Eumenes Fuguet B. (*)
El general realista Pablo Morillo Comandante en jefe del Ejército Expedicionario Pacificador de Costa Firme al frente de una poderosa flota, procedente de España llegó a Pampatar el 7 de abril de 1815, iniciando operaciones que continuaría en Cumaná, Caracas, Cartagena y llanos venezolanos. Procedente de Cumaná realiza su segunda y última incursión a la isla el 14 de julio de 1817, al frente de tres mil veteranos embarcados en veinte naves Es recibido por la escasa pero heroica tropa comandada por el coronel Joaquín Maneiro quien trata de retardarle su avance hacia La Asunción. En ausencia del general Juan Bautista Arismendi, el coronel Francisco Esteban Gómez como gobernador (1783 - 1853) con apenas mil trescientos soldados es el encargado de la defensa de la isla; disponía de poco armamento, munición y logística para enfrentar al poderoso ejército realista adiestrado, equipado y entrenado. Desde el cuartel general de los Barales el 17 de julio, Morillo le envía una comunicación a Gómez intimidándolo a la rendición incondicional:".Os aseguro sin hacer ostentación de mi poder será tan ejemplar el escarmiento de ésta isla, que no quedará uno solo que sufra el castigo de sus crímenes, ni que conserve la memoria de los hechos sangrientos y terribles, que sufrirán ellos y sus familias"; esta misiva en vez de aplacar la tenacidad de los defensores, mas bien le insufló entusiasmo y valor; Gómez desde su cuartel general en Sabana Grande le contesta el 18 de julio: "La sangre que se ha derramado y que se derramará, emana del íntimo impulso que tiene todo hombre al defenderse de su enemigo y del implacable odio que profesan los margariteños a sus opresores; del entusiasmo que a todos nos anima para sepultarnos entre las ruinas de nuestro país con cuantos objetos poseemos, antes que dejar a la posteridad el confuso lunar de la humillación y vasallaje en el brillante cuadro de nuestras victorias.Si V.E. fuere vencedor, se hará señor de las cenizas y lúgubres vestigios que quedarán de nuestra constancia y valor. Con ellos se complacerá en tiránica ambición, mas no con dominar la Isla de Margarita, ni menos a sus ilustres defensores". El 20 de julio desembarca el coronel Juan Aldama en refuerzo de Morillo, éste ocupa Pampatar el 23; su objetivo era capturar el Portachuelo ubicado entre La Asunción y Tacarigua. Los republicanos ante la supremacía de los oponentes, optan concentrarse en La Asunción. El glorioso día 31 de julio se moviliza Morillo teniendo como objetivo ocupar la altura de Mata Siete al noroeste de La Asunción, con dos mil seiscientos efectivos. El valeroso Gómez se adelanta y coloca en la parte baja donde se encuentran los cocales y en la parte baja de la colina, terreno escabroso y de difícil acceso, sus cuatrocientos efectivos, además del apoyo voluntario de mujeres, niños y ancianos teniendo como arma lo que tuvieran a su alcance, no sin antes colocar parapetos, construir obstáculos y zanjas permitiendo una posición defensiva para soportar la acometida realista. A las 0830 horas de la mañana se inician las operaciones; las baterías republicanas ubicadas en La Caranta y en La Libertad, con sus fuegos de mediano alcance hostigaban y neutralizaban la acometida realista; en varias ocasiones Morillo trata de avanzar cargando a la bayoneta para desalojar a los republicanos de sus posiciones. Sus tropas por estar en la parte baja de la colina son blancos fáciles de los valientes margariteños; después de más de siete horas de lucha; el jefe realista con seiscientas bajas entre muertos y heridos, decide alejarse hacia Pampatar, en cuyo avance tendrá mayores contratiempos al movilizarse en horas nocturnas, sin baqueano (guía) y perseguido por la caballería republicana. Una vez recuperado de esta derrota se dirige desde Pampatar el 6 de agosto hacia Juan Griego donde vence el 8 en el sitio conocido como la Laguna de los Mártires a los quinientos defensores, muchos de ellos mujeres y niños. Al conocer la ocupación de la rica región de Guayana y la libre navegación por el Orinoco por parte del Ejército Libertador sale de la isla el 17 de agosto vía La Guaira para instalar su cuartel general en Calabozo. Además de Francisco Esteban Gómez conocido como "El Leonidas de América", en la acción de Mata Siete se destacaron entre otros: Joaquín Maneiro, Francisco Antolin del Campo, Celedonio Tubores, Nemesio Malaver, Gaspar Marcano, Policarpo de Mata y Victorino Guzmán. Las heroínas anónimas se encargaron de transportar en hamacas a los heridos, llevar agua y comida, animando en todo momento a los bravos combatientes. En Mata Siete a pesar de las noventa bajas, la valentía de los margariteños superó la cantidad de la fuerza opositora. La tradición cuenta que la Virgen del Valle los acompañó en la batalla, de allí la denominación de "La Virgen Patriota". Varias hipótesis se discuten sobre el nombre del sitio de la batalla, algunos dicen que en el fragor del combate los defensores empujaban las rocas de manera que cada una eliminaba a siete adversarios, aunque el combate se dio en la parte baja del cerro y no en la parte alta; otros afirman que era por la desproporción del número de los combatientes, de tal forma que un soldado de Gómez debía eliminar a siete de Morillo; según algunos planos, el cerro se denomina Mata Siete desde 1777. Una Columna coronada con una estrella indica el sitio de batalla. Los hijos de esta "región benemérita" se ufanan de ser el primer sitio libre de Venezuela e hispanoamérica, igualmente el 8 de mayo de 1816 nació en Margarita la III República. Una Promoción de Oficiales, una Condecoración y el Premio Regional de Periodismo, recuerdan el heroísmo de esta memorable hazaña.
(*) Gral. Bgda
eumenes7@gmail. com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
viernes, 31 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
ARTURO MICHELENA EL PINTOR DE “EL NIÑO ENFERMO”
Leopoldo Moreno Brandt
El 16 de Junio de 1.863, nació en Valencia (Estado Carabobo), Francisco Arturo Michelena Castillo, era el penúltimo de cinco hermanos del matrimonio de Juan Antonio Michelena y Socorro Castillo.
Desde niño se sintió atraído por la pintura y a los 11 años realizó su primer autorretrato, que cuando le fue presentado al Sr. Francisco De Sales Pérez, caraqueño y hombre distinguido en Valencia, se dio cuenta del genio del niño y se convirtió en su protector.
Francisco De Sales Pérez comienza conjuntamente con los padres de Arturo, a intentar conseguir una “Pensión de estudio” para el joven artista logrando su propósito en Abril de 1.885, después de una entrevista con el Presidente de Venezuela, General Joaquín Crespo.
El 6 de Mayo de ese mismo año se embarca rumbo a París donde va a permanecer durante 5 años con 5 meses. Al llegar a la Capital artística, cultural y científica del mundo, comienza sus estudios con el Maestro Jean Paúl Laurens, convirtiéndose por su talento en uno de los alumnos predilectos del profesor.
En 1.887 envía dos obras al Salón Oficial de los Campos Elíseos, “El Niño Enfermo” y “Visita Electoral”, tenía 24 años de edad, y obtiene con la primera obra “Medalla de Oro de Segunda Clase”, máxima recompensa que puede obtener un artista extranjero.
En 1.889, Michelena es un Artista Consagrado en Francia y participa en la “Exposición Universal Internacional” en conmemoración del Primer Centenario de la Toma de la Bastilla y el inicio de la Revolución Francesa, con un cuadro muy acorde con la celebración: “Carlota Corday Camino Al Cadalso”, el público se emociona con el cuadro y obtiene “Medalla de Oro en Primera Clase”.
Intespectivamente Michelena decide regresar a Venezuela por un desengaño amoroso, y se embarca rumbo a la Guaira en Octubre de 1.889
Es recibido con los máximos honores en Venezuela, pinta por encargo del Ejecutivo Nacional, su cuadro “Vuelvan Caras” y múltiples retratos de las personas pudientes de la Sociedad.
Se enamora de la Srita. Lastenia Tello, con la que contrae matrimonio y se marcha nuevamente a París, después de haber permanecido 10 meses en Venezuela.
Estando en París trabaja en su obra de mayor formato “Pentesilea” que expone en el Salón Anual de 1.891, en sitio de Honor al lado del cuadro de su Maestro J.P.Laurens.
Comienza sus primeros estudios y bocetos para su cuadro “La Vara Rota”, expuesta en el Salón Oficial de 1.892; pero también comienzan los primeros síntomas de la enfermedad, tos, febricula, expectoración hemoptoica, y su médico en París,Dr. Pablo Acosta Ortiz, le diagnostica Tuberculosis Pulmonar, y le sugiere pasar una temporada en Suiza.
Michelena decide volver a Venezuela al ver que su salud se deteriora progresivamente. Al llegar a su tierra natal se domicilia entre Caracas y los Teques, bajo la observación del Dr. José Manuel De los Ríos y pinta en una forma apasionada cuadros como: “Miranda en la Carraca”, “Berruecos”, “Diana cazadora”, Retrato de “José Manuel De los Ríos”, en agradecimiento, “El Panteón de los Héroes”, etc.
Sus últimos cuadros son de tipo religioso; “La Multiplicación de los panes”, “Jesús ante Pilatos” y la “Ultima Cena”, que quedó inconclusa.
Arturo Michelena partió de este mundo en silencio, en la ciudad de Caracas el 29 de Julio de 1.898, en una casa ubicada entre las esquinas de Bolero a LLaguno, cuando tenía 35 años de edad.-
El 16 de Junio de 1.863, nació en Valencia (Estado Carabobo), Francisco Arturo Michelena Castillo, era el penúltimo de cinco hermanos del matrimonio de Juan Antonio Michelena y Socorro Castillo.
Desde niño se sintió atraído por la pintura y a los 11 años realizó su primer autorretrato, que cuando le fue presentado al Sr. Francisco De Sales Pérez, caraqueño y hombre distinguido en Valencia, se dio cuenta del genio del niño y se convirtió en su protector.
Francisco De Sales Pérez comienza conjuntamente con los padres de Arturo, a intentar conseguir una “Pensión de estudio” para el joven artista logrando su propósito en Abril de 1.885, después de una entrevista con el Presidente de Venezuela, General Joaquín Crespo.
El 6 de Mayo de ese mismo año se embarca rumbo a París donde va a permanecer durante 5 años con 5 meses. Al llegar a la Capital artística, cultural y científica del mundo, comienza sus estudios con el Maestro Jean Paúl Laurens, convirtiéndose por su talento en uno de los alumnos predilectos del profesor.
En 1.887 envía dos obras al Salón Oficial de los Campos Elíseos, “El Niño Enfermo” y “Visita Electoral”, tenía 24 años de edad, y obtiene con la primera obra “Medalla de Oro de Segunda Clase”, máxima recompensa que puede obtener un artista extranjero.
En 1.889, Michelena es un Artista Consagrado en Francia y participa en la “Exposición Universal Internacional” en conmemoración del Primer Centenario de la Toma de la Bastilla y el inicio de la Revolución Francesa, con un cuadro muy acorde con la celebración: “Carlota Corday Camino Al Cadalso”, el público se emociona con el cuadro y obtiene “Medalla de Oro en Primera Clase”.
Intespectivamente Michelena decide regresar a Venezuela por un desengaño amoroso, y se embarca rumbo a la Guaira en Octubre de 1.889
Es recibido con los máximos honores en Venezuela, pinta por encargo del Ejecutivo Nacional, su cuadro “Vuelvan Caras” y múltiples retratos de las personas pudientes de la Sociedad.
Se enamora de la Srita. Lastenia Tello, con la que contrae matrimonio y se marcha nuevamente a París, después de haber permanecido 10 meses en Venezuela.
Estando en París trabaja en su obra de mayor formato “Pentesilea” que expone en el Salón Anual de 1.891, en sitio de Honor al lado del cuadro de su Maestro J.P.Laurens.
Comienza sus primeros estudios y bocetos para su cuadro “La Vara Rota”, expuesta en el Salón Oficial de 1.892; pero también comienzan los primeros síntomas de la enfermedad, tos, febricula, expectoración hemoptoica, y su médico en París,Dr. Pablo Acosta Ortiz, le diagnostica Tuberculosis Pulmonar, y le sugiere pasar una temporada en Suiza.
Michelena decide volver a Venezuela al ver que su salud se deteriora progresivamente. Al llegar a su tierra natal se domicilia entre Caracas y los Teques, bajo la observación del Dr. José Manuel De los Ríos y pinta en una forma apasionada cuadros como: “Miranda en la Carraca”, “Berruecos”, “Diana cazadora”, Retrato de “José Manuel De los Ríos”, en agradecimiento, “El Panteón de los Héroes”, etc.
Sus últimos cuadros son de tipo religioso; “La Multiplicación de los panes”, “Jesús ante Pilatos” y la “Ultima Cena”, que quedó inconclusa.
Arturo Michelena partió de este mundo en silencio, en la ciudad de Caracas el 29 de Julio de 1.898, en una casa ubicada entre las esquinas de Bolero a LLaguno, cuando tenía 35 años de edad.-
martes, 28 de julio de 2009
Fermín Toro.Orador fecundo y elocuente
Eumenes Fuguet Borregales (*)
El 14 de julio de 1806 ve la luz primera en Caracas específicamente en El Valle, Fermín Toro destacado político, diplomático, educador, filólogo, de profunda elocuencia, poeta, naturalista; de una labor literaria escasa pero brillante, admirado y respetado aún por sus adversarios. Hijo de Don Antonio Rodríguez del Toro y Doña Mercedes blanco, ambos canarios; es Fermín Toro sobrino del marqués del Toro y demás hermanos que se adhirieron al movimiento revolucionario del 19 de abril, y pariente cercano de María Teresa la esposa del Libertador. Recibe una esmerada educación incrementada por su preocupación en aprender idiomas y la lectura de los grandes clásicos. A los dieciocho años empieza a trabajar en la aduana de La Guaira y luego en la de la isla de Margarita.
En 1831 inicia carrera parlamentaria como diputado electo por Margarita ante el Congreso Nacional; es famoso su discurso en esas tribunas el año 1832, promoviendo mediante emotivas palabras con acentos inconfundibles repatriar los restos del Padre de la Patria desde Santa Marta. Sus dotes de escritor polémico son mostradas en los artículos publicados en la prensa caraqueña; en ocasiones utilizaba el seudónimo de Emiro Kastos o el de Jacosías. Su capacidad de negociador le fue requerida como asesor diplomático de Alejo Fortique en Londres durante el período 1839 a 1841, sin descuidar sus delicadas funciones, aprovechó para estudiar Geología, Química e idiomas; dominaba el inglés, francés, italiano, latín y griego. Al regresar al país continuaría su producción literaria, publica en 1842 su conocida obra "Los Mártires", considerada la Primera Novela Publicada en Venezuela; seguiría con "La Viuda del Corintio", "La Sibila de los Andes"; igualmente dictaba clases de Literatura, Gramática y Filosofía en el conocido colegio Independencia regentado por Feliciano Montenegro Colón (1781-1853), fundado el año1836, patrocinado por Páez, Vargas y Manuel Felipe de Tovar, primer establecimiento de su género en Venezuela. Ese año es designado para presidir la comisión que llevaría a cabo las honras fúnebres al Libertador a su llegada a Caracas; Fermín Toro cual fiel cronista, llevó un cronología de los mínimos detalles ejecutados en tan magna ocasión.
Sería designado en 1843 Ministro de Interior y Justicia y luego de Relaciones Exteriores. En abril de 1846 fue enviado a Madrid con carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para concluir el Tratado de Reconocimiento por parte de España, sustituyendo al general Rafael Urdaneta y Alejo Fortique quienes fallecieron en 1845; cumpliendo a cabalidad la misión encomendada el 7 de agosto de 1846, pudiendo reunirse con la reina Isabel II de España. Al regresar en 1847 es designado Ministro de Hacienda por el presidente general José Tadeo Monagas, a los pocos meses se incorpora como Diputado, criticando los diez años en el poder de los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas. Toro vive momentos difíciles cuando la tarde del 24 de enero de 1848, por los enfrentamientos en el Congreso entre los liberales de Monagas y los conservadores que seguían a Páez, se produce el asalto al Congreso, acción que deja varios parlamentarios muertos entre ellos Santos Michelena y varios civiles partidarios de ambos bandos.
Fermín Toro quien estaba en su casa simbolizó la digna actitud de la minoría, cuando al emisario del presidente Monagas que le exige presentarse en el Congreso, le contesta: "Díganle ustedes al gral. Monagas que mi cadáver lo llevarán, pero que Fermín Toro no se prostituye". Nuestro biografiado apartándose de la política prefirió trasladarse a los Valles de Aragua, dedicándose a las faenas propias del campo, como también a escribir y desarrollar estudios sobre la botánica; allá fue visitado por los grupos que promovían la destitución de Monagas y la llegada al poder de Julián Castro, comandante de la guarnición de Valencia, líder de la revolución de marzo de 1858, que al ocuparse de la presidencia designa en marzo a Toro Ministro de Hacienda y en abril en Relaciones Exteriores, correspondiéndole resolver la crítica situación de un eminente bloqueo a Venezuela por parte de Francia e Inglaterra con el famoso protocolo Urrutia. Durante el desarrollo de la Convención Nacional de 1858 reunida en la Iglesia de San Francisco en Valencia, Toro es nombrado Presidente y en tal condición dio un discurso que por su contenido sobre el gobierno central federalista y por su brillante elocuencia, mereció elogios. Refiriéndose a nuestros héroes dijo:"En el símbolo de la naciones, Colombia fue Bolívar y Venezuela fue Páez"; igualmente "Carabobo dio el grito de guerra contra el poder de los Monagas". De nuevo es enviado en comisión a España, Francia e Inglaterra para informar sobre la confiscación de bienes y demás detalles ocasionados por la Guerra Federal. En 1861 realiza el Tratado con Italia sobre amistad, comercio y navegación, concluido en Madrid el 19 de junio de 1861. Al regresar vuelve al campo, continuando su importante y acuciosa labor investigativa sobre la flora de la zona central del país; llegó a clasificar unas setecientas plantas del Ávila; material recopilado en 1872 por el científico Adolf Ernest (1832-1894), fundador de la etnobotánica en Venezuela. Fermín Toro fallece en Caracas el 22 de diciembre de 1865; sus restos ingresan al Panteón Nacional el 23 de abril de 1876. Juan Vicente González al referirse a la personalidad de Toro dijo: "Poseía el principal elemento del orador que marcaba todos los elementos de su alma sublime".
(*) Gral. de Bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
El 14 de julio de 1806 ve la luz primera en Caracas específicamente en El Valle, Fermín Toro destacado político, diplomático, educador, filólogo, de profunda elocuencia, poeta, naturalista; de una labor literaria escasa pero brillante, admirado y respetado aún por sus adversarios. Hijo de Don Antonio Rodríguez del Toro y Doña Mercedes blanco, ambos canarios; es Fermín Toro sobrino del marqués del Toro y demás hermanos que se adhirieron al movimiento revolucionario del 19 de abril, y pariente cercano de María Teresa la esposa del Libertador. Recibe una esmerada educación incrementada por su preocupación en aprender idiomas y la lectura de los grandes clásicos. A los dieciocho años empieza a trabajar en la aduana de La Guaira y luego en la de la isla de Margarita.
En 1831 inicia carrera parlamentaria como diputado electo por Margarita ante el Congreso Nacional; es famoso su discurso en esas tribunas el año 1832, promoviendo mediante emotivas palabras con acentos inconfundibles repatriar los restos del Padre de la Patria desde Santa Marta. Sus dotes de escritor polémico son mostradas en los artículos publicados en la prensa caraqueña; en ocasiones utilizaba el seudónimo de Emiro Kastos o el de Jacosías. Su capacidad de negociador le fue requerida como asesor diplomático de Alejo Fortique en Londres durante el período 1839 a 1841, sin descuidar sus delicadas funciones, aprovechó para estudiar Geología, Química e idiomas; dominaba el inglés, francés, italiano, latín y griego. Al regresar al país continuaría su producción literaria, publica en 1842 su conocida obra "Los Mártires", considerada la Primera Novela Publicada en Venezuela; seguiría con "La Viuda del Corintio", "La Sibila de los Andes"; igualmente dictaba clases de Literatura, Gramática y Filosofía en el conocido colegio Independencia regentado por Feliciano Montenegro Colón (1781-1853), fundado el año1836, patrocinado por Páez, Vargas y Manuel Felipe de Tovar, primer establecimiento de su género en Venezuela. Ese año es designado para presidir la comisión que llevaría a cabo las honras fúnebres al Libertador a su llegada a Caracas; Fermín Toro cual fiel cronista, llevó un cronología de los mínimos detalles ejecutados en tan magna ocasión.
Sería designado en 1843 Ministro de Interior y Justicia y luego de Relaciones Exteriores. En abril de 1846 fue enviado a Madrid con carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario para concluir el Tratado de Reconocimiento por parte de España, sustituyendo al general Rafael Urdaneta y Alejo Fortique quienes fallecieron en 1845; cumpliendo a cabalidad la misión encomendada el 7 de agosto de 1846, pudiendo reunirse con la reina Isabel II de España. Al regresar en 1847 es designado Ministro de Hacienda por el presidente general José Tadeo Monagas, a los pocos meses se incorpora como Diputado, criticando los diez años en el poder de los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas. Toro vive momentos difíciles cuando la tarde del 24 de enero de 1848, por los enfrentamientos en el Congreso entre los liberales de Monagas y los conservadores que seguían a Páez, se produce el asalto al Congreso, acción que deja varios parlamentarios muertos entre ellos Santos Michelena y varios civiles partidarios de ambos bandos.
Fermín Toro quien estaba en su casa simbolizó la digna actitud de la minoría, cuando al emisario del presidente Monagas que le exige presentarse en el Congreso, le contesta: "Díganle ustedes al gral. Monagas que mi cadáver lo llevarán, pero que Fermín Toro no se prostituye". Nuestro biografiado apartándose de la política prefirió trasladarse a los Valles de Aragua, dedicándose a las faenas propias del campo, como también a escribir y desarrollar estudios sobre la botánica; allá fue visitado por los grupos que promovían la destitución de Monagas y la llegada al poder de Julián Castro, comandante de la guarnición de Valencia, líder de la revolución de marzo de 1858, que al ocuparse de la presidencia designa en marzo a Toro Ministro de Hacienda y en abril en Relaciones Exteriores, correspondiéndole resolver la crítica situación de un eminente bloqueo a Venezuela por parte de Francia e Inglaterra con el famoso protocolo Urrutia. Durante el desarrollo de la Convención Nacional de 1858 reunida en la Iglesia de San Francisco en Valencia, Toro es nombrado Presidente y en tal condición dio un discurso que por su contenido sobre el gobierno central federalista y por su brillante elocuencia, mereció elogios. Refiriéndose a nuestros héroes dijo:"En el símbolo de la naciones, Colombia fue Bolívar y Venezuela fue Páez"; igualmente "Carabobo dio el grito de guerra contra el poder de los Monagas". De nuevo es enviado en comisión a España, Francia e Inglaterra para informar sobre la confiscación de bienes y demás detalles ocasionados por la Guerra Federal. En 1861 realiza el Tratado con Italia sobre amistad, comercio y navegación, concluido en Madrid el 19 de junio de 1861. Al regresar vuelve al campo, continuando su importante y acuciosa labor investigativa sobre la flora de la zona central del país; llegó a clasificar unas setecientas plantas del Ávila; material recopilado en 1872 por el científico Adolf Ernest (1832-1894), fundador de la etnobotánica en Venezuela. Fermín Toro fallece en Caracas el 22 de diciembre de 1865; sus restos ingresan al Panteón Nacional el 23 de abril de 1876. Juan Vicente González al referirse a la personalidad de Toro dijo: "Poseía el principal elemento del orador que marcaba todos los elementos de su alma sublime".
(*) Gral. de Bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
domingo, 26 de julio de 2009
Fuguet: pinceladas llenas de historia
Guillermo Mujica Sevilla
De Azules y de Brumas (Notas y Relatos del Cronista)
Hoy me referiré al general venezolano Eumenes Fuguet Borregales, el cual, entre sus tantos quehaceres y ocupaciones, deja un espacio para deleitarnos con sus artículos que publica en El Carabobeño cada semana, en los cuales hace con sus "pinceladas" un hermoso regalo sobre la historia venezolana a sus lectores.
Como sabemos, hablar de historia no es nada sencillo, sin embargo, Fuguet describe en cada uno de sus artículos con inusitada maestría tanta información que hace que cualquier lector se concentre en cada párrafo y comience a participar como si estuviera inmerso en el relato denso, pero teniendo él la virtud de hacerlo ameno. De esta manera el lector vive una serie de episodios como si en efecto estuviese participando en cada uno de ellos. Es decir, es una historia vivida por el lector como si la "pincelada" del autor lo fuese acompañando en su magia descriptiva. De esta manera, el lector se ve sumergido en una historia real a pesar del tiempo que haya transcurrido. Son tan diversos los temas que ha tratado, que los mismos están llenos de un gran realismo.
Comparamos las "pinceladas" de Fuguet con las de un gran artista que poseyera la magia de producir una obra maestra. Esto se repite a través de una serie de temas diversos, a cual más importante y encantador, en que la historia se viste en la mágica realidad.
En consecuencia, una lectura que pudiera ser tediosa se convierte en el placer de leer una obra de arte.
De manera que se trata de "pinceladas maravillosas" que dan a la realidad sus colores más resplandecientes, con un encanto de la paleta del artista. Por eso, hemos ajustado este artículo al nombre que lleva su libro bautizado recientemente "Cien Pinceladas Históricas".
Seguro estoy de que el general Fuguet continuará en la búsqueda, recopilación y divulgación de tanta historia de nuestra patria que aún queda por rescatar y dar a conocer a la generación actual y a las venideras.
"Cien Pinceladas Históricas" ¡Cuántos conocimientos encierra escondidos en él! ¡Qué oportunidad de continuar describiendo, mostrando y enseñando la hermosa historia de nuestra amada Venezuela!
Afortunadamente, el general Fuguet no detendrá aquí su pincel y continuará con sus artículos semanales que publica en El Carabobeño, por lo que podemos decir que "la magia continuará".
Artículo publicado el: 20/07/09
Diario El Carabobeño
Diario El Carabobeño
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_hnot.aspx?art=a271105lt09&id=t271105-lt09
Venezuela de Antaño:
http://venelib-antao.blogspot.com/
Addendum:
El Blog Venezuela de Antaño, felicita a Guillermo Mujica Sevilla por el excelente artículo publicado sobre las pinceladas del general Fuguet, y se adhiere a él en todo su contenido; igualmente felicita a el prestigioso diario El Carabobeño por su sección semanal: Historia y Tradición, donde publica las pinceladas del general Fuguet.
Con la autorización del general Fuguet, para reproducir sus artículos publicados en El Diario El Carabobeño; el Blog Venezuela de Antaño se ha enriquecido, de tal manera, que actualmente es el principal colaborador de este Blog; como dice Guillermo Mujica Sevilla, nosotros también aspiramos a que continúe enviandonos sus agradables y pedagógicos ensayos sobre historia de Venezuela.
El artículo de Guillermo Mujica Sevilla, me hace recordar en Fuguet, dos pensamientos del gran Cecilio Acosta:
" La luz que aprovecha más a una nación no es la que se concentra sino la que se difunde"
" Los medios de ilustración no deben amontonarse en las nubes, sino bajar como lluvia a humedecer todos los campos"
Precisamente, eso es lo que el general Eumenes Fuguet Borregales hace todas las semanas con la publicación de sus ensayos en el Diario El Carabobeño, y que nosotros tenemos el honor de reproducir en nuestro blog.
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera, coordinador del Blog Venezuela de Antaño
De Azules y de Brumas (Notas y Relatos del Cronista)
Hoy me referiré al general venezolano Eumenes Fuguet Borregales, el cual, entre sus tantos quehaceres y ocupaciones, deja un espacio para deleitarnos con sus artículos que publica en El Carabobeño cada semana, en los cuales hace con sus "pinceladas" un hermoso regalo sobre la historia venezolana a sus lectores.
Como sabemos, hablar de historia no es nada sencillo, sin embargo, Fuguet describe en cada uno de sus artículos con inusitada maestría tanta información que hace que cualquier lector se concentre en cada párrafo y comience a participar como si estuviera inmerso en el relato denso, pero teniendo él la virtud de hacerlo ameno. De esta manera el lector vive una serie de episodios como si en efecto estuviese participando en cada uno de ellos. Es decir, es una historia vivida por el lector como si la "pincelada" del autor lo fuese acompañando en su magia descriptiva. De esta manera, el lector se ve sumergido en una historia real a pesar del tiempo que haya transcurrido. Son tan diversos los temas que ha tratado, que los mismos están llenos de un gran realismo.
Comparamos las "pinceladas" de Fuguet con las de un gran artista que poseyera la magia de producir una obra maestra. Esto se repite a través de una serie de temas diversos, a cual más importante y encantador, en que la historia se viste en la mágica realidad.
En consecuencia, una lectura que pudiera ser tediosa se convierte en el placer de leer una obra de arte.
De manera que se trata de "pinceladas maravillosas" que dan a la realidad sus colores más resplandecientes, con un encanto de la paleta del artista. Por eso, hemos ajustado este artículo al nombre que lleva su libro bautizado recientemente "Cien Pinceladas Históricas".
Seguro estoy de que el general Fuguet continuará en la búsqueda, recopilación y divulgación de tanta historia de nuestra patria que aún queda por rescatar y dar a conocer a la generación actual y a las venideras.
"Cien Pinceladas Históricas" ¡Cuántos conocimientos encierra escondidos en él! ¡Qué oportunidad de continuar describiendo, mostrando y enseñando la hermosa historia de nuestra amada Venezuela!
Afortunadamente, el general Fuguet no detendrá aquí su pincel y continuará con sus artículos semanales que publica en El Carabobeño, por lo que podemos decir que "la magia continuará".
Artículo publicado el: 20/07/09
Diario El Carabobeño
Diario El Carabobeño
http://www.el-carabobeno.com/p_pag_hnot.aspx?art=a271105lt09&id=t271105-lt09
Venezuela de Antaño:
http://venelib-antao.blogspot.com/
Addendum:
El Blog Venezuela de Antaño, felicita a Guillermo Mujica Sevilla por el excelente artículo publicado sobre las pinceladas del general Fuguet, y se adhiere a él en todo su contenido; igualmente felicita a el prestigioso diario El Carabobeño por su sección semanal: Historia y Tradición, donde publica las pinceladas del general Fuguet.
Con la autorización del general Fuguet, para reproducir sus artículos publicados en El Diario El Carabobeño; el Blog Venezuela de Antaño se ha enriquecido, de tal manera, que actualmente es el principal colaborador de este Blog; como dice Guillermo Mujica Sevilla, nosotros también aspiramos a que continúe enviandonos sus agradables y pedagógicos ensayos sobre historia de Venezuela.
El artículo de Guillermo Mujica Sevilla, me hace recordar en Fuguet, dos pensamientos del gran Cecilio Acosta:
" La luz que aprovecha más a una nación no es la que se concentra sino la que se difunde"
" Los medios de ilustración no deben amontonarse en las nubes, sino bajar como lluvia a humedecer todos los campos"
Precisamente, eso es lo que el general Eumenes Fuguet Borregales hace todas las semanas con la publicación de sus ensayos en el Diario El Carabobeño, y que nosotros tenemos el honor de reproducir en nuestro blog.
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera, coordinador del Blog Venezuela de Antaño
viernes, 24 de julio de 2009
Casa Natal del Libertador
Eumenes Fuguet B. (*)
El 24 de julio de 1783 a las ocho de la noche aproximadamente, nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, el "Sol de América"; en la vivienda de sus padres Juan Vicente y María de la Concepción, ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos, parroquia Catedral. Residencia obtenida por la familia Bolívar debido al matrimonio realizado el 8 de enero de 1711 en la Catedral de Caracas entre Juan de Bolívar y Martínez Villegas con María Petronila Ponte y Marín, quien la hereda por parte de su madre Josefa Marín. Juan padre de Juan Vicente, sería el abuelo paterno del futuro Libertador.
Don Juan Vicente Bolívar y Ponte contrae nupcias con María de la Concepción Palacios Blanco el 3 de noviembre de 1773, ellos procrean en esa morada a María Antonia, Juana, Juan Vicente, Simón y Carmen quien fallece al poco tiempo de nacer. En la vivienda fallecen Don Juan Vicente el 19 de enero de 1786, María Concepción el 6 de julio de 1792. Allí recibió las sabias enseñanzas de Don Andrés Bello, Simón Rodríguez y del padre Andujar, cuyo verdadero nombre era Francisco de Paula Rave Berdura, natural de Andujar Provincia de Jaén - España, de allí la denominación de Andujar. En 1641 un terremoto dañó seriamente las estructuras de la vivienda, correspondiéndole a Francisco Marín de Narváez tatarabuelo materno del Libertador construir una nueva en dicho terreno; la casa presenta una estructura original del siglo XVII; vendida el 19 de julio de 1806 a Juan Madriz, esposo de Teresa Madriz Jerez de Aristiguieta y Bolívar, prima del Libertador. Como sabemos Bolívar tuvo varias propiedades las cuales utilizaba durante poco tiempo; en 1803 a la muerte de su esposa María Teresa ocurrida el 22 de enero, parte hacia España, Francia, Italia, EE.UU., regresa en junio de 1807, alojándose durante los años 1809 y 1810 en la casa ubicada cerca del río Guaire, limpio y navegable, conocida como "Cuadra Bolívar", lugar donde se alojaba la servidumbre y se aposentaban los caballos de la familia, es propiedad de la nación desde 1941, hoy Museo Histórico Nacional desde 1959 , en la hacienda de Yare en los Valles del Tuy y en la hacienda ingenio de San Mateo. En mayo de 1810 se traslada a Londres hasta septiembre de ese año, al llegar se aloja en la Cuadra Bolívar.
En 1812 con la pérdida de la Primera República se dirige hacia Curazao a finales de agosto; de allí en adelante el cumplimiento afanoso de su juramento de Monte Sacro lo mantiene en diferentes escenarios. Durante su último recorrido por Venezuela en 1827, al llegar a Caracas el 12 de enero es alojado en la Quinta Anauco - hoy Museo, propiedad del marques del Toro. Invitado a una cena familiar en la Casa Natal por la familia Madriz, llegó sin compañía en traje civil negro, evocaría a la familia y sus días mozos. El Libertador al darse cuenta que fue ubicado para el banquete en el sitio exacto donde vio la luz primera de la vida, mediante un improvisado discurso culminado con el llanto producido por la emoción de quien nunca volverá al lar nativo; se levanta y empuña la copa para agradecer las finas atenciones. Presagiaba traiciones, anarquías, envidias, destierro. y el final de su vida terrenal. Esa noche saldría por la puerta donde lo vieron nacer, recorriendo con su mirada los recordados rincones para no volver jamás. Se embarca en la Guaira el 5 de julio de 1827 hacia Cartagena. La Casa Natal con un frente de veintitrés metros y sesenta de fondo fue adquirida en 1876 por el presidente Antonio Guzmán Blanco y el 28 de octubre de 1912, donada al estado gracias a la Sociedad Patriótica, que la adquirió a los sucesores de Guzmán Blanco por ciento catorce mil trescientos veinte bolívares, dinero recaudado a través de contribución popular. Se procedió restaurarla en 1916, según Decreto del Presidente Provisional Victorino Márquez Bustillo del 16 de octubre. Obra concluida en 1921, inaugurada el 5 de julio con motivo de los actos programados para conmemorar el centenario de la Batalla de Carabobo; el discurso de Orden estuvo a cargo del sacerdote Carlos Borges (1867-1932). La Casa Natal fue abierta al público el 15 de julio de 1921; a tal fin se había designado un equipo de trabajo conformado por el ingeniero e historiador Vicente Lecuna y los arquitectos Alejandro Chataing y Antonio Malaussena. Se realizaron restauraciones y ambientación de la casa con pertenencias del Libertador donadas por descendientes y por honorables familias caraqueñas; igualmente se contó con el valioso aporte artístico de excelso pintor Tito Salas, cuyo verdadero nombre es Británico Antonio Salas Díaz, con obras de mencionar como: La Confirmación de Bolívar, el Matrimonio del Libertador en Madrid, el Terremoto de 1812, Mi Delirio sobre el Chimborazo, Muerte de la esposa de Bolívar, Toma de las Flecheras, Paso de los Andes y Combate Naval de los Frailes. La casa cuenta con dos patios; en el primero y principal se observa la pila bautismal donde fue bautizado el niño Simón el 30 de julio de 1783, la cual perteneció a la Catedral de Caracas; en el segundo patio se encuentra la fuente y bebedero para los caballos. Declarada Monumento Nacional el 25 de julio del 2002: Al lado Sur de la Casa Natal, se encuentra la sede de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y la edificación que guarda los Documentos del Libertador; al lado Norte se halla el Museo Bolivariano. El Padre Carlos Borges al finalizar el maravilloso discurso el 5 de julio de 1821 dijo: ¡Que brille para siempre esa estrella sobre esta Casa Natal como la lámpara votiva de la Patria sobre la cuna de su Libertador!
(*) Gral. de bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
El 24 de julio de 1783 a las ocho de la noche aproximadamente, nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, el "Sol de América"; en la vivienda de sus padres Juan Vicente y María de la Concepción, ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos, parroquia Catedral. Residencia obtenida por la familia Bolívar debido al matrimonio realizado el 8 de enero de 1711 en la Catedral de Caracas entre Juan de Bolívar y Martínez Villegas con María Petronila Ponte y Marín, quien la hereda por parte de su madre Josefa Marín. Juan padre de Juan Vicente, sería el abuelo paterno del futuro Libertador.
Don Juan Vicente Bolívar y Ponte contrae nupcias con María de la Concepción Palacios Blanco el 3 de noviembre de 1773, ellos procrean en esa morada a María Antonia, Juana, Juan Vicente, Simón y Carmen quien fallece al poco tiempo de nacer. En la vivienda fallecen Don Juan Vicente el 19 de enero de 1786, María Concepción el 6 de julio de 1792. Allí recibió las sabias enseñanzas de Don Andrés Bello, Simón Rodríguez y del padre Andujar, cuyo verdadero nombre era Francisco de Paula Rave Berdura, natural de Andujar Provincia de Jaén - España, de allí la denominación de Andujar. En 1641 un terremoto dañó seriamente las estructuras de la vivienda, correspondiéndole a Francisco Marín de Narváez tatarabuelo materno del Libertador construir una nueva en dicho terreno; la casa presenta una estructura original del siglo XVII; vendida el 19 de julio de 1806 a Juan Madriz, esposo de Teresa Madriz Jerez de Aristiguieta y Bolívar, prima del Libertador. Como sabemos Bolívar tuvo varias propiedades las cuales utilizaba durante poco tiempo; en 1803 a la muerte de su esposa María Teresa ocurrida el 22 de enero, parte hacia España, Francia, Italia, EE.UU., regresa en junio de 1807, alojándose durante los años 1809 y 1810 en la casa ubicada cerca del río Guaire, limpio y navegable, conocida como "Cuadra Bolívar", lugar donde se alojaba la servidumbre y se aposentaban los caballos de la familia, es propiedad de la nación desde 1941, hoy Museo Histórico Nacional desde 1959 , en la hacienda de Yare en los Valles del Tuy y en la hacienda ingenio de San Mateo. En mayo de 1810 se traslada a Londres hasta septiembre de ese año, al llegar se aloja en la Cuadra Bolívar.
En 1812 con la pérdida de la Primera República se dirige hacia Curazao a finales de agosto; de allí en adelante el cumplimiento afanoso de su juramento de Monte Sacro lo mantiene en diferentes escenarios. Durante su último recorrido por Venezuela en 1827, al llegar a Caracas el 12 de enero es alojado en la Quinta Anauco - hoy Museo, propiedad del marques del Toro. Invitado a una cena familiar en la Casa Natal por la familia Madriz, llegó sin compañía en traje civil negro, evocaría a la familia y sus días mozos. El Libertador al darse cuenta que fue ubicado para el banquete en el sitio exacto donde vio la luz primera de la vida, mediante un improvisado discurso culminado con el llanto producido por la emoción de quien nunca volverá al lar nativo; se levanta y empuña la copa para agradecer las finas atenciones. Presagiaba traiciones, anarquías, envidias, destierro. y el final de su vida terrenal. Esa noche saldría por la puerta donde lo vieron nacer, recorriendo con su mirada los recordados rincones para no volver jamás. Se embarca en la Guaira el 5 de julio de 1827 hacia Cartagena. La Casa Natal con un frente de veintitrés metros y sesenta de fondo fue adquirida en 1876 por el presidente Antonio Guzmán Blanco y el 28 de octubre de 1912, donada al estado gracias a la Sociedad Patriótica, que la adquirió a los sucesores de Guzmán Blanco por ciento catorce mil trescientos veinte bolívares, dinero recaudado a través de contribución popular. Se procedió restaurarla en 1916, según Decreto del Presidente Provisional Victorino Márquez Bustillo del 16 de octubre. Obra concluida en 1921, inaugurada el 5 de julio con motivo de los actos programados para conmemorar el centenario de la Batalla de Carabobo; el discurso de Orden estuvo a cargo del sacerdote Carlos Borges (1867-1932). La Casa Natal fue abierta al público el 15 de julio de 1921; a tal fin se había designado un equipo de trabajo conformado por el ingeniero e historiador Vicente Lecuna y los arquitectos Alejandro Chataing y Antonio Malaussena. Se realizaron restauraciones y ambientación de la casa con pertenencias del Libertador donadas por descendientes y por honorables familias caraqueñas; igualmente se contó con el valioso aporte artístico de excelso pintor Tito Salas, cuyo verdadero nombre es Británico Antonio Salas Díaz, con obras de mencionar como: La Confirmación de Bolívar, el Matrimonio del Libertador en Madrid, el Terremoto de 1812, Mi Delirio sobre el Chimborazo, Muerte de la esposa de Bolívar, Toma de las Flecheras, Paso de los Andes y Combate Naval de los Frailes. La casa cuenta con dos patios; en el primero y principal se observa la pila bautismal donde fue bautizado el niño Simón el 30 de julio de 1783, la cual perteneció a la Catedral de Caracas; en el segundo patio se encuentra la fuente y bebedero para los caballos. Declarada Monumento Nacional el 25 de julio del 2002: Al lado Sur de la Casa Natal, se encuentra la sede de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y la edificación que guarda los Documentos del Libertador; al lado Norte se halla el Museo Bolivariano. El Padre Carlos Borges al finalizar el maravilloso discurso el 5 de julio de 1821 dijo: ¡Que brille para siempre esa estrella sobre esta Casa Natal como la lámpara votiva de la Patria sobre la cuna de su Libertador!
(*) Gral. de bgda
eumenes7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
martes, 21 de julio de 2009
José Palacio, "el fiel mayordomo"
Eumenes Fuguet Borregales (*)
José Palacios, esclavo libre, manumiso, negro barloventeño, cuyo apellido lo recibió de la familia Palacios y Blanco, formaba parte de la servidumbre en la Casa Natal de Bolívar, cuando Doña María de la Concepción, madre de nuestro futuro Libertador le pediría antes de morir, en promesa, cuidara hasta el final de su vida, al recién nacido Simón José Antonio. La noble dama fallecería víctima de tuberculosis el 6 de julio de 1792, contando apenas 33 años de edad, mientras, su hijo Simón alcanzaba los nueve. Desde entonces, el negro José Palacios comienza a cumplir su promesa, siempre de forma activa, leal y sacrificada, para atender al niño, al joven, al adulto y al Libertador Simón Bolívar, hasta su muerte prematura el 17 de diciembre de 1830. José Palacios, seis años mayor que Simón, era analfabeta, pero de memoria prodigiosa; le acompañaría durante largos 38 años como leal confidente, en buenos o malos momentos, y también, en las desgracias. Juntos viajaron a Europa en 1803, continente de luces donde conocen ciudades, incluida Roma, la clásica e histórica urbe donde Bolívar lanzó a los cuatro vientos su inmortal Juramento en el Monte Sacro, el 15 de agosto de 1805. En 1807, visitan Estados Unidos de Norteamérica.
Durante la Misión Diplomática encomendada a Bolívar por la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, nacida tras los sucesos del 19 de abril de 1810, le acompañó a Londres, junto a Andrés Bello y Luis López Méndez. El fiel mayordomo, de invalorable ayuda espiritual, acompañó al Héroe en momentos de fatalidad y de grandeza, por ello, estará en los destierros en Jamaica y Haití, así como también en las campañas emancipadoras en Venezuela, valiéndole alcanzar la jerarquía de sargento primero, en 1820. José acompañó al Campeón de la Libertad en la decisiva Campaña de Carabobo y al Sur del continente hacia Bogotá, Lima, Quito y La Paz. Su afán por atender diligentemente a Bolívar se manifestaba por la pulcritud de su vestuario, correcta alimentación, vinos adecuados, perfumes y la seguridad ante todo, como mayordomo de plena confianza. En 1825, en Lima, administró la partida asignada por el gobierno peruano al Libertador. El 25 de septiembre de 1828, la noche del atentado contra Bolívar en el Palacio San Carlos de Bogotá, los quebrantos de salud que sufría Palacios, le obligaron a alojarse en una instalación cercana, situación que le permitió mejor suerte que a los edecanes asesinados la infausta noche. El 27 de abril de 1830, Bolívar decide renunciar a toda aspiración de mando; el 8 de mayo, al partir hacia Cartagena de Indias con pocas pertenencias y 17.000 pesos, intentaría seguir la ruta Curazao-Jamaica-Europa, para atender su fatigada salud. De Cartagena se traslada junto a Palacios hasta Barranquilla, región costeña donde llegaba el 8 de noviembre. El poco dinero que utilizaría para su partida, Bolívar lo donaba a gente humilde durante la travesía. el Más Grande Hombre de América, no pudo emprender su viaje a Europa; a instancias del general Mariano Montilla debió ser atendido urgentemente a partir del 1ro de diciembre por el eminente médico francés Alejandro Próspero Reverend, debiendo ser trasladado a la hacienda San Pedro Alejandrino, propiedad del español Joaquín de Mier y Benítez. Siendo 10 de diciembre en horas de la noche, en momentos de lucidez, Bolívar emitía su Última Proclama y dictaba su Testamento, en cuyo punto octavo, dejaba a Palacios ocho mil pesos como "remuneración a sus constantes servicios"; los albaceas le entregaron en recompensa algunos utensilios de plata.
El 16 de diciembre, ya en sus delirios febriles, la última persona a quien se dirigió Bolívar fue al fiel mayordomo: "Vámonos, vámonos, esta gente no nos quiere en esta tierra... lleven mi equipaje a bordo de la fragata", al referirse a una nave puesta a la orden para llevarlo a Las Antillas. El 17 de diciembre de 1830, siendo la 1:07 de la tarde, al exhalar su último aliento y convertirse en el caballero andante inmortal de la historia, en el reducido grupo que acompañaba al Padre de la Patria en sus últimos momentos, se encontraba el fiel mayordomo, sollozando en una esquina de la habitación; los asistentes le oyeron decir: "...se me murió el viejo...". El negro José, entregó el 22 de diciembre al albacea para su distribución: cuatro viejos baúles, medallas de oro y plata, algunas armas, condecoraciones, documentos, manteles, partes de una gran vajilla y algunas onzas de oro. Pasado el velatorio y entierro en la Catedral de Santa Marta, Palacios se dirigió a Cartagena donde al gastar el dinero recibido, debió vivir en la indigencia. En diciembre de 1842, cuando llegaban a Caracas los restos del Libertador, el noble Palacios estuvo en la ceremonia junto a la negra Matea. Así, cumplía a cabalidad, con nobleza, lealtad y sacrificio la promesa que, arrodillado hiciera, a Doña María de la Concepción Palacios.
* General de Brigada (Ej)
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
José Palacios, esclavo libre, manumiso, negro barloventeño, cuyo apellido lo recibió de la familia Palacios y Blanco, formaba parte de la servidumbre en la Casa Natal de Bolívar, cuando Doña María de la Concepción, madre de nuestro futuro Libertador le pediría antes de morir, en promesa, cuidara hasta el final de su vida, al recién nacido Simón José Antonio. La noble dama fallecería víctima de tuberculosis el 6 de julio de 1792, contando apenas 33 años de edad, mientras, su hijo Simón alcanzaba los nueve. Desde entonces, el negro José Palacios comienza a cumplir su promesa, siempre de forma activa, leal y sacrificada, para atender al niño, al joven, al adulto y al Libertador Simón Bolívar, hasta su muerte prematura el 17 de diciembre de 1830. José Palacios, seis años mayor que Simón, era analfabeta, pero de memoria prodigiosa; le acompañaría durante largos 38 años como leal confidente, en buenos o malos momentos, y también, en las desgracias. Juntos viajaron a Europa en 1803, continente de luces donde conocen ciudades, incluida Roma, la clásica e histórica urbe donde Bolívar lanzó a los cuatro vientos su inmortal Juramento en el Monte Sacro, el 15 de agosto de 1805. En 1807, visitan Estados Unidos de Norteamérica.
Durante la Misión Diplomática encomendada a Bolívar por la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, nacida tras los sucesos del 19 de abril de 1810, le acompañó a Londres, junto a Andrés Bello y Luis López Méndez. El fiel mayordomo, de invalorable ayuda espiritual, acompañó al Héroe en momentos de fatalidad y de grandeza, por ello, estará en los destierros en Jamaica y Haití, así como también en las campañas emancipadoras en Venezuela, valiéndole alcanzar la jerarquía de sargento primero, en 1820. José acompañó al Campeón de la Libertad en la decisiva Campaña de Carabobo y al Sur del continente hacia Bogotá, Lima, Quito y La Paz. Su afán por atender diligentemente a Bolívar se manifestaba por la pulcritud de su vestuario, correcta alimentación, vinos adecuados, perfumes y la seguridad ante todo, como mayordomo de plena confianza. En 1825, en Lima, administró la partida asignada por el gobierno peruano al Libertador. El 25 de septiembre de 1828, la noche del atentado contra Bolívar en el Palacio San Carlos de Bogotá, los quebrantos de salud que sufría Palacios, le obligaron a alojarse en una instalación cercana, situación que le permitió mejor suerte que a los edecanes asesinados la infausta noche. El 27 de abril de 1830, Bolívar decide renunciar a toda aspiración de mando; el 8 de mayo, al partir hacia Cartagena de Indias con pocas pertenencias y 17.000 pesos, intentaría seguir la ruta Curazao-Jamaica-Europa, para atender su fatigada salud. De Cartagena se traslada junto a Palacios hasta Barranquilla, región costeña donde llegaba el 8 de noviembre. El poco dinero que utilizaría para su partida, Bolívar lo donaba a gente humilde durante la travesía. el Más Grande Hombre de América, no pudo emprender su viaje a Europa; a instancias del general Mariano Montilla debió ser atendido urgentemente a partir del 1ro de diciembre por el eminente médico francés Alejandro Próspero Reverend, debiendo ser trasladado a la hacienda San Pedro Alejandrino, propiedad del español Joaquín de Mier y Benítez. Siendo 10 de diciembre en horas de la noche, en momentos de lucidez, Bolívar emitía su Última Proclama y dictaba su Testamento, en cuyo punto octavo, dejaba a Palacios ocho mil pesos como "remuneración a sus constantes servicios"; los albaceas le entregaron en recompensa algunos utensilios de plata.
El 16 de diciembre, ya en sus delirios febriles, la última persona a quien se dirigió Bolívar fue al fiel mayordomo: "Vámonos, vámonos, esta gente no nos quiere en esta tierra... lleven mi equipaje a bordo de la fragata", al referirse a una nave puesta a la orden para llevarlo a Las Antillas. El 17 de diciembre de 1830, siendo la 1:07 de la tarde, al exhalar su último aliento y convertirse en el caballero andante inmortal de la historia, en el reducido grupo que acompañaba al Padre de la Patria en sus últimos momentos, se encontraba el fiel mayordomo, sollozando en una esquina de la habitación; los asistentes le oyeron decir: "...se me murió el viejo...". El negro José, entregó el 22 de diciembre al albacea para su distribución: cuatro viejos baúles, medallas de oro y plata, algunas armas, condecoraciones, documentos, manteles, partes de una gran vajilla y algunas onzas de oro. Pasado el velatorio y entierro en la Catedral de Santa Marta, Palacios se dirigió a Cartagena donde al gastar el dinero recibido, debió vivir en la indigencia. En diciembre de 1842, cuando llegaban a Caracas los restos del Libertador, el noble Palacios estuvo en la ceremonia junto a la negra Matea. Así, cumplía a cabalidad, con nobleza, lealtad y sacrificio la promesa que, arrodillado hiciera, a Doña María de la Concepción Palacios.
* General de Brigada (Ej)
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
sábado, 18 de julio de 2009
Parroquia de Altagracia. Caracas
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
Límites originales y modificaciónes hasta finales del siglo XIX.
La iglesia de Altagracia fuera de su parroquia.
La parroquia de Altagracia fue erigida en viceparroquia de la Catedral en el año de 1674 por el entonces Obispo Fray Antonio González de Acuña, y luego en el año de 1750, se constituyó en una parroquia separada de la Catedral, junto con las parroquia de La Candelaria y la de San Pablo, por el Obispo Manuel Machado y Luna (1). Para esta época, ya el “Casco Histórico” de la ciudad se había ampliado bastante.
El nombre de la parroquia se debió a la iglesia de Altagracia, la cual data en el sitio actual desde 1668, fue la quinta iglesia construida en la ciudad de Caracas.
Su frontal es uno de los más bellos entre las iglesias caraqueñas, su estilo es barroco con elementos renacentista.
A fines de la colonia el diplomático francés Francisco Depons (2), hizo el siguiente comentario en relación a la iglesia parroquial de Altagracia:
“En general, las iglesias de Caracas están bien construidas. La iglesia parroquial de Altagracia es la mejor de todas y su fábrica honraría hasta a las principales ciudades de Francia. El derecho de la virtud a la estima y admiración pública me obliga a hacer constar que los pardos libres vecinos de esta iglesia, la construyeron y ornaron a sus expensas ayudado por algunas contribuciones de los blancos”.
Se refería a los Hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora de Altagracia, Sociedad de Mulatos, fundada en 1614 y que funcionaba en la iglesia del Convento de los Dominicos en San Jacinto, hasta que se trasladaron a Altagracia.
La jurisdicción de la parroquia correspondió originalmente a el norte de la Calle titulada Cristo Crucificado, la que hoy es la Calle Este 3-Oeste 3; que se extendía hacia el este, hasta la quebrada de Catuche, la cual era el límite con la parroquia la Candelaria y correspondía originalmente a la esquina de Abanico; y hacia el oeste, llegaba hasta la quebrada de Quita Calzón, más allá de este sitio no estaba poblada la ciudad (3).
Había una zona, compuestas de rancherías, habitada en gran parte por canarios entre la quebrada de Quita Calzón y la quebrada de Los Padrones que se llamó Cantón El Teque y luego Barrio El Teque, tal como aparece en el plano de la ciudad del año 1810 (4) y el plano recopilado de 1810 hasta 1843(5); interesante plano donde se demuestra que en ese periodo de 33 años Caracas no tuvo ninguna modificación de su urbanismo, como lo refieren varios historiadores y cronistas, tales como Lila Mago de Chopite (6) y Ermila Troconis de Veracoechea (7). El Cantón o barrio quedo integrado a la parroquia.
En el plano de R.Razetti de 1897 (8), se delimitan ambas quebradas, las de Quita Calzón y los Padrones, además de las de Catuche y Punceres las cuales están relacionadas con la parroquia, mencionada en este trabajo, y que eran las que servían de referencias para los límites de las parroquias de Altagracia y la Candelaria.
Estas quebradas dejaron de figurar en los planos de Caracas a finales del siglo XIX; por una parte, al crecer la ciudad y la desforestación que le siguió, el caudal se fue reduciendo; por otra, las quebradas en sí, como la de Quita Calzón y luego Los Padrones eran de un caudal pequeño, más aún en época de verano y con las urbanizaciónes a su alrededor se transformaron, al quedar embaulada, en simples conductos de drenajes, sólo queda como recuerdo las esquinas que llevan sus nombres: Esquina de Quitacalzón, esquina de Tinajitas y esquina de Punceres; la quebrada de Catuche, aún la podemos ver en varios trayectos de su curso (9).
Una descripción original de los linderos de la parroquia es la siguiente:
“De Oriente a Poniente desde el río Catuche por la calle titulada de Cristo Crucificado, y plasuela de la misma parroquia a los Teques* y campos correspondientes; y desde el Sur a Norte, desde la propia calle río arriba de Catuche al cerro La Guaira.”
En el plano: Nuestra Señora Mariana de Caracas y los límites parroquiales, para 1766, reproducido en forma muy didáctica por Rafael Valery S, y en el “Exacto Plano de la ciudad de Caracas” del año 1772, editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB, y en el plano Caracas Plano de la ciudad. Situación de las parroquias foráneas. Por R. Razetti. 1897. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB, podemos apreciar estos límites con bastante claridad.
¡La Iglesia de Altagracia fuera de su parroquia!
Si observamos un plano actual de la Capital, veremos que La Calle Este-Oeste es la que pasa por la esquina de la Torre, luego con numeración impar hacia el norte, sería Este 1-Oeste 1(actual Avenida Urdaneta) y la Este 3-Oeste 3 que es la siguiente, la cual pasa por la esquina de Altagracia; de esta manera dejaron a la Iglesia de Altagracia fuera de su parroquia, perteneciendo ésta a la Catedral (10).
Esto fue corregido posteriormente y los límites de la parroquia se prolongaron una calle hacia el sur: Este 1-Oeste 1 (actual Avenida Urdaneta) de tal forma que la iglesia quedara en su jurisdicción y los límites, en sentido este, con la parroquia de Candelaria se prolongó hasta lo que hoy es la esquina de Plaza España, aún sigue siendo esos sus límites a ese nivel. Con la modernidad, ya a finales del siglo XIX no se utilizó los límites naturales como las quebradas, las cuales fueron embauladas, sino las calles, y los planos tuvieron varias modificaciones.
El presidente Juan Pablo Rojas Paúl, el 16 de octubre de 1889, decreto que San José y la Pastora, que estaban incluida en su jurisdicción, se constituyeran en parroquias civiles y eclesiásticas aparte y así se desmembró la parroquia de Altagracia en tres parroquias.
Aunque la extensión de la parroquia se redujo considerablemente, una zona de seis cuadras aproximadamente entre las quebrada de Catuche y Punceres quedaron anexada a Altagracia, las cuales anteriormente pertenecían a La Candelaria. En el capítulo correspondiente a estás dos nuevas parroquias (La Pastora y San José) se señalarán los límites actuales de las tres parroquias, además de los límites definitivos de La Candelaria (11).
*Se refiere al barrio El Teque
Nota: La quebrada de Quita Calzón en la actualidad no existe, está totalmente embovedada como sistema de drenaje, y su curso era desde la parte alta de la esquina de Tajamar hasta la esquina de Porvenir y luego desemboca en el Río Caroata, al sur de la esquina de Tinajitas, dos cuadras al oeste de Pagüita, conjuntamente con otra quebrada también desaparecida situada algo al oeste de ella que se llama o llamó quebrada de Las Tinajas. La quebrada de Los Padrones o de Leandro, también esta totalmente embaulada y desemboca en el Caroata, entre las esquinas de Aserradero y San Juan.
Addendum. Es importante al seguir la secuencia de las parroquias caraqueñas, sobre todo, las que forman el “Casco Histórico de la Ciudad”, utilizar un plano actual e ir demarcando las esquinas que se toman como referencia para sus límites. Todas serán publicadas en la Sección Historias de las Parroquias Caraqueñas en el Blog Venezuela de Antaño.
Bibliografía.
1.- Iglesia de Altagracia. Documentos históricos del Distrito Federal. Homenaje al bicentenario de Simón Bolívar. Autores: Francisco Perdomo Terrero y Miguel Gil Núñez. Edición Venalum 1983. p 54.
2.- Ibidem.
3.-Rafael Valery S. Las calles de Caracas. La Nomenclatura Caraqueña. 1978. Plano de Nuestra Señora Mariana de Caracas y sus límites parroquiales para 1776. Plano basado sobre el levantado o supervisado en 1772 por el coronel Juan Vicente de Bolívar y Ponte. p 91.
3.-En el “Exacto Plano de la ciudad de Caracas” del año 1772. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
4.-Plano de la ciudad de Santiago de León de Caracas. 1810. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
5.- E Mendoza Solar. Plano de Santiago de León de Caracas. En el año de 1810; sic: “según apuntaciones del Ilustrísimo Señor Don Mariano Martí y planos de F. de Pons; A.J. Jesurun y otros. Historiadores e ingenieros; desde 1771 hasta 1843. Caracas 19 de abril de 1910. Recuerdo del primer Centenario de la Independencia de Venezuela. 19 de abril de 1810”. Atlas de Venezuela. Editado por el Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Dirección de Cartografía Nacional. Segunda Edición. 1979. p 14.
6.-Lila Mago de Chopite. Caracas y su crecimiento Urbano. Publicación de la Unidad de Cultura y Publicaciones del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.1986.
7.-Ermila Troconis de Veracoechea. Caracas. Editorial Grijalbo. 1993.
8.- Caracas Plano de la ciudad. Situación de las parroquias foráneas. Por R. Razetti. 1897. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
9.- Gerónimo Alberto Yerena Cabrera. Quebradas del Valle de Caracas hasta el siglo XIX. 2006.
10.-Rafael Valery S. Parroquia de Altagracia. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
11.-Gerónimo Yerena Cabrera. Historia y evolución de las parroquias de Caracas. 1986. Una de las charlas audiovisuales sobre crónica de Caracas, que desde 1978 expone. (Nota: aún no han sido publicadas en su totalidad).
Límites originales y modificaciónes hasta finales del siglo XIX.
La iglesia de Altagracia fuera de su parroquia.
La parroquia de Altagracia fue erigida en viceparroquia de la Catedral en el año de 1674 por el entonces Obispo Fray Antonio González de Acuña, y luego en el año de 1750, se constituyó en una parroquia separada de la Catedral, junto con las parroquia de La Candelaria y la de San Pablo, por el Obispo Manuel Machado y Luna (1). Para esta época, ya el “Casco Histórico” de la ciudad se había ampliado bastante.
El nombre de la parroquia se debió a la iglesia de Altagracia, la cual data en el sitio actual desde 1668, fue la quinta iglesia construida en la ciudad de Caracas.
Su frontal es uno de los más bellos entre las iglesias caraqueñas, su estilo es barroco con elementos renacentista.
A fines de la colonia el diplomático francés Francisco Depons (2), hizo el siguiente comentario en relación a la iglesia parroquial de Altagracia:
“En general, las iglesias de Caracas están bien construidas. La iglesia parroquial de Altagracia es la mejor de todas y su fábrica honraría hasta a las principales ciudades de Francia. El derecho de la virtud a la estima y admiración pública me obliga a hacer constar que los pardos libres vecinos de esta iglesia, la construyeron y ornaron a sus expensas ayudado por algunas contribuciones de los blancos”.
Se refería a los Hermanos de la Cofradía de Nuestra Señora de Altagracia, Sociedad de Mulatos, fundada en 1614 y que funcionaba en la iglesia del Convento de los Dominicos en San Jacinto, hasta que se trasladaron a Altagracia.
La jurisdicción de la parroquia correspondió originalmente a el norte de la Calle titulada Cristo Crucificado, la que hoy es la Calle Este 3-Oeste 3; que se extendía hacia el este, hasta la quebrada de Catuche, la cual era el límite con la parroquia la Candelaria y correspondía originalmente a la esquina de Abanico; y hacia el oeste, llegaba hasta la quebrada de Quita Calzón, más allá de este sitio no estaba poblada la ciudad (3).
Había una zona, compuestas de rancherías, habitada en gran parte por canarios entre la quebrada de Quita Calzón y la quebrada de Los Padrones que se llamó Cantón El Teque y luego Barrio El Teque, tal como aparece en el plano de la ciudad del año 1810 (4) y el plano recopilado de 1810 hasta 1843(5); interesante plano donde se demuestra que en ese periodo de 33 años Caracas no tuvo ninguna modificación de su urbanismo, como lo refieren varios historiadores y cronistas, tales como Lila Mago de Chopite (6) y Ermila Troconis de Veracoechea (7). El Cantón o barrio quedo integrado a la parroquia.
En el plano de R.Razetti de 1897 (8), se delimitan ambas quebradas, las de Quita Calzón y los Padrones, además de las de Catuche y Punceres las cuales están relacionadas con la parroquia, mencionada en este trabajo, y que eran las que servían de referencias para los límites de las parroquias de Altagracia y la Candelaria.
Estas quebradas dejaron de figurar en los planos de Caracas a finales del siglo XIX; por una parte, al crecer la ciudad y la desforestación que le siguió, el caudal se fue reduciendo; por otra, las quebradas en sí, como la de Quita Calzón y luego Los Padrones eran de un caudal pequeño, más aún en época de verano y con las urbanizaciónes a su alrededor se transformaron, al quedar embaulada, en simples conductos de drenajes, sólo queda como recuerdo las esquinas que llevan sus nombres: Esquina de Quitacalzón, esquina de Tinajitas y esquina de Punceres; la quebrada de Catuche, aún la podemos ver en varios trayectos de su curso (9).
Una descripción original de los linderos de la parroquia es la siguiente:
“De Oriente a Poniente desde el río Catuche por la calle titulada de Cristo Crucificado, y plasuela de la misma parroquia a los Teques* y campos correspondientes; y desde el Sur a Norte, desde la propia calle río arriba de Catuche al cerro La Guaira.”
En el plano: Nuestra Señora Mariana de Caracas y los límites parroquiales, para 1766, reproducido en forma muy didáctica por Rafael Valery S, y en el “Exacto Plano de la ciudad de Caracas” del año 1772, editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB, y en el plano Caracas Plano de la ciudad. Situación de las parroquias foráneas. Por R. Razetti. 1897. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB, podemos apreciar estos límites con bastante claridad.
¡La Iglesia de Altagracia fuera de su parroquia!
Si observamos un plano actual de la Capital, veremos que La Calle Este-Oeste es la que pasa por la esquina de la Torre, luego con numeración impar hacia el norte, sería Este 1-Oeste 1(actual Avenida Urdaneta) y la Este 3-Oeste 3 que es la siguiente, la cual pasa por la esquina de Altagracia; de esta manera dejaron a la Iglesia de Altagracia fuera de su parroquia, perteneciendo ésta a la Catedral (10).
Esto fue corregido posteriormente y los límites de la parroquia se prolongaron una calle hacia el sur: Este 1-Oeste 1 (actual Avenida Urdaneta) de tal forma que la iglesia quedara en su jurisdicción y los límites, en sentido este, con la parroquia de Candelaria se prolongó hasta lo que hoy es la esquina de Plaza España, aún sigue siendo esos sus límites a ese nivel. Con la modernidad, ya a finales del siglo XIX no se utilizó los límites naturales como las quebradas, las cuales fueron embauladas, sino las calles, y los planos tuvieron varias modificaciones.
El presidente Juan Pablo Rojas Paúl, el 16 de octubre de 1889, decreto que San José y la Pastora, que estaban incluida en su jurisdicción, se constituyeran en parroquias civiles y eclesiásticas aparte y así se desmembró la parroquia de Altagracia en tres parroquias.
Aunque la extensión de la parroquia se redujo considerablemente, una zona de seis cuadras aproximadamente entre las quebrada de Catuche y Punceres quedaron anexada a Altagracia, las cuales anteriormente pertenecían a La Candelaria. En el capítulo correspondiente a estás dos nuevas parroquias (La Pastora y San José) se señalarán los límites actuales de las tres parroquias, además de los límites definitivos de La Candelaria (11).
*Se refiere al barrio El Teque
Nota: La quebrada de Quita Calzón en la actualidad no existe, está totalmente embovedada como sistema de drenaje, y su curso era desde la parte alta de la esquina de Tajamar hasta la esquina de Porvenir y luego desemboca en el Río Caroata, al sur de la esquina de Tinajitas, dos cuadras al oeste de Pagüita, conjuntamente con otra quebrada también desaparecida situada algo al oeste de ella que se llama o llamó quebrada de Las Tinajas. La quebrada de Los Padrones o de Leandro, también esta totalmente embaulada y desemboca en el Caroata, entre las esquinas de Aserradero y San Juan.
Addendum. Es importante al seguir la secuencia de las parroquias caraqueñas, sobre todo, las que forman el “Casco Histórico de la Ciudad”, utilizar un plano actual e ir demarcando las esquinas que se toman como referencia para sus límites. Todas serán publicadas en la Sección Historias de las Parroquias Caraqueñas en el Blog Venezuela de Antaño.
Bibliografía.
1.- Iglesia de Altagracia. Documentos históricos del Distrito Federal. Homenaje al bicentenario de Simón Bolívar. Autores: Francisco Perdomo Terrero y Miguel Gil Núñez. Edición Venalum 1983. p 54.
2.- Ibidem.
3.-Rafael Valery S. Las calles de Caracas. La Nomenclatura Caraqueña. 1978. Plano de Nuestra Señora Mariana de Caracas y sus límites parroquiales para 1776. Plano basado sobre el levantado o supervisado en 1772 por el coronel Juan Vicente de Bolívar y Ponte. p 91.
3.-En el “Exacto Plano de la ciudad de Caracas” del año 1772. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
4.-Plano de la ciudad de Santiago de León de Caracas. 1810. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
5.- E Mendoza Solar. Plano de Santiago de León de Caracas. En el año de 1810; sic: “según apuntaciones del Ilustrísimo Señor Don Mariano Martí y planos de F. de Pons; A.J. Jesurun y otros. Historiadores e ingenieros; desde 1771 hasta 1843. Caracas 19 de abril de 1910. Recuerdo del primer Centenario de la Independencia de Venezuela. 19 de abril de 1810”. Atlas de Venezuela. Editado por el Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Dirección de Cartografía Nacional. Segunda Edición. 1979. p 14.
6.-Lila Mago de Chopite. Caracas y su crecimiento Urbano. Publicación de la Unidad de Cultura y Publicaciones del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.1986.
7.-Ermila Troconis de Veracoechea. Caracas. Editorial Grijalbo. 1993.
8.- Caracas Plano de la ciudad. Situación de las parroquias foráneas. Por R. Razetti. 1897. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
9.- Gerónimo Alberto Yerena Cabrera. Quebradas del Valle de Caracas hasta el siglo XIX. 2006.
10.-Rafael Valery S. Parroquia de Altagracia. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
11.-Gerónimo Yerena Cabrera. Historia y evolución de las parroquias de Caracas. 1986. Una de las charlas audiovisuales sobre crónica de Caracas, que desde 1978 expone. (Nota: aún no han sido publicadas en su totalidad).
miércoles, 15 de julio de 2009
Gral. en jefe Juan Etanislao Castañeda. Historia y conmemoración de su aniversario
Eumenes Fuguet Borregales (*)
La región larense ha sido pródiga en proporcionar dignos hijos servidores a la patria, en los variados campos de la educación, la religión, las ciencias, las artes, la música y de la emancipación; entre éstos últimos podemos resaltar a los siete hermanos Torres, a Jacinto Lara, epónimo del estado; José de la Trinidad Morán, Florencio Jiménez, Juan de los Reyes Vargas, Andrés Torrellas, Juan Bautista Rodríguez, Concepción Perera y Juan Etanislao Castañeda, olvidado paladín de la gesta redentora, de quien nos referiremos en esta ocasión de conmemorar un nuevo aniversario de su fecha natal, ocurrida los primeros días del mes de julio de 1793 en Nuestra señora de la Merced de Arenales, progresista población cercana a la prócera Carora, hijo de Don Vicente Castañeda y Doña María de los Ángeles Rodríguez, quienes le brindaron una educación elemental, cortada por los avatares de la lucha emancipadora desde 1810 al incorporarse con un grupo de coterráneos en apoyo del marqués del Toro durante el desarrollo de la Campaña sobre Coro, cuando esta provincia no se adhirió al grito que Caracas dio el memorable 19 de abril. Juan Etanislao mostró entusiasmo y patriotismo en las primeras acciones libertadoras, logrando por méritos su ascenso a teniente y la confianza de sus superiores entre ellos el futuro Libertador que lo tuvo en sus filas en Trujillo durante el exitoso avance de la Campaña Admirable, destacándose este imberbe soldado en los combates de Los Horcones el 22 de julio de 1813 a las órdenes de José Félix Ribas y varios oficiales del terruño crepuscular; incansable Castañeda estará presente en Taguanes. Con Bolívar estará sitiando en agosto la fortaleza de Puerto Cabello; el 30 de septiembre en Bárbula bajo la jefatura del "Siempre leal" Urdaneta; Trincheras el 3 de octubre con Luciano D´lúyar vengando la muerte del comandante Atanasio Girardot. Con Bolívar luchará en Vigirima los días 23,24 y 25 de noviembre de 1813, el combate de mayor duración de la independencia, contra las fuerzas del coronel realista José Miguel Salomón. Seguirá con el máximo jefe hacia Barquisimeto sufriendo la derrota que se perfilaba como una victoria en Barquisimeto el 10 de noviembre contra las fuerzas de José Ceballos, desquite ejecutado en Araure donde derrotan a las fuerzas de Ceballos el 5 de diciembre, el batallón sin nombre así denominado por la derrota sufrida en Barquisimeto se nombrará desde ese momento batallón Vencedores de Araure. Durante las acciones militares realizadas el funesto 1814, Castañeda estará presente el 28 de mayo en el triunfo republicano de la primera batalla de Carabobo; la pérdida de la Segunda República, lo obliga desplazarse al oriente, donde participa en algunos combates, entre ellos el de Urica el 5 de diciembre, fatal para los republicanos comandados por Bermúdez y Ribas, pero con la suerte de la muerte del temible asturiano José Tomás Boves, líder de los llaneros que mas adelante seguirían al centauro Páez. Castañeda estará hombro a hombro con el valeroso e impetuoso José francisco Bermúdez, mejor conocido como José Francisco "Pueblo", cumpliendo en mayo y junio de 1821, las ordenes del Libertador de ejecutar combates en Santa Lucía, el Guapo y Caracas, realizando la famosa "Diversión" sobre Caracas para restarle fuerzas a Morales, de manera que no fueron empeñarlas en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821; acciones que le permiten ascender a teniente coronel. Con Páez ejecutará la última acción militar emancipadora el 8 de noviembre de 1823 con la Toma de Puerto Cabello, cuando en horas de la noche las tropas desnudas ocuparon los trincherones y derrota al general Sebastián de la Calzada comandante del último bastión realista. En 1824 se encuentra en Panamá con una división preparada para dirigirse al sur del continente con la misión de reforzar al general Sucre; apoyo que no se materializó por el resonante triunfo del cumanés en Ayacucho el 9 de diciembre. Castañeda recibe en 1827 el ascenso a coronel; en la población se Siquisique organiza un grupo de afectos al Libertador y se alza en armas con doscientos soldados contra el movimiento separatista originado con el movimiento de la Cosiata, siendo derrotado por los afectos al general Páez. Castañeda apoyará en 1835 a los simpatizantes de Mariño en la Revolución de las Reformas contra el gobierno civil del Dr. José María Vargas, que al ser derrotados por Páez pierden los derechos y demás beneficios que recupera con el gobierno de José Tadeo Monagas diez años después. A Castañeda le son reconocidos sus invalorables servicios por Monagas, con el ascenso a general de brigada en 1854, y por el general Juan Crisóstomo Falcón a general de división en 1864 y a general en jefe en 1865. En el epilogo de su agitada existencia, el viejo soldado se residencia en Montalbán donde casa en segundas nupcias con Doña Carmela Conde, dejando una digna descendencia, algunos de ellos residenciados en Valencia. Este distinguido luchador por la libertad fallece en Montalbán el 20 de septiembre 1876, contaba ochenta y tres años. La patria agradecida designó una parroquia capital Atarigua del municipio Torres con su preclaro nombre. En Valencia un distinguido grupo de larenses, se organizó para enaltecer la memoria del prócer, ubicando el sitio donde fue enterrado en Montalbán y realizar diversas actividades en Carabobo y Lara inicialmente para dar a conocer la vida, obra y ejemplo de este ilustre hijo de Arenales.
En Casa de La Estrella se conmemoró natalicio del general Castañeda
Valencia, julio 11 (REDACTA).- La Asociación Cultural Carora y la Academia de la Historia del estado Carabobo conmemoraron este sábado el 216 aniversario del natalicio del general Juan Etanislao Castañeda, quien luchó en la guerra de Independencia bajo las órdenes de Simón Bolívar y José Antonio Páez.
Con un minuto de silencio se inició el acto que se llevó a cabo en el Museo Casa de La Estrella con la presencia de la secretaria de Cultura de Carabobo, María Cora Páez de Topel.
Eumenes Fuguet Borregales, el orador de orden, contó las hazañas de Castañeda, quien se incorporó en la lucha emancipadora antes de los 17 años de edad y peleó en la Campaña Admirable, en la Toma de Puerto Cabello, entre otros.
En el acto se homenajeó a la cronista de Montalbán, Mary Acuña, por ayudar a encontrar los restos del general. También se reconoció la labor de Fuguet Borregales y Pedro Fernández por su "desinteresado interés en la celebración del 216 aniversario del natalicio". Los descendientes de Castañeda donaron dos cuadros a la Asociación Cultural Carora, uno con el árbol genealógico de la familia y el otro con una página del diario El Carabobeño donde se publicó la historia del luchador independentista.
(*) Gral. de bgda
eumenes 7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
La región larense ha sido pródiga en proporcionar dignos hijos servidores a la patria, en los variados campos de la educación, la religión, las ciencias, las artes, la música y de la emancipación; entre éstos últimos podemos resaltar a los siete hermanos Torres, a Jacinto Lara, epónimo del estado; José de la Trinidad Morán, Florencio Jiménez, Juan de los Reyes Vargas, Andrés Torrellas, Juan Bautista Rodríguez, Concepción Perera y Juan Etanislao Castañeda, olvidado paladín de la gesta redentora, de quien nos referiremos en esta ocasión de conmemorar un nuevo aniversario de su fecha natal, ocurrida los primeros días del mes de julio de 1793 en Nuestra señora de la Merced de Arenales, progresista población cercana a la prócera Carora, hijo de Don Vicente Castañeda y Doña María de los Ángeles Rodríguez, quienes le brindaron una educación elemental, cortada por los avatares de la lucha emancipadora desde 1810 al incorporarse con un grupo de coterráneos en apoyo del marqués del Toro durante el desarrollo de la Campaña sobre Coro, cuando esta provincia no se adhirió al grito que Caracas dio el memorable 19 de abril. Juan Etanislao mostró entusiasmo y patriotismo en las primeras acciones libertadoras, logrando por méritos su ascenso a teniente y la confianza de sus superiores entre ellos el futuro Libertador que lo tuvo en sus filas en Trujillo durante el exitoso avance de la Campaña Admirable, destacándose este imberbe soldado en los combates de Los Horcones el 22 de julio de 1813 a las órdenes de José Félix Ribas y varios oficiales del terruño crepuscular; incansable Castañeda estará presente en Taguanes. Con Bolívar estará sitiando en agosto la fortaleza de Puerto Cabello; el 30 de septiembre en Bárbula bajo la jefatura del "Siempre leal" Urdaneta; Trincheras el 3 de octubre con Luciano D´lúyar vengando la muerte del comandante Atanasio Girardot. Con Bolívar luchará en Vigirima los días 23,24 y 25 de noviembre de 1813, el combate de mayor duración de la independencia, contra las fuerzas del coronel realista José Miguel Salomón. Seguirá con el máximo jefe hacia Barquisimeto sufriendo la derrota que se perfilaba como una victoria en Barquisimeto el 10 de noviembre contra las fuerzas de José Ceballos, desquite ejecutado en Araure donde derrotan a las fuerzas de Ceballos el 5 de diciembre, el batallón sin nombre así denominado por la derrota sufrida en Barquisimeto se nombrará desde ese momento batallón Vencedores de Araure. Durante las acciones militares realizadas el funesto 1814, Castañeda estará presente el 28 de mayo en el triunfo republicano de la primera batalla de Carabobo; la pérdida de la Segunda República, lo obliga desplazarse al oriente, donde participa en algunos combates, entre ellos el de Urica el 5 de diciembre, fatal para los republicanos comandados por Bermúdez y Ribas, pero con la suerte de la muerte del temible asturiano José Tomás Boves, líder de los llaneros que mas adelante seguirían al centauro Páez. Castañeda estará hombro a hombro con el valeroso e impetuoso José francisco Bermúdez, mejor conocido como José Francisco "Pueblo", cumpliendo en mayo y junio de 1821, las ordenes del Libertador de ejecutar combates en Santa Lucía, el Guapo y Caracas, realizando la famosa "Diversión" sobre Caracas para restarle fuerzas a Morales, de manera que no fueron empeñarlas en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821; acciones que le permiten ascender a teniente coronel. Con Páez ejecutará la última acción militar emancipadora el 8 de noviembre de 1823 con la Toma de Puerto Cabello, cuando en horas de la noche las tropas desnudas ocuparon los trincherones y derrota al general Sebastián de la Calzada comandante del último bastión realista. En 1824 se encuentra en Panamá con una división preparada para dirigirse al sur del continente con la misión de reforzar al general Sucre; apoyo que no se materializó por el resonante triunfo del cumanés en Ayacucho el 9 de diciembre. Castañeda recibe en 1827 el ascenso a coronel; en la población se Siquisique organiza un grupo de afectos al Libertador y se alza en armas con doscientos soldados contra el movimiento separatista originado con el movimiento de la Cosiata, siendo derrotado por los afectos al general Páez. Castañeda apoyará en 1835 a los simpatizantes de Mariño en la Revolución de las Reformas contra el gobierno civil del Dr. José María Vargas, que al ser derrotados por Páez pierden los derechos y demás beneficios que recupera con el gobierno de José Tadeo Monagas diez años después. A Castañeda le son reconocidos sus invalorables servicios por Monagas, con el ascenso a general de brigada en 1854, y por el general Juan Crisóstomo Falcón a general de división en 1864 y a general en jefe en 1865. En el epilogo de su agitada existencia, el viejo soldado se residencia en Montalbán donde casa en segundas nupcias con Doña Carmela Conde, dejando una digna descendencia, algunos de ellos residenciados en Valencia. Este distinguido luchador por la libertad fallece en Montalbán el 20 de septiembre 1876, contaba ochenta y tres años. La patria agradecida designó una parroquia capital Atarigua del municipio Torres con su preclaro nombre. En Valencia un distinguido grupo de larenses, se organizó para enaltecer la memoria del prócer, ubicando el sitio donde fue enterrado en Montalbán y realizar diversas actividades en Carabobo y Lara inicialmente para dar a conocer la vida, obra y ejemplo de este ilustre hijo de Arenales.
En Casa de La Estrella se conmemoró natalicio del general Castañeda
Valencia, julio 11 (REDACTA).- La Asociación Cultural Carora y la Academia de la Historia del estado Carabobo conmemoraron este sábado el 216 aniversario del natalicio del general Juan Etanislao Castañeda, quien luchó en la guerra de Independencia bajo las órdenes de Simón Bolívar y José Antonio Páez.
Con un minuto de silencio se inició el acto que se llevó a cabo en el Museo Casa de La Estrella con la presencia de la secretaria de Cultura de Carabobo, María Cora Páez de Topel.
Eumenes Fuguet Borregales, el orador de orden, contó las hazañas de Castañeda, quien se incorporó en la lucha emancipadora antes de los 17 años de edad y peleó en la Campaña Admirable, en la Toma de Puerto Cabello, entre otros.
En el acto se homenajeó a la cronista de Montalbán, Mary Acuña, por ayudar a encontrar los restos del general. También se reconoció la labor de Fuguet Borregales y Pedro Fernández por su "desinteresado interés en la celebración del 216 aniversario del natalicio". Los descendientes de Castañeda donaron dos cuadros a la Asociación Cultural Carora, uno con el árbol genealógico de la familia y el otro con una página del diario El Carabobeño donde se publicó la historia del luchador independentista.
(*) Gral. de bgda
eumenes 7@gmail.com
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
sábado, 11 de julio de 2009
Juan Germán Roscio, pionero del sistema electoral
Eumenes Fuguet Borregales
Destacado jurisconsulto, ciudadano virtuoso, patriota ilustrado y servidor público a tiempo completo, quien nació el 27 de mayo de 1763 en la población de San Francisco de Tiznados, Guárico, hijo del milanés José Roscio, inmigrante italiano, y doña Paula Nieves, natural de La Victoria; sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Caracas, de donde egresó en 1794 como Doctor en Cánones y Leyes, y en 1800 en Derecho Romano; durante la colonia ejerció la docencia y realizó importantes actividades públicas.
En el movimiento revolucionario del 19 de abril de 1810 tuvo destacada participación; en el cabildo reunido ese glorioso día se autonombró, junto a José Félix Sosa, diputado del pueblo; igualmente, recomendó la urgente y necesaria búsqueda del sacerdote chileno José Cortés de Madariaga (verdadero protagonista), quien, desde el balcón del ayuntamiento con su "No" rotundo, cambió la historia de Venezuela, cuando el capitán general, Vicente de Emparán y Orbe, renunció para que los criollos, después de 318 años de permanencia española, se dieran un gobierno propio, con la formación de una Junta Suprema Conservadora de los Derechos del Rey Fernando VII. Roscio redactó la histórica acta del 19 de abril; esta Junta, en uso de sus atribuciones, tomó algunas decisiones, tales como: designar cuatro secretarías o ministerios (a Roscio le asignaron Relaciones Exteriores), prohibición del comercio de negros esclavos, creación de la Academia de Matemáticas, núcleo de la futura Academia Militar; creación de la Sociedad Patriótica para el Desarrollo de la Economía y la Agricultura, el envío al exterior (a petición de Roscio) de comisiones para ofrecer amistad y lograr apoyo a la nueva Junta, y la designación, a partir del 10 de junio de 1810, de una comisión presidida por Roscio para organizar las primeras elecciones generales en Venezuela, con el objeto de designar a los diputados representantes de las siete provincias. Roscio visionariamente dijo: "El movimiento del 19 de abril será el principio para consolidar la independencia y la libertad de la América española".
Las elecciones se realizaron en los meses de octubre y noviembre en las iglesias parroquiales; Roscio elaboró el primer reglamento electoral de Venezuela, entre otros aspectos: exceptuaba a las mujeres, los hombres menores de 25 años no podían votar, a menos que estuvieran casados; no podían votar los dementes, los sordomudos, los deudores ni los esclavos. Este reglamento es la fuente del derecho electoral venezolano. El proceso se inició con una misa; durante el sufragio, las campanas de las iglesias tañían, convocando a la población al voto; finalizados los comicios, el comisionado parroquial realizaba el escrutinio en presencia del párroco y cinco vecinos respetables. El resultado se publicó en las puertas de las iglesias, el cual fue el siguiente: Caracas, 24 diputados; Barinas, 9; Cumaná, 4; Barcelona, 3; Mérida, 2, y Trujillo y Margarita con 1 diputado, para un total de 44 diputados, de los cuales 30 se instalaron solemnemente el 2 de marzo de 1811; Roscio resultó diputado por Calabozo. Ese Congreso proclamó, a las tres de la tarde del glorioso 5 de julio de 1811, de hecho y de derecho, la Independencia de Venezuela, acta redactada y firmada por este esclarecido e insigne paisano, de sabiduría asombrosa; igualmente, fue designado junto a Francisco Javier Ustáriz y Martín Tovar Ponte para redactar el proyecto de Constitución Federal, la cual fue sancionada el 21 de diciembre de 1811, siendo la primera Constitución de Hispanoamérica.
En 1812, en Valencia, ciudad asiento del gobierno, Roscio fue integrante del Poder Ejecutivo Federal. Después de la capitulación de Miranda, en 1812, fue apresado y enviado a Cádiz y luego a Ceuta, al norte de Africa; de allí logró escapar en 1814. En 1817 escribió en Filadelfia su famosa obra El triunfo de la libertad sobre el despotismo, inspirado en la Sagrada Biblia y en su vivencia en la cárcel, libro de cabecera del ilustre mexicano Benito Juárez. En el año 1818 era redactor del Correo del Orinoco, el 15 de febrero fue diputado por Caracas. El 17 de diciembre de 1819 fue designado por Bolívar Vicepresidente del Departamento de Venezuela. Ejerciendo ese cargo, murió a los 52 años en Cúcuta, el 13 de marzo de 1821; dejó para la historia su reflexión escrita el 10 de julio de 1820: "Nada me espanta, cuando no soy criminal y cuando estoy cumpliendo con las obligaciones que me impuso el juramento otorgado".
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
(*) General de Brigada
Destacado jurisconsulto, ciudadano virtuoso, patriota ilustrado y servidor público a tiempo completo, quien nació el 27 de mayo de 1763 en la población de San Francisco de Tiznados, Guárico, hijo del milanés José Roscio, inmigrante italiano, y doña Paula Nieves, natural de La Victoria; sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Caracas, de donde egresó en 1794 como Doctor en Cánones y Leyes, y en 1800 en Derecho Romano; durante la colonia ejerció la docencia y realizó importantes actividades públicas.
En el movimiento revolucionario del 19 de abril de 1810 tuvo destacada participación; en el cabildo reunido ese glorioso día se autonombró, junto a José Félix Sosa, diputado del pueblo; igualmente, recomendó la urgente y necesaria búsqueda del sacerdote chileno José Cortés de Madariaga (verdadero protagonista), quien, desde el balcón del ayuntamiento con su "No" rotundo, cambió la historia de Venezuela, cuando el capitán general, Vicente de Emparán y Orbe, renunció para que los criollos, después de 318 años de permanencia española, se dieran un gobierno propio, con la formación de una Junta Suprema Conservadora de los Derechos del Rey Fernando VII. Roscio redactó la histórica acta del 19 de abril; esta Junta, en uso de sus atribuciones, tomó algunas decisiones, tales como: designar cuatro secretarías o ministerios (a Roscio le asignaron Relaciones Exteriores), prohibición del comercio de negros esclavos, creación de la Academia de Matemáticas, núcleo de la futura Academia Militar; creación de la Sociedad Patriótica para el Desarrollo de la Economía y la Agricultura, el envío al exterior (a petición de Roscio) de comisiones para ofrecer amistad y lograr apoyo a la nueva Junta, y la designación, a partir del 10 de junio de 1810, de una comisión presidida por Roscio para organizar las primeras elecciones generales en Venezuela, con el objeto de designar a los diputados representantes de las siete provincias. Roscio visionariamente dijo: "El movimiento del 19 de abril será el principio para consolidar la independencia y la libertad de la América española".
Las elecciones se realizaron en los meses de octubre y noviembre en las iglesias parroquiales; Roscio elaboró el primer reglamento electoral de Venezuela, entre otros aspectos: exceptuaba a las mujeres, los hombres menores de 25 años no podían votar, a menos que estuvieran casados; no podían votar los dementes, los sordomudos, los deudores ni los esclavos. Este reglamento es la fuente del derecho electoral venezolano. El proceso se inició con una misa; durante el sufragio, las campanas de las iglesias tañían, convocando a la población al voto; finalizados los comicios, el comisionado parroquial realizaba el escrutinio en presencia del párroco y cinco vecinos respetables. El resultado se publicó en las puertas de las iglesias, el cual fue el siguiente: Caracas, 24 diputados; Barinas, 9; Cumaná, 4; Barcelona, 3; Mérida, 2, y Trujillo y Margarita con 1 diputado, para un total de 44 diputados, de los cuales 30 se instalaron solemnemente el 2 de marzo de 1811; Roscio resultó diputado por Calabozo. Ese Congreso proclamó, a las tres de la tarde del glorioso 5 de julio de 1811, de hecho y de derecho, la Independencia de Venezuela, acta redactada y firmada por este esclarecido e insigne paisano, de sabiduría asombrosa; igualmente, fue designado junto a Francisco Javier Ustáriz y Martín Tovar Ponte para redactar el proyecto de Constitución Federal, la cual fue sancionada el 21 de diciembre de 1811, siendo la primera Constitución de Hispanoamérica.
En 1812, en Valencia, ciudad asiento del gobierno, Roscio fue integrante del Poder Ejecutivo Federal. Después de la capitulación de Miranda, en 1812, fue apresado y enviado a Cádiz y luego a Ceuta, al norte de Africa; de allí logró escapar en 1814. En 1817 escribió en Filadelfia su famosa obra El triunfo de la libertad sobre el despotismo, inspirado en la Sagrada Biblia y en su vivencia en la cárcel, libro de cabecera del ilustre mexicano Benito Juárez. En el año 1818 era redactor del Correo del Orinoco, el 15 de febrero fue diputado por Caracas. El 17 de diciembre de 1819 fue designado por Bolívar Vicepresidente del Departamento de Venezuela. Ejerciendo ese cargo, murió a los 52 años en Cúcuta, el 13 de marzo de 1821; dejó para la historia su reflexión escrita el 10 de julio de 1820: "Nada me espanta, cuando no soy criminal y cuando estoy cumpliendo con las obligaciones que me impuso el juramento otorgado".
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
(*) General de Brigada
domingo, 5 de julio de 2009
Sacerdote Juan Pablo Viscardo Guzmán, "Inspirador de la Independencia Americana"
Eumenes Fuguet Borregales (*)
Ilustre sacerdote jesuita, intelectual, escritor y precursor de la Independencia Americana, nació en la población de Pampacolca, cerca de Arequipa-Perú, el 26 de junio de 1748; realizó sus estudios elementales en el terruño natal, continuándolos en el conocido colegio Real de San Bernardo de Cuzco; ingresó en 1761 junto a su hermano José Anselmo como novicio en la Orden Jesuita, teniendo que abandonar el aprendizaje y el país a causa del decreto del rey Carlos II, emitido el 27 de febrero de 1767, ordenando la expulsión inmediata, sin autorización para regresar so pena de muerte, de todos los jesuitas que se encontraban en los dominios españoles en Hispanoamérica en Francia y Portugal, los cuales sumaban unos cinco mil; de ellos cuatrocientos cuarenta y dos se encontraban en el Perú. Juan Pablo, se traslada junto a su hermano a la población de Massa Carrara, cerca de Génova-Italia, donde completa sus estudios religiosos; se hacía llamar el abate Paolo Rossi y su hermano Antonio Valossi. Desde el exilio apoya pero sin éxito al movimiento independentista en el Perú de Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui) en 1780 y 1781. Sin medios económicos al no poder recibir su herencia por la confiscación de sus bienes en el Perú, se ve obligado a trasladarse en 1782 a Londres. El sacerdote Juan Pablo Viscardo Guzmán pasó a la posteridad al escribir en esa ciudad el año 1791 su famoso documento: "CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS POR UNO DE SUS COMPATRIOTAS", con su lema "El amor a la Patria vencerá"; considerado uno de los primeros documentos políticos, que plantea abiertamente la independencia total, se inspira en los libros del ginebrino Juan Jacobo Rousseau y de los franceses Carlos Montesquieu y Francisco Voltaire; Viscardo becado con trescientos pesos en Londres desde 1796, explica el principio de autodeterminación de los pueblos, resume en cuatro palabras los tres siglos del coloniaje español: "Ingratitud, Injusticia, Servidumbre y Desolación". Este valioso escrito que dejó honda huella en el proceso emancipador, es denominado por muchos historiadores como: "La Primera clarinada de la libertad americana", como "La Primera Proclama de la Revolución Americana" y como "La Partida de Nacimiento de la Independencia Hispanoamericana".
La Carta de Viscardo es una larga acusación contra España durante los tres siglos de colonización, se refiere igualmente al texto de Montesquieu, a la verdadera lucha contra la monarquía y la reivindicación del indio. Este ilustre pensador y luchador, antes de fallecer en Londres el 10 de febrero de 1798, entregó el material en custodia a Rufus King, diplomático norteamericano, con quien mantenía excelente amistad, para que se los entregara a Francisco Miranda, que no lo conocía, pero sabía de su afán emancipador. Los documentos llegan a manos de nuestro "Siempre Precursor", quien a los dieciséis meses de la muerte de Viscardo, emocionado por el contenido redentor, lo inmortaliza al escribir el prólogo, le coloca un falso pie de imprenta de elaboración en Filadelfia y lo reparte clandestinamente a los emancipadores y conspiradores hispanoamericanos; Este valioso e histórico documento se traduce en 1801 al español y será el gran texto de influencia de las futuras Actas de Independencias en Suramérica. Miranda inspirado en este documento, tomó nota para la elaboración de su proclama emitida en Coro en agosto de 1806, igualmente le hizo llegar en Trinidad un ejemplar al protomártir Manuel Gual, quien se hallaba desterrado luego del fallido movimiento emancipador de 1797, conocido como de Gual y España. Este documento sirvió de referencia en la Carta visionaria sobre la América española, escrita por nuestro Libertador en Jamaica el 6 de septiembre de 1815. Don Andrés Bello, en su "Alocución a la Poesía", escrita en Londres y publicada en 1823, menciona ideas de Viscardo. Extractos de este valioso documento precursor: Queridos hermanos y compatriotas, puesto que España, siempre nos ha tratado y considerado de manera tan diferente a los españoles europeos, y que esta diferencia sólo nos ha aportado una ignominiosa y esclavitud, decidamos ahora por nuestra parte, ser un pueblo diferente. Renunciemos al ridículo sistema de unión y de igualdad con nuestros amos y tiranos, renunciemos a un gobierno, que a una distancia tan enorme, no pueda darnos ni siquiera en parte, los grandes beneficios que todo hombre puede esperar de la sociedad a la que se encuentra unido. Descubramos nuevamente América para todos nuestros hermanos de toda la tierra, y nuestra recompensa, no será inferior a la de todo el resto del mundo, de donde la ingratitud, la injusticia y la codicia más insensata nos han desterrado". La memoria de Juan Pablo Viscardo Guzmán, es apreciada por los inmigrantes latinos que se encuentran en Londres y lo consideran su patriarca y protector.
(*) General de Brigada (Ej.)
eumenes@cantv.net
Diario El Carabobeño
Ilustre sacerdote jesuita, intelectual, escritor y precursor de la Independencia Americana, nació en la población de Pampacolca, cerca de Arequipa-Perú, el 26 de junio de 1748; realizó sus estudios elementales en el terruño natal, continuándolos en el conocido colegio Real de San Bernardo de Cuzco; ingresó en 1761 junto a su hermano José Anselmo como novicio en la Orden Jesuita, teniendo que abandonar el aprendizaje y el país a causa del decreto del rey Carlos II, emitido el 27 de febrero de 1767, ordenando la expulsión inmediata, sin autorización para regresar so pena de muerte, de todos los jesuitas que se encontraban en los dominios españoles en Hispanoamérica en Francia y Portugal, los cuales sumaban unos cinco mil; de ellos cuatrocientos cuarenta y dos se encontraban en el Perú. Juan Pablo, se traslada junto a su hermano a la población de Massa Carrara, cerca de Génova-Italia, donde completa sus estudios religiosos; se hacía llamar el abate Paolo Rossi y su hermano Antonio Valossi. Desde el exilio apoya pero sin éxito al movimiento independentista en el Perú de Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui) en 1780 y 1781. Sin medios económicos al no poder recibir su herencia por la confiscación de sus bienes en el Perú, se ve obligado a trasladarse en 1782 a Londres. El sacerdote Juan Pablo Viscardo Guzmán pasó a la posteridad al escribir en esa ciudad el año 1791 su famoso documento: "CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS POR UNO DE SUS COMPATRIOTAS", con su lema "El amor a la Patria vencerá"; considerado uno de los primeros documentos políticos, que plantea abiertamente la independencia total, se inspira en los libros del ginebrino Juan Jacobo Rousseau y de los franceses Carlos Montesquieu y Francisco Voltaire; Viscardo becado con trescientos pesos en Londres desde 1796, explica el principio de autodeterminación de los pueblos, resume en cuatro palabras los tres siglos del coloniaje español: "Ingratitud, Injusticia, Servidumbre y Desolación". Este valioso escrito que dejó honda huella en el proceso emancipador, es denominado por muchos historiadores como: "La Primera clarinada de la libertad americana", como "La Primera Proclama de la Revolución Americana" y como "La Partida de Nacimiento de la Independencia Hispanoamericana".
La Carta de Viscardo es una larga acusación contra España durante los tres siglos de colonización, se refiere igualmente al texto de Montesquieu, a la verdadera lucha contra la monarquía y la reivindicación del indio. Este ilustre pensador y luchador, antes de fallecer en Londres el 10 de febrero de 1798, entregó el material en custodia a Rufus King, diplomático norteamericano, con quien mantenía excelente amistad, para que se los entregara a Francisco Miranda, que no lo conocía, pero sabía de su afán emancipador. Los documentos llegan a manos de nuestro "Siempre Precursor", quien a los dieciséis meses de la muerte de Viscardo, emocionado por el contenido redentor, lo inmortaliza al escribir el prólogo, le coloca un falso pie de imprenta de elaboración en Filadelfia y lo reparte clandestinamente a los emancipadores y conspiradores hispanoamericanos; Este valioso e histórico documento se traduce en 1801 al español y será el gran texto de influencia de las futuras Actas de Independencias en Suramérica. Miranda inspirado en este documento, tomó nota para la elaboración de su proclama emitida en Coro en agosto de 1806, igualmente le hizo llegar en Trinidad un ejemplar al protomártir Manuel Gual, quien se hallaba desterrado luego del fallido movimiento emancipador de 1797, conocido como de Gual y España. Este documento sirvió de referencia en la Carta visionaria sobre la América española, escrita por nuestro Libertador en Jamaica el 6 de septiembre de 1815. Don Andrés Bello, en su "Alocución a la Poesía", escrita en Londres y publicada en 1823, menciona ideas de Viscardo. Extractos de este valioso documento precursor: Queridos hermanos y compatriotas, puesto que España, siempre nos ha tratado y considerado de manera tan diferente a los españoles europeos, y que esta diferencia sólo nos ha aportado una ignominiosa y esclavitud, decidamos ahora por nuestra parte, ser un pueblo diferente. Renunciemos al ridículo sistema de unión y de igualdad con nuestros amos y tiranos, renunciemos a un gobierno, que a una distancia tan enorme, no pueda darnos ni siquiera en parte, los grandes beneficios que todo hombre puede esperar de la sociedad a la que se encuentra unido. Descubramos nuevamente América para todos nuestros hermanos de toda la tierra, y nuestra recompensa, no será inferior a la de todo el resto del mundo, de donde la ingratitud, la injusticia y la codicia más insensata nos han desterrado". La memoria de Juan Pablo Viscardo Guzmán, es apreciada por los inmigrantes latinos que se encuentran en Londres y lo consideran su patriarca y protector.
(*) General de Brigada (Ej.)
eumenes@cantv.net
Diario El Carabobeño
miércoles, 1 de julio de 2009
Bolívar abogado
Eumenes Fuguet Borregales (*)
Nuestro libertador, cual brillante, se nos presenta en múltiples facetas: libertador, sociólogo, filósofo, educador, periodista, estratega, visionario, político, diplomático, escritor, humanista, conservacionista, legislador, y ciudadano ejemplar por antonomasia.
Encontramos una faceta para muchos desconocida como es la de ABOGADO, estudiamos que autoridades de esa máxima casa de estudios, de los representantes del gobierno, de los magistrados de la Corte Suprema, representantes de la Iglesia, Bolívar, se encontraba en Lima-Perú el 3 de junio de 1826 cuando recibió por parte de las autoridades de la Universidad Mayor de San Marcos, el título de Abogado Efectivo y no honorífico.
Bolívar, expresaría delante de las dignas autoridades de esa máxima casa de estudios, de los representantes del gobierno, de los magistrados de la Corte Suprema, representantes de la Iglesia, del Colegio de Abogados y público asistente lo siguiente:
"Al pisar los umbrales de este santuario de la ciencia, yo me sentí sobrecogido de respeto y de temor, y al verme ya en el seno mismo de los sabios varones de la célebre Universidad de San Marcos, me veo humillado entre hombres envejecidos en las tareas profundas y útiles meditaciones elevadas con tanta justicia, al alto rango que ocupan en el orden científico.
...desnudo de conocimientos y sin mérito alguno, vuestra bondad me condecora gratuitamente con una distinción que es término y la recompensa de años enteros de estudio continuo...
¡Señores...! Yo marcaré para siempre este día tan hermoso de mi vida y no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia Academia de San Marcos...
...Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros y cuantos momentos me pertenezcan después de llenar los deberes que ha contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzo para llegar; sino a la cumbre de las ciencias en que vosotros os halláis, al menos en imitaros.
Esta es pues una nueva faceta en la vida, obra y acción de Bolívar quien en su prolífica prosa dejó para la posteridad unos diez mil documentos, siendo su caudal léxico estimado en 16.000 voces, muy elevado para la época, tomando en cuenta que Shakespeare utilizó 15.000 y Cervantes más de 20.000 voces.
Los abogados tienen en Bolívar al Libertador y al colega que los inspire a la aplicación de la justicia con equidad e imparcialidad, recordando de sus palabras "la justicia es la reina de las virtudes ciudadanas".
* General de Brigada
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición
Nuestro libertador, cual brillante, se nos presenta en múltiples facetas: libertador, sociólogo, filósofo, educador, periodista, estratega, visionario, político, diplomático, escritor, humanista, conservacionista, legislador, y ciudadano ejemplar por antonomasia.
Encontramos una faceta para muchos desconocida como es la de ABOGADO, estudiamos que autoridades de esa máxima casa de estudios, de los representantes del gobierno, de los magistrados de la Corte Suprema, representantes de la Iglesia, Bolívar, se encontraba en Lima-Perú el 3 de junio de 1826 cuando recibió por parte de las autoridades de la Universidad Mayor de San Marcos, el título de Abogado Efectivo y no honorífico.
Bolívar, expresaría delante de las dignas autoridades de esa máxima casa de estudios, de los representantes del gobierno, de los magistrados de la Corte Suprema, representantes de la Iglesia, del Colegio de Abogados y público asistente lo siguiente:
"Al pisar los umbrales de este santuario de la ciencia, yo me sentí sobrecogido de respeto y de temor, y al verme ya en el seno mismo de los sabios varones de la célebre Universidad de San Marcos, me veo humillado entre hombres envejecidos en las tareas profundas y útiles meditaciones elevadas con tanta justicia, al alto rango que ocupan en el orden científico.
...desnudo de conocimientos y sin mérito alguno, vuestra bondad me condecora gratuitamente con una distinción que es término y la recompensa de años enteros de estudio continuo...
¡Señores...! Yo marcaré para siempre este día tan hermoso de mi vida y no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia Academia de San Marcos...
...Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros y cuantos momentos me pertenezcan después de llenar los deberes que ha contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzo para llegar; sino a la cumbre de las ciencias en que vosotros os halláis, al menos en imitaros.
Esta es pues una nueva faceta en la vida, obra y acción de Bolívar quien en su prolífica prosa dejó para la posteridad unos diez mil documentos, siendo su caudal léxico estimado en 16.000 voces, muy elevado para la época, tomando en cuenta que Shakespeare utilizó 15.000 y Cervantes más de 20.000 voces.
Los abogados tienen en Bolívar al Libertador y al colega que los inspire a la aplicación de la justicia con equidad e imparcialidad, recordando de sus palabras "la justicia es la reina de las virtudes ciudadanas".
* General de Brigada
Diario El Carabobeño
Historia y Tradición