hay más de una iglesia, a veces La candelaria es patrona de una de ellas.
Luego de la Independencia desde el primer gobierno de Páez, creador de la República de Venezuela, se incentivó la inmigración especialmente de canarios, la cual se prolongó hasta comienzo de la nefasta Guerra Federal, luego de esto durante el gobierno de Guzmán se reactivo la inmigración, llegando a superar a la inmigración de todos los demás países latinoamericanos y desplazando a Cuba que hasta inicio del siglo XIX era una de las que más canarios tenía. Por tal motivo a Venezuela se le llamó: la octava isla.Algo que es incorrecto porque el archipielago canario está formado por ocho islas las cuales son en sentido oeste este y norte sur por:
La Palma,La Gomera,El Hierro,Tenerife,Gran Canaria,
Lanzarote,Fuerteventura y la Graciosa. 
 
La Graciosa,octava isla canaria
Esta octava Isla se encuentra al norte de Lanzarote,administrativamente pertenece al municipio de Teguise,Lanzarote.Tiene una superficie de 27 km cuadrados. Tiene dos montañas: Montaña Mojón y Las agujas, esta última de una altitud de 266 sobre el nivel del mar. Dos pueblos,Caleta del Sebo, que es la capital, y Pueblo Barba. Los habitantes se hacen llamar Los " Los hijos de la isla", y así se denominan, no, graciosos, como algunos se atreven a comentar.
 
Oración de la Candelaria.
En cuanto a la oración original de La Candelaria, traída por los descendientes de los “guanches”, no se sabe con precisión la fecha; pero se difundió en Caracas y en toda Venezuela en el siglo XIX. Existen diferentes variantes de la misma oración, tanto en Las Islas Canarias como en Latinoamérica.
Recuerden que la Virgen se le apareció al principe guanche antes que el archipielago fuera descubierto por vez primera por los portugueses, y fue un esclavo guanche- los guanches fueron todos esclavizados por los españoles- que fue llevado a España, quién se dió cuenta que era similar la imagen que originalmente había quedado en el archipielago, a las que pudo observar en la peninsula; y al regresar a las canarias informó a los nativos el hallazgo; por lo cual La Virgen de la Candelaria es autenticamente canaria, sin influencia española.
La oración más aceptada y adecuada a la original se supone que es la siguiente:

¡Oh! Virgen de la Candelaria, ya supimos que pariste y a todos nos recogiste.
Recógeme a mí Señora que soy alma pecadora, arca eres de los cielos, puerta de la Trinidad, donde se consagra el cáliz, y la hostia en el altar.

Pregunta cómo se llama, se llama el Niño Jesús, que está clavado en la Cruz. Quién la sabe y la reza, quién la oye y la aprende, el día del juicio final, sabrá lo que esta oración contiene, y quién esta oración rezare todos los viernes del año, sacará un ánima de pena y la suya de pecados, y por grandes que sean sus pecados, como arenas en el mar, luego de su arrepentimiento, todos serán perdonados, delante de su Majestad, Amén, Jesús.

Esta oración guanche originalmente se mantenía por tradición oral de familia en familia en las Islas Canarias, y preferentemente se debía aprender oyéndola y no escribirla; por lo menos, así era la costumbre en varios sectores del Archipiélago:
¡quién la oye y la aprende¡… y de esta manera se trasmitió a Hispanoamérica.

La devoción por la Candelaria en Hispanoamérica data prácticamente desde la llegada de los españoles. Esta oración realmente se desconoce desde cuándo se reza en Las Canarias y en los diferentes países latinoamericanos,por falta de documentación precisa; pero, luego de la emigración masiva de Isleños a América a mediados del siglo XIX, sobre todo a Venezuela, Cuba y Colombia la oración se difundió por toda Hispanoamérica.

Religiosamente todos los devotos rezaban la oración todos los viernes del año, sin excepción, tal como lo hacían en Las Canarias, y así transmitieron la costumbre a sus descendientes.

También es costumbre que ante un enfermo en agonía se le prenda la vela de la Candelaria, preferiblemente que haya sido bendita el dos de febrero; se dice que así el enfermo se mantiene iluminado espiritualmente y no le teme a la
“Obscuridad”…

Luego de esta oración se han editado varias oraciones en Roma, pero la auténtica oración guanche es la que hemos expuesto.

¿por qué la Virgen es negra? y ¿por qué se reza los viernes?

Por mandato de la religión judía, todo primogénito varón debe ser presentado al Templo a los cuarenta días de nacido, y la entrada se hacía caminando entre candelabros colocados a ambos lados, se supone que el resplandor de la “candela” dio esa tez morena a la Virgen, de allí la leyenda del por qué la Virgen de Candelaria es negra.
Recuerden que si el nacimiento de Jesús Nuestro Señor fue un día 24 de diciembre; cuarenta días después, el dos de febrero del siguiente año en esa época fue viernes, de ahí el porqué es el día viernes preferentemente es que se reza esta oración.

Bandera venezolana

Bandera venezolana

Automóviles de los 40

Automóviles de los 40